Kinshasa, República Democrática del Congo – julio 2024 – El sábado 27 de julio, en la Catedral de Notre Dame de Kinshasa, el salesiano Jérémie Mboma fue ordenado sacerdote.

Želimlje, Eslovenia – julio 2024 – El 27 de julio el tercer grupo de salesianos de la Inspectoría “Santos Cirilo y Metodio” de Eslovenia (SLO) concluyó los Ejercicios Espirituales, predicados por Monseñor Stanislav Hočevar, SDB, Arzobispo emérito de Belgrado (Serbia), en el Instituto salesiano “San Francisco de Sales” de Želimlje. Al término de los Ejercicios, los salesianos renovaron sus profesiones religiosas y acompañaron con particular alegría a tres jóvenes salesianos misioneros en la renovación de las suyas: los tirocinantes Vincenzo Le Thanh Trung y Giuseppe Nguyen Hau Duc, de Vietnam, y Daniel Taabu Kaswayi, de la República Democrática del Congo.

Dumaguete City, Filipinas – julio 2024 – La escuela salesiana “St. Louis” ha concluido con éxito sus esperados “LEAD Camp” y “Kool Adventure Camp”, llevados a cabo respectivamente del 15 al 16 de julio y del 17 al 19 de julio de 2024. Los eventos reunieron a un total de cincuenta y cinco participantes, entre estudiantes, facilitadores y educadores, para cultivar competencias fundamentales para la animación de grupos juveniles y promover un sentido de comunidad y responsabilidad entre la próxima generación de animadores y líderes de grupos.

Brasil – julio 2024 – El domingo 28 de julio se concluyó con éxito el proyecto de Animación Misionera Juvenil (AMJ, en portugués) 2024, que ha dejado una profunda huella en las comunidades del Sur de Brasil. Partiendo de Curitiba (Estado de Paraná), pasando por Massaranduba (Santa Catarina), hasta alcanzar Santa Rosa (Rio Grande) y Porto Alegre (Rio Grande do Sul), el AMJ de este año ha testimoniado la fuerza transformadora de la juventud salesiana unida por los criterios oratorianos. Bajo el lema inspirador del Aguinaldo 2024 “El sueño que hace soñar. Un corazón que transforma los lobos en corderos”, más de trescientos cincuenta jóvenes misioneros y coordinadores salesianos se dedicaron incansablemente al servicio de las comunidades locales. Durante veintidós días ininterrumpidos de misión en los Estados del sur de Brasil, se visitaron más de dos mil novecientas familias, llevando consigo las bendiciones de Dios, el calor humano y la esperanza que caracterizan el carisma salesiano. Este año, más que nunca, AMJ ha reafirmado el compromiso salesiano de cultivar “un corazón que transforma los lobos en corderos”, inspirando a los jóvenes a soñar y a ser agentes activos de paz y esperanza en sus comunidades.

San Pedro Carchá, Guatemala – julio 2024 – Del 16 al 18 de julio, en la obra salesiana "Chibajche", se llevó a cabo el Encuentro de Responsables de las Parroquias y los Templos de la Inspectoría salesiana de Centroamérica (CAM). Durante el encuentro se realizó la lectura y el análisis de la Carta del Papa Francisco a los párrocos. Los presentes también trabajaron colectivamente en el Proyecto Inspectorial Parroquial (PIP). Al encuentro asistió Monseñor Rodolfo Valenzuela Núñez, Obispo de Verapaz y Presidente de la Conferencia Episcopal Guatemalteca, quien intervino sobre el tema "Conversación espiritual". Todos los participantes finalmente participaron en la Eucaristía de clausura en la Aldea Chajquej de San Pedro Carchá, donde fueron recibidos con gran alegría por los fieles de la comunidad. El encuentro fue organizado por el Padre Carlos Francisco Hernández Sánchez, SDB, con el apoyo de los laicos de la parroquia salesiana de San Pedro Carchá.

Santiago, Chile – julio 2024 - La Oficina de Planificación y Desarrollo de la Inspectoría de los Salesianos de Chile (CIL) ha recibido la donación de cien árboles autóctonos chilenos para reforestar el Parque Peñihue, situado en Lo Cañas, cerca de Santiago, e inaugurado en noviembre de 2023. La donación, entregada el miércoles 24 de julio en el municipio de Til Til, se llevó a cabo gracias al llamamiento de Biocys, una empresa de consultoría especializada en restauración ambiental, gracias en particular a su programa Donación de plantas de vivero de Guayacanes, para el cual fue seleccionada la Inspectoría CIL junto con otras instituciones. El programa apunta a proyectos que garanticen el cuidado y el desarrollo de las plantas entregadas con prácticas sostenibles al servicio de las comunidades. La señora Elizabeth Vivanco, representante de la Oficina de Proyectos, recibió varias especies de plantas que servirán para reforestar el espacio salesiano. "El compromiso con el cuidado del Creado ya es parte integral de nuestro trabajo institucional, que debería motivar a toda la Familia Salesiana a cuidar la Casa Común, generando espacios verdes que contribuyan a esta sostenibilidad ambiental. Generar estas alianzas nos permitirá cuidar del medio ambiente", dijo la señora Vivanco. Por su parte, Biocys expresó el deseo de continuar colaborando con los salesianos en términos de restauración de los ecosistemas, a través del apoyo, la consultoría y la divulgación a favor del bienestar común y de los espacios naturales.

Fuente: Comunicación Salesiana Chile

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"