Barcelona, España – julio 2024 – La tarde del martes 30 de julio marcó el inicio de una aventura inolvidable para los seiscientos jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de España y Portugal que se reunieron en la casa de los Salesianos de Martí-Codolar en Barcelona para dar comienzo al Campobosco 2024. Estos chicos y chicas, llenos de entusiasmo y listos para sumergirse en esta experiencia, después de acomodarse en las instalaciones de la obra salesiana, olvidaron el cansancio del viaje y dieron paso a la emoción de los encuentros y la pasión por los días que les esperan. Luego, llegó el momento más esperado del día, la inauguración del Campobosco, un evento sencillo realizado por la noche, que duró poco más de una hora, durante el cual se presentaron las Inspectorías presentes y los diversos equipos y los jóvenes, sentados frente al escenario, disfrutaron de un momento musical espontáneo. Los participantes aprendieron también el himno oficial de esta edición, compuesto por “Árbol de Zaqueo”, grupo musical que acompañará a los jóvenes durante la peregrinación a los lugares salesianos de Barcelona y del Piamonte. Además del saludo del equipo coordinador, también se llevó a cabo un primer encuentro de grupo, seguido de animaciones por grupos de origen. El primer día concluyó con la tradicional “buenas noches salesianas”, a cargo de la Hermana Charo Ten, Inspectora de las Hijas de María Auxiliadora de España.
Pérez Zeledón, Costa Rica – julio 2024 – El espíritu de solidaridad y de fe fue palpable a lo largo del camino hacia la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles en Cartago, en el caluroso fin de semana del sábado 27 y domingo 28 de julio. Niños y jóvenes de los grupos juveniles del “Centro Don Bosco” de Pérez Zeledón, de hecho, se unieron en un apostolado dedicado a los peregrinos que cada año recorren largas distancias para rendir homenaje a la Virgen de Los Ángeles, patrona de Costa Rica, en la llamada “Romería”. La peregrinación, una tradición profundamente arraigada en la cultura costarricense, ve a miles de fieles caminar desde sus hogares hasta la sagrada Basílica. Este año el camino de los peregrinos los llevó frente a las instalaciones del Centro Don Bosco, donde los jóvenes voluntarios estaban listos para ofrecer su apoyo y aliento. Cada peregrino que pasó por el Centro Don Bosco fue recibido con cantos llenos de alegría, mensajes de buenos deseos y bendiciones. Los jóvenes, con pancartas coloridas y sonrisas contagiosas, entregaron una merienda que no solo calmó la sed y el hambre, sino que también confortó los ánimos de los peregrinos. El camino de los peregrinos, un recorrido de unos doscientos ochenta kilómetros desde sus pueblos hasta los pies de la Virgen, es testimonio de devoción y fe. Tardan unos nueve días en completar esta peregrinación, un viaje arduo pero significativo. A lo largo del camino, pequeños gestos de apoyo, como los brindados por los niños y jóvenes del Centro Don Bosco, se convierten en grandes símbolos de comunidad y amor por el prójimo.
Bogotá, Colombia – julio 2024 – Los días 26 y 27 de julio, en las instalaciones de la Fundación Universitaria Salesiana de Bogotá, se llevó a cabo el XXII Encuentro Nacional de Coordinadores de la Pastoral Juvenil Salesiana. El evento se desarrolló con el objetivo de fortalecer los itinerarios formativos en torno a una pastoral que educa al amor, con una clave interpretativa actual basada en la escucha y la acogida de las necesidades de los niños, niñas y jóvenes de las obras de los Salesianos de Don Bosco (SDB) y de las Hijas de María Auxiliadora (HMA) de Colombia. El encuentro contó con la participación de ochenta y dos personas, entre laicos, HMA y SDB, que se reunieron en varios momentos formativos. Los ejes centrales de las orientaciones se basaron en las componentes antropológicas de la afectividad en las Sagradas Escrituras, en el acompañamiento del educador salesiano, en la amorosidad de Madre Mazzarello y en la aplicabilidad de los itinerarios formativos propuestos en el libro “Una pastoral que educa al amor”, escrito por el Padre Miguel Ángel García, Consejero General para la Pastoral Juvenil, y Antonella Sinagoga. El encuentro constituyó una experiencia culminante del trabajo realizado por los Delegados de la Pastoral Juvenil Salesiana en Colombia en los últimos tres años respecto a la profundización de la componente afectiva y sexual en la población juvenil colombiana. Asimismo, sirvió para orientar de manera innovadora los Proyectos Educativo-Pastorales de las Inspectorías salesianas de Colombia en cuanto a los procesos de acompañamiento de los niños y jóvenes, para proporcionarles herramientas de apoyo en la construcción de sus proyectos de vida y en la gestión adecuada de sus relaciones humanas.
