Lawaan, Filipinas – julio 2024 - El campamento de verano 2024 del centro de formación “Don Bosco” (DBFC) de Lawaan, se celebró del 23 al 27 de julio, en el espléndido “Masbas Eco Bay Resort”, en la isla de Camotes. Al evento asistieron veintiún jóvenes (aspirantes salesianos), seis salesianos acompañantes, ocho organizadores del campamento y dos miembros del personal de apoyo del DBFC. Inspirado en el tema “Alta Petens (Buscar las cosas de arriba): dar pasos más audaces”, el campamento tuvo efectos en la vida de los participantes, ya que les ayudó a abrazar la audacia, a promover un espíritu de valentía en la exploración de la fe y el crecimiento personal y a encender su potencial de liderazgo.
Wasakentsa, Ecuador – julio 2024 – Más de ochenta líderes Achuar, en representación de once comunidades de la región, se reunieron en la Misión Salesiana de Wasakentsa para participar en el Encuentro de Jóvenes Achuar del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de Ecuador. El evento se llevó a cabo del 22 al 26 de julio bajo el lema “El sueño que hace soñar”, y en los espacios del foro se trataron temas esenciales como la familia, el amor, la sexualidad, la educación, la cultura, el buen uso de la tecnología, la comunicación, el cuidado de la naturaleza y el proyecto de Dios para cada joven.
Kinshasa, R.D. del Congo – julio 2024 – El lunes 29 de julio en la obra salesiana “Instituto de la Gombe” de Kinshasa concluyó la primera edición del Foro Internacional de Jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de la Visitaduría África Congo Congo (ACC), de la Inspectoría del África Central (AFC) y de la Delegación “San José” de África Este. Los cinco días intensos de intercambios, aprendizaje, fraternidad y ejercicios de piedad se cerraron con la Eucaristía presidida por el Padre Aurélien Mukangwa, Superior de la Visitaduría ACC, en presencia de varios salesianos de las dos circunscripciones. En su homilía, el Padre Mukangwa dirigiéndose a los jóvenes declaró: “Estamos convencidos de que este foro ha tocado profundamente vuestros corazones, cada corazón en su estado, en el espíritu de conversión. Esto nos asegura que este foro MJS ha alcanzado sus objetivos”; además, el salesiano los animó a aprovechar los frutos del foro, en particular la amistad, la sociabilidad y el sentido de responsabilidad. El evento destacó la importancia de la fe y la espiritualidad salesiana en la vida de los jóvenes.
San José, Costa Rica – julio 2024 - En el corazón del barrio de Alajuelita, en San José, el sábado 27 de julio, la obra salesiana “CEDES Don Bosco” se convirtió en un florecer de energía y entusiasmo. Jóvenes, formadores y animadores provenientes de todas las presencias salesianas de Costa Rica se reunieron para una jornada de formación y compartir sobre cuestiones cruciales para la vida juvenil contemporánea. El encuentro se centró en el tema “Nuevos patios y evangelización digital”. Durante el día se profundizaron los aspectos positivos de los diversos entornos en los que viven hoy niños, adolescentes y jóvenes, así como el impacto de estos en sus vidas. Sin embargo, también se reconoció la presencia de peligros ocultos en el vasto mundo digital, que pueden atrapar y hacer vulnerables a los jóvenes. Entre estos riesgos destacan, entre otros, el sexting, la sextorsión y el ciberacoso. La jornada destacó la importancia de la presencia del educador salesiano, capaz de navegar en este mundo digital para guiar, acompañar y, desde las mismas plataformas, educar y evangelizar a los jóvenes. La formación buscaba proporcionar a los educadores herramientas y estrategias para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital. El evento no solo fortaleció los lazos entre los participantes, sino que también les proporcionó nuevas perspectivas y herramientas para continuar en la misión de educar y evangelizar en un mundo cada vez más digitalizado.
São Marcos, Brasil – julio 2024 – El 24 de julio, en la Presencia Salesiana de São Marcos, se llevó a cabo la Primera Jornada de la Juventud Xavante, con el tema “Tus sueños han ido mucho más allá”, con la participación de treinta jóvenes de las aldeas del Territorio Indígena de São Marcos. Los salesianos Cleiton Cecílio da Silva y Pablo Henrique Gomes Silveiro presentaron el Aguinaldo 2024 del Rector Mayor “El sueño que hace soñar”. En el encuentro participaron también el Director de la presencia misionera, el Padre Douglas Chrystiano, y el coordinador pastoral, el Padre Beatus Volkmar Tola, quien administró los sacramentos a los jóvenes. La relación entre la comunidad Xavante y la Misión Salesiana comienza en el siglo XX, cuando los misioneros salesianos llegaron a la región con el objetivo de evangelizar y proporcionar servicios sociales y educativos. Los salesianos comenzaron a construir escuelas, clínicas y centros comunitarios, ofreciendo educación formal y asistencia médica a los indígenas. Además, se comprometieron desde el principio a promover la cultura Xavante, respetando y valorando las tradiciones locales, contribuyendo a integrar a los Xavante en el contexto más amplio de la sociedad brasileña y preservando aspectos importantes de su identidad cultural. La Misión Salesiana de São Marcos es aún hoy un ejemplo de esta colaboración.
Auronzo di Cadore, Italia – julio 2024 - Del 28 al 31 de julio, la Casa Alpina “Santo Domingo Savio” de Auronzo di Cadore acogió a ochenta salesianos, entre directores, animadores de Pastoral Juvenil y otros salesianos con roles pastorales en las obras locales del Triveneto, ofreciendo a todos una ocasión preciosa para reflexionar y planificar el futuro de la Inspectoría Italia-Noreste (INE). El 28 de julio, el nuevo Inspector, el Padre Silvio Zanchetta, presentó las líneas guía para el sexenio 2024-2030, trazando un camino de crecimiento y renovación para la comunidad. A continuación, el Padre Emanuele Zof, Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil, ilustró el calendario inspectorial para el año 2024-25. La mañana siguiente se dedicó al retiro espiritual con una reflexión guiada por la profesora Roberta Ronchiato. En la tarde, el Padre Paolo Pontoni y el Padre Luca Bernardello ofrecieron una ponencia sobre la identidad consagrada y la fecundidad vocacional, explorando el profundo significado de la vocación salesiana. Luego, los participantes, divididos en grupos, profundizaron aún más en el tema, guiados por los moderadores Padre Mario Guariento, Padre Marco Cescut, y la doctora Manuela Dal Monte. El 30 de julio, el Padre Alberto Poles, Ecónomo Inspectorial, presentó el balance económico inspectorial y el doctor Tessari, de la Universidad de Verona, ilustró el primer balance de la misión pastoral inspectorial. En la tarde, el Padre Zanchetta introdujo el tema del rediseño y redimensionamiento inspectorial, involucrando a los participantes en un trabajo en grupo para discutir y proponer nuevas estrategias. El último día del evento vio la presentación de los laicos que seguirán las obras salesianas de Mezzano, Este y Bardolino, guiados por el Padre Gabriele Quinzi.