Misioneros salesianos en el mundo: un compromiso global
(Roma, 20 de Octubre 2017) - Hay muchas personas alrededor del mundo que, inspirándose en Don Bosco, se pasan la vida lejos de su tierra natal para dedicarse a la misión de la evangelización y desarrollo humano de otros pueblos. Con motivo del Día Mundial de las Misiones, que se celebra el próximo domingo 22 de octubre, recordamos algunos ejemplos.
En el primer continente al que llegaron los misioneros salesianos el objetivo principal es siempre el de estar con los jóvenes pobres, proporcionando apoyo educativo, humano y espiritual. "Tuve la suerte de conocer a Don Luigi Melesi, un veterano de la primera expedición 'Operación Mato Grosso' en 1967. Hablaba de su experiencia con alegría, y mi corazón se excitaba en la escucha. Así que decidí ser misionero... soñaba con pasar mi vida con los pobres! ", cuenta el P. Ernesto Sirani hoy párroco de 15.000 almas en los Andes peruanos.
El amor a los destinatarios de su misión es lo que se puede percibir también en un orfanato en Inharrime, Mozambique, donde la hermana Lucília Teixeira, de las Hijas de María Auxiliadora (FMA), vive y trabaja desde hace 42 años. "Nuestras niñas no tienen madre o padre, pero han encontrado una familia: son felices de tenernos a nosotras y estamos muy contentas de tenerlas, porque la vida salesiana sólo tiene sentido porque existen", dice.
Simón Mühlbauer, de 19 años de edad, alemán, ha decidido participar en el programa "Voluntarios de Don Bosco". Ahora invita a sus amigos alemanes al voluntariado misionero y también quiere promover un programa a la inversa, donde los jóvenes de los países en desarrollo sean enviados a Alemania como invitados de las comunidades salesianas. De su experiencia, dice: "En mi servicio más que enseñar he aprendido, y aprender es algo que nos afecta a todos."
Por lo general, cuando se piensa en las misiones vienen a la mente los países del Sur del mundo. Pero hay una gran necesidad de apoyo misionero también en Europa. José Liano, salesiano de Guatemala, es ahora un misionero en Gjilan, Kosovo. Cuando decidió partir algunos hermanos le preguntaron, "¿por qué salir, cuando aquí tenemos mucho trabajo que hacer?". "Es cierto, hay mucho que hacer - responde - Pero si los primeros salesianos no hubieran ido más allá, ¿cómo hubiéramos conocido a Dios, a Don Bosco y nuestra vocación?".
Como ha dicho en repetidas ocasiones Don Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los salesianos, que es ahora el sucesor de Don Bosco, "no podemos olvidar nuestros orígenes y nuestra identidad carismática", la de una congregación misionera por naturaleza.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
RMG – Preparación, objetivos, retos y perspectivas del CG29: en diálogo con el Regulador, P. Alphonse Owoudou.
(ANS - RMG) - A pocos días del inicio del 29º Capítulo General (CG29) de la Congregación Salesiana, el P. Alphonse Owoudou, Consejero para la Región África-Madagascar y Regulador del CG29, cuenta en detalles, a través de una articulada entrevista, el trabajo que precede y subyace a este acontecimiento, indicando el espíritu que lo animará y las actitudes y condiciones para que sea verdaderamente un Cenáculo en el que pueda actuar el Espíritu Santo, en beneficio de la Congregación, de la misión salesiana y de los jóvenes del mundo.
EDITORIAL
-
RMG – Don Bosco: “El Santo Fascinante”
(ANS – Roma) - Don Bosco es quizás el santo más extraordinario y fascinante que la historia haya producido. La humilde obra que inició por el bien de sus pobres y abandonados jóvenes en Italia ha dado resultados asombrosos; hoy hay casi 14.000 Salesianos que trabajan en 138 países, y más de 200.000 miembros pertenecientes a los 32 grupos de la Familia Salesiana en el mundo, compartiendo el carisma de Don Bosco en medio de los jóvenes necesitados.
EVENTOS
-
India – Los jóvenes de INS celebran la fiesta de Don Bosco con la gran final de Ka Sur Kynud S-3
(ANS – Shillong) – Los jóvenes de la Inspectoría “San Juan Pablo II” de India-Shillong (INS) celebraron la fiesta de san Juan Bosco con la gran final del concurso de canto titulado Ka Sur Kynud, Temporada 3. Organizado por Don Bosco Media Network Television (DBMNTv), el Departamento de Comunicación Social de INS, en el centro juvenil Don Bosco de Laitumkhrah, en Shillong, esta competencia artística, de una duración de dos meses e inspirada en el concurso de canto mundial The Voice, concluyó el 31 de enero de 2025, en coincidencia con la solemnidad de san Juan Bosco.
PROFUNDIZACIÓN
-
Estados Unidos – En el Día Mundial del Enfermo, Salesian Missions resalta los programas médicos para las personas necesitadas en todo el mundo
(ANS – New Rochelle) – Salesian Missions, la Procura Misionera salesiana de New Rochelle, en los Estados Unidos, se une a las organizaciones católicas de todo el mundo para honrar el Día Mundial del Enfermo. Cada año, el 11 de febrero, el papa Francisco celebra la jornada con un mensaje especial en el cual invita a la cercanía espiritual y física con todos aquellos que están enfermos. Fue san Juan Pablo II quien instituyó este día “para alentar al pueblo de Dios, a las instituciones de salud católicas y a la sociedad civil a estar cada vez más atentos a los enfermos y a aquellos que los cuidan”.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
Buenos, fieles y valientes servidores
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR, Don Stefano Martoglio
En este Año Jubilar, en este mundo difícil, se nos invita a ponernos en pie, a comenzar de nuevo y a recorrer, en novedad de vida, nuestro camino como hombres y creyentes.