Ciudad del Vaticano, Vaticano – julio de 2024 – Hoy, 29 de julio de 2024, en el Dicasterio de las Causas de los Santos se ha iniciado la Investigación Diocesana del Siervo de Dios Akash Bashir (22 de junio de 1994 - 15 de marzo de 2015), laico y exalumno salesiano. Estuvieron presentes – junto con el Dr. Federico Favero, del Dicasterio de las Causas de los Santos – el Padre Pierluigi Cameroni, Postulador General, y el Padre Gabriel Cruz, Vicepostulador de la Causa. Se presentaron los cuatro paquetes de Transunto y Copia Pública, dos en lengua urdu y dos en lengua inglesa, y se procedió a la ruptura de los sellos, revisando el Índice General para verificar la estructura de las partes de la Investigación y enfocándose especialmente en el trabajo de la Comisión Histórica. Con la apertura, los Actos podrán ser divididos y organizados. Posteriormente, serán entregados temporalmente a la Tipografía, que se encargará de encuadernarlos en blanco, titulando y numerando los volúmenes, según la práctica del Dicasterio. Después, se harán accesibles a la Oficina competente para estudiar su validez jurídica: el Dicasterio verificará que los requisitos prescritos por la ley se hayan cumplido de manera correcta y completa en la Fase Diocesana.
Yakarta, Indonesia - julio de 2024 - Aprovechando la presencia en Indonesia del Padre M.C. George Menamparampil, ya Coordinador de las Procuras Misioneras salesianas, el Padre Yohanes Boediraharjo, Ecónomo de la Visitaduría salesiana “San Luis Versiglia” de Indonesia (INA), invitó a diez laicos, algunos de los cuales son Salesianos Cooperadores o aspirantes de los Salesianos Cooperadores, a comprender la naturaleza de la Procura Misionera Salesiana. Al encuentro también asistieron el Padre Vincentius Prastowo, nombrado Superior de la Visitaduría INA, y el Padre Adie Prinanto. En su intervención, el Padre Menamparampil habló de la importancia y el trabajo de la Procura Misionera Salesiana: “Basando nuestro trabajo en la Palabra de Dios ‘Misericordia quiero, y no sacrificios’, trabajamos para los jóvenes, especialmente los más pobres. Nuestras obras también deben ser comunicadas al gran público para que sea posible obtener mayores apoyos. Y además del apoyo desde el extranjero, las Procuras deben también ser capaces de obtener apoyo de los benefactores locales”.
Gatchina, Rusia – julio de 2024 - El oratorio salesiano de Gatchina, que no tiene una sede propia, también este verano alquiló un gran gimnasio para organizar su campo de verano para jóvenes. Ochenta y un niños de entre ocho y catorce años y veintidós animadores de entre quince y treinta y siete años, dirigidos por el Padre Andrej Porubchin, SDB, participaron en el campo de verano, realizado durante tres semanas, del 3 al 23 de julio. Durante los días, los participantes pudieron llevar a cabo diversas actividades, entre música, teatro, trabajos en grupo, encuentros educativos, juegos en equipo, excursiones y viajes culturales.
Huahin, Tailandia – julio de 2024 - Del 26 al 28 de julio, la Comisión para las Escuelas Salesianas en Tailandia, bajo la presidencia del Padre Smith Daengampan, junto con los responsables de las diversas escuelas salesianas, organizó, en la casa salesiana para retiros de Huahin, el seminario para los nuevos maestros y personal. Cincuenta y dos maestros participaron en este seminario, titulado “El sistema preventivo de Don Bosco” e iniciado la noche del 26 de julio, con la ceremonia de apertura presidida por el Padre Boonlert Paneetatthayasai, Superior de la Inspectoría de Tailandia (THA). El principal expositor fue el Padre Banchong Santisukniran, SDB, quien guió a los maestros para comprender la historia, las raíces y el núcleo del método educativo de Don Bosco: razón, religión y amor. Trabajando junto a los salesianos, presentes en cada institución, los maestros pueden ayudar a los jóvenes a ser buenos ciudadanos de la nación y seguidores honestos de su religión.
Kinshasa, R.D. del Congo – julio de 2024 - Del 25 al 29 de julio, en la obra salesiana Institut de la Gombe en Kinshasa, se lleva a cabo el Foro 2024 del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Al evento asisten ciento ochena y dos jóvenes, provenientes de los grupos del MJS de la Visitaduría África Congo (ACC), de la Inspectoría África Central (AFC) y de la Delegación “San José” AFC-EST, acompañados por Salesianos e Hijas de María Auxiliadora. La organización de este encuentro juvenil, con el tema “Como Don Bosco, Sueña en grande, Sueña para la vida”, persigue el objetivo de hacer soñar a los jóvenes y hacerles creer en sus sueños; infundir en los jóvenes participantes los valores de la fraternidad universal; y celebrar la fe con la espiritualidad de Don Bosco. El foro comenzó el jueves 25 de julio con la Misa de apertura presidida por el Padre Aurélien Mukangwa, Superior de la Visitaduría ACC, en presencia del Padre Gauthier Tshibangu, Delegado Inspectorial de AFC-EST, del Padre Jerry Mitchoumbou y del Padre Jonas Yav, respectivamente Delegados para la Pastoral Juvenil de ACC y AFC, y de otros sacerdotes salesianos. Para los jóvenes, este foro constituye una escuela de aprendizaje, con debates y discusiones sobre temas como la sexualidad y la promoción de la paz, momentos de espiritualidad y oración, deporte y recreación.
Mogofores, Portugal – julio de 2024 – Del 22 al 26 de julio, Mogofores fue el escenario de una gran fiesta de la juventud salesiana, el Campo Nacional del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Más de doscientos jóvenes participaron en el evento, centrado en el tema “¿Entras en el Sueño?”, en ocasión de las celebraciones del 200° aniversario del Sueño de los Nueve Años de Don Bosco. Las actividades, cuidadosamente preparadas, fueron promovidas por un amplio equipo de animadores, Salesianos Cooperadores, Salesianos de Don Bosco (SDB) e Hijas de María Auxiliadora (HMA) que buscaron destacar la importancia del protagonismo juvenil en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Durante los cinco días de campo, los jóvenes, provenientes de diferentes centros SDB y HMA del país, participaron en numerosas actividades recreativas, deportivas y pastorales, promoviendo la integración y la amistad entre todos. “Mogofores fue la capital de la juventud salesiana, donde reinaban la alegría y la amistad. Nos parecía estar en Valdocco, donde salesianos, HMA y jóvenes eran como una familia”, dijo el Padre Juan Freitas, Delegado Nacional para la Pastoral Juvenil. En un espíritu de verdadera comunión y cercanía, todos se comprometieron a “iluminar la vida de esos jóvenes sedientos de Dios”, concluyó el Padre Freitas.