Estados Unidos – En el Día Mundial del Enfermo, Salesian Missions resalta los programas médicos para las personas necesitadas en todo el mundo
Featured

11 Febrero 2025

(ANS – New Rochelle) – Salesian Missions, la Procura Misionera salesiana de New Rochelle, en los Estados Unidos, se une a las organizaciones católicas de todo el mundo para honrar el Día Mundial del Enfermo. Cada año, el 11 de febrero, el papa Francisco celebra la jornada con un mensaje especial en el cual invita a la cercanía espiritual y física con todos aquellos que están enfermos. Fue san Juan Pablo II quien instituyó este día “para alentar al pueblo de Dios, a las instituciones de salud católicas y a la sociedad civil a estar cada vez más atentos a los enfermos y a aquellos que los cuidan”.

En todo el mundo, los salesianos gestionan más de ciento cincuenta clínicas médicas y hospitales, principalmente en zonas rurales, que satisfacen una amplia gama de necesidades de atención médica de los jóvenes y sus familias.

Como explicó el director de Salesian Missions, el padre Michael Conway, “Los Salesianos aseguran que los jóvenes pobres y sus familias tengan acceso a servicios de salud esenciales. A través de hospitales, dispensarios y clínicas médicas móviles, los Salesianos cuidan de las necesidades médicas de aquellos que viven en áreas a menudo remotas y tienen poco acceso a los cuidados”.

Con motivo del Día Mundial del Enfermo de 2025, Salesian Missions se enorgullece de resaltar los programas médicos y sanitarios que brindan servicios esenciales a quienes viven en pobreza.

Los Hijos de Don Bosco están apoyando, por ejemplo, a los indígenas que viven en la frontera amazónica entre Ecuador y Perú, que enfrentan la marginación y no tienen acceso a cuidados médicos. A través de la Inspectoría salesiana de Ecuador y su Oficina de Planificación y Desarrollo, los salesianos han logrado proporcionar a los residentes locales apoyo y evaluaciones médicas de seguimiento.

Un salesiano comentó: “Queremos agradecer a todos aquellos que han contribuido a proporcionar esta asistencia médica. Estas visitas médicas fueron realizadas por la comunidad salesiana de Wasakentsa y el Ministerio de Salud de Ecuador, a través de cuatro asistentes médicos de la zona y gracias al doctor Carlos Tovar, un médico especializado en enfermedades tropicales, que habla achuar, y a la Universidad de las Américas. Estamos agradecidos con todos los benefactores de la Familia Salesiana, las autoridades achuar y el personal médico por lo que han hecho por esta misión”.

En la República Democrática del Congo, por su parte, el hospital “Afia Don Bosco” de Lubumbashi, tiene un nuevo generador para proporcionar al hospital electricidad constante, gracias a los fondos de los donantes de Salesian Missions. El hospital, que funciona el sesenta y cinco por ciento del tiempo con un generador, sufría frecuentes cortes de electricidad, lo que afectaba su capacidad para proporcionar una atención médica adecuada a los pacientes. El viejo generador, en uso desde hace tiempo, se había roto, dejando al hospital en una situación precaria; pero con el nuevo dispositivo, en cambio, funciona de manera más eficaz y eficiente.

El hospital proporciona asistencia médica a la vasta población. La estructura dispone en total de ciento cincuenta y seis camas y ofrece a los pacientes de Lubumbashi y sus alrededores servicios hospitalarios en: radiología, urgencias, medicina general, medicina interna, neumología, ginecología y obstetricia, dermatología, odontología, kinesiterapia, pediatría, cirugía general, neurocirugía, psiquiatría, oftalmología, oncología y mucho más.

También en Níger, especialmente en Niamey, los salesianos han recibido los fondos de Salesian Missions, lo que les ha permitido apoyar a doscientos cincuenta familias desplazadas de las comunidades de Makalondi y Torodi. Como explicó uno de los salesianos presentes en Níger, las familias a menudo encontraban difícil proporcionar comida a sus hijos, especialmente durante las semanas de desplazamiento a causa de los terroristas. Esta falta de comida ya estaba degenerando en hambre y muerte, hasta que se proporcionó el apoyo. Desde que se brindó el apoyo, los niños han sido atendidos y alimentados. Los salesianos también están proporcionando una serie de otros servicios para las familias, incluidos refugios temporales, agua y utensilios de cocina, exámenes y tratamientos médicos, especialmente para niños desnutridos y ancianos.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Níger, que alberga a más de novecientos mil desplazados, es el principal país de asilo de África occidental.

En Filipinas, el capítulo local de la Asociación de las Damas Salesianas (ADS - XVI grupo de la Familia Salesiana), ubicado en la parroquia del Santuario Arcidiocesano de Nuestra Señora de Lourdes, en la ciudad de Cebu, inauguró en los últimos meses un nuevo consultorio médico para indigentes.

El consultorio, titulado en honor al santo enfermero salesiano coadiutor Artemide Zatti, está destinado principalmente a los indigentes de la parroquia, pero también está disponible para todos los necesitados, quienes son acogidos y atendidos según el orden de llegada. Está abierto tres días a la semana, gracias a la disponibilidad de algunos médicos y profesionales de la salud que ofrecen su tiempo libre para las consultas médicas.

Fuente: Salesian Missions 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"