Ciudad del Vaticano, Vaticano – marzo de 2025– Siguiendo el ejemplo de miles de personas que ya han cruzado la Puerta Santa en este Jubileo de la Esperanza, la Comunidad Ceferino Namuncurá también vivió su peregrinación durante el retiro trimestral. La preparación comenzó la noche del 28 de febrero con un momento de animación que sirvió para disponer el espíritu, conocer los pasos para recibir la indulgencia plenaria, el itinerario de la peregrinación y el kit del peregrino. El 1° de marzo, el día comenzó en la Basílica de San Bartolomé, en la Isla Tiberina, con una mañana de reflexión guiada por el padre Guido Benzi, profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia Salesiana. La comunidad de Sant’Egidio, que cuida el servicio pastoral en esa basílica, puso a disposición los ambientes del museo de los mártires del siglo XX/XXI, creado por San Juan Pablo II y establecido en las criptas bajo la basílica. La isla Tiberina es también el lugar del nacimiento al cielo del patrono de la comunidad, el Beato Ceferino Namuncurá, quien falleció en el hospital de los Fatebenefratelli, frente a la Basílica, el 11 de mayo de 1905. En la tarde, el último tramo del camino hacia San Pedro se realizó junto a miles de otros peregrinos. La salida detrás de la cruz entregada en Plaza Pia los unió a la comunidad Don Rúa de la UPS: más de cien salesianos de varias inspectorías del mundo, juntos a lo largo de la Via della Conciliazione y en la plaza de San Pedro. Tras cruzar en silencio la Puerta Santa, el camino concluyó con la profesión de fe frente al altar de la confesión, sobre la tumba de San Pedro. Un toque “salesiano” breve, pero intenso, se vivió al encontrarse inmediatamente después, a la izquierda del altar de la confesión, donde se pueden contemplar las estatuas de Don Bosco y San Francisco de Sales.
(ANS – Roma) – Convocados por el Jubileo de la Esperanza, los tirocinantes de las inspectorías italianas, junto con los de Malta y Eslovenia, se reunieron en Roma durante un largo fin de semana, del 6 al 9 de febrero de 2025, para compartir jornadas de formación, espiritualidad y fraternidad. El grupo, compuesto por treinta y dos tirocinantes, fue acompañado por la Comisión Nacional de Formación de los salesianos en Italia.
(ANS – Roma) – El año jubilar, convocado por el papa Francisco hace poco más de un mes, es una ocasión única para la realización de diversas experiencias de peregrinación, atravesar las puertas santas en Roma y, sobre todo, ponerse en camino y encontrar a Cristo vivo, que sostiene toda esperanza humana. Esta ha sido también la experiencia que han vivido los jóvenes salesianos estudiantes de Teología de la comunidad salesiana “Crocetta” de Turín, quienes en estos días, en Roma, se han unido al camino de esperanza que guía a la Iglesia universal este año.
(ANS – Ciudad del Vaticano) – Un llamado a comunicar "involucrando a todos", a "escribir el futuro" "juntos", porque "solo juntos" es posible transmitir "la belleza que hemos encontrado", y a hacerlo "en red" para salvarse "del mar de la desesperación y la desinformación". Este fue el mensaje que dirigió el papa Francisco en la mañana del lunes 27 de enero de 2025, a cerca de doscientos cincuenta entre obispos presidentes de las comisiones episcopales de comunicación y directores de las oficinas de comunicación de las conferencias episcopales, recibidos en audiencia en la Sala Clementina.
(ANS – Ciudad del Vaticano) – Durante el fin de semana del 24 al 26 de enero de 2025, se celebró el primero de los grandes eventos organizados con motivo del Año Santo: el Jubileo del Mundo de la Comunicación. En dos momentos clave —el encuentro con los medios del sábado y la misa del domingo desde la Basílica de San Pedro—, el papa renovó el llamado a una comunicación auténtica y veraz.
(ANS – Ciudad del Vaticano) – Apenas dos semanas después de la solemne apertura del Jubileo ordinario 2025, el pasado 24 de diciembre, más de 545.532 peregrinos de todo el mundo han atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.