San Pablo, Brasil – julio 2024 – El Encuentro de salesianos en Formación 2024, realizado en el Instituto Salesiano “Pío XI”, en Alto da Lapa, cerca de San Pablo, fue un evento caracterizado por gran alegría y entusiasmo. El encuentro, celebrado del 22 al 27 de julio, reunió a veintisiete salesianos en formación de la Inspectoría salesiana de Brasil-San Pablo (BSP), quienes están completando las fases de prenoviciado, posnoviciado, tirocinio y estudio de la teología, y profundizaron juntos el tema de este año: “Vulnerabilidad y abusos: una mirada preventiva”. El evento contó con la participación de ponentes de renombre que contribuyeron significativamente a los debates, entre ellos el Padre Luiz Fernando da Silva, Maria Tereza Rosa, el Padre Ronaldo Zacharias, SDB, y el Padre Paulo Manoel de Souza Profilo, SDB. Además de las conferencias, se llevó a cabo un coloquio sobre la realidad inspectorial con el Inspector de BSP, el Padre Alexandre Luís de Oliveira; el Vicario Inspectorial, el Padre Maurício Tadeu Miranda; el Ecónomo Inspectorial, el Padre André Simões; el Delegado para la Animación Misionera y Vocacional, el Padre Tiago Eliomar; y el Delegado para la Pastoral Juvenil, el Padre Cláudio Motta. El encuentro fue una oportunidad única para profundizar en temas delicados y esenciales, además de fortalecer los lazos comunitarios y la vocación de cada participante. La fraternidad y el espíritu de unidad fueron evidentes durante las jornadas, ofreciendo a todos una experiencia enriquecedora.
Manouba, Túnez – julio 2024 – Del 1° al 30 de julio, la comunidad salesiana de Manouba, perteneciente a la Circunscripción Especial “San Agustín” del Norte de África (CNA), organizó actividades de verano en las que participaron unos ciento cincuenta jóvenes, chicas y chicos musulmanes, de Manouba y los barrios circundantes. Se propusieron numerosas actividades recreativas y educativas, creando un ambiente oratoriano completo, sereno y relajante en un clima familiar. Además de los salesianos, estuvieron presentes un buen número de animadores y colaboradores tunecinos y extranjeros que contribuyeron, con su participación activa, al buen desarrollo de las actividades hasta el final, en particular, la presencia de un grupo de cuatro jóvenes voluntarios y dos salesianos de la Inspectoría Italia-Sicilia (ISI), quienes pasaron quince días de animación con los jóvenes en Túnez. La alegría fue evidente en todos los que participaron en las actividades, incluidos los padres de los chicos, que en algunas ocasiones fueron invitados a participar para conocer realmente lo que sus hijos viven junto a los salesianos.
Asunción, Paraguay – julio 2024 – El 30 de julio, en el Santuario de María Auxiliadora de Asunción, el Padre Gabriel Romero, Consejero para la Región América Cono Sur, presidió la ceremonia de toma de posesión del Padre Néstor Ledesma como Superior de la Inspectoría salesiana de Paraguay (PAR) para el sexenio 2024-2030. La ceremonia estuvo acompañada por Monseñor Edmundo Valenzuela, SDB, Arzobispo emérito de Asunción, Monseñor Gabriel Escobar, SDB, Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo, numerosos salesianos, miembros de la Familia Salesiana y jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). El Padre Néstor Ledesma se convirtió así en el décimo cuarto Inspector de PAR. “El Señor te conceda un corazón compasivo para estar cerca de tus hermanos salesianos, de los muchos y generosos laicos de nuestra Familia y de nuestras obras, de los muchos jóvenes que la Providencia nos confía”, dijo el Padre Romero al nuevo Inspector, agradeciéndole también por aceptar este desafío. Por su parte, el Padre Ledesma, al término de la celebración, agradeció al Padre Mario Villalba, ex Inspector de PAR, por sus seis años de servicio.