Port Moresby, Papúa Nueva Guinea – marzo de 2024 – El pasado 2 de marzo, más de setenta estudiantes y un grupo considerable de animadores y maestros de instituciones católicas participaron en un seminario sobre educación en medios que se llevó a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal Católica, en el barrio de Waigani, en Port Moresby. Durante el evento, que comenzó con palabras de bienvenida del Padre Ambrose Pereira, SDB, Coordinador de Comunicación Social en la Región de Asia Este-Oceanía, se abordaron numerosos e interesantes temas, desde el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2024 hasta el uso de la Inteligencia Artificial. Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a diversas sesiones centradas en temas como la creación de carteles, la importancia de los logotipos y la fotografía. Seminarios similares son alentados por los Salesianos, SIGNIS y todos aquellos comprometidos en difundir la "Buena Nueva" a través de los medios de comunicación. Por esta razón, ya se ha programado un nuevo seminario para el sábado 23 de marzo, dedicado a la prensa, que se llevará a cabo en la Escuela Secundaria San Carlo Lwanga, en Gerehu.
Guwahati, India – marzo de 2024 – El Instituto Don Bosco de Kharguli, Guwahati, recientemente albergó un seminario sobre salud mental titulado "Mentes sanas, vidas sanas". El evento atrajo a una audiencia diversa, que incluyó sacerdotes, religiosos, maestros, estudiantes universitarios, animadores y laicos de diversas parroquias y centros salesianos. El seminario fue dirigido por el Padre Marcus Lakra, Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, y también contó con la presencia del Padre Januarius S. Sangma, Superior de la Inspectoría de Guwahati (ING). Varias personalidades destacadas intervinieron, entre ellas la doctora Loya Agarwala, quien cautivó al público con su discurso inaugural, revelando la intrincada conexión entre la mente y el cuerpo, y arrojando luz sobre los caminos hacia la felicidad y el bienestar. Durante el seminario se abordaron numerosos temas, como las diferentes dimensiones de la salud mental, el abuso de sustancias, las adicciones y el impacto social de los problemas de salud mental. La doctora Chandita Baruah, Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Don Bosco de Assam, involucró a los participantes en la exploración de estrategias para el bienestar mental, enfatizando la intervención proactiva y el reconocimiento de los primeros signos de malestar. El seminario fue organizado conjuntamente por la Comisión de Jóvenes en Riesgo y la Comisión de Jóvenes, en colaboración con el Departamento de Psicología de la Universidad Don Bosco de Assam y con el apoyo de Bosco Reach Out, Snehalaya, Navaprerona Counselling Centre y el Instituto Don Bosco.
Ecuador – marzo de 2024 - Desde octubre de 2023, siete prenovicios salesianos han participado en el Módulo Inicial de Comunicación, que constó de veinte sesiones de dos horas cada una. Durante el curso formativo se abordaron una serie de temas fundamentales, como la comunicación en la presencia salesiana, el papel del comunicador salesiano, la relación entre la comunicación y la Biblia, la comunicación verbal y no verbal, ortografía y géneros periodísticos. El objetivo principal es profundizar en el estudio de la comunicación como eje transversal dentro de la misión educativa y evangelizadora salesiana, profundizando en el conocimiento de la figura de Don Bosco "comunicador" para comprender sus cualidades esenciales. Durante la formación se proporcionaron herramientas para que los jóvenes prenovicios salesianos puedan adquirir un uso crítico de las redes sociales, además de comprender la importancia del cuidado de la identidad digital y las oportunidades ofrecidas por la Inteligencia Artificial. Gracias al curso, ahora tienen la capacidad de crear guiones, grabar y editar videos cortos utilizando editores de video, diseñar gráficos y utilizar aplicaciones de Inteligencia Artificial en línea para generar contenido e imágenes. Al final del módulo, los participantes presentaron sus proyectos finales, recibiendo observaciones y felicitaciones del equipo de formación, compuesto por Tatiana Capelo, Delegada inspectorial de Comunicación, y Cristian Calderón, Marco Padilla y Fernanda Vasco, miembros del equipo de la Oficina Salesiana de Comunicación (OSC). Los temas abordados a través de sus productos fueron: la evangelización intercultural en las misiones amazónicas, el protagonismo de los jóvenes en relación con el Sueño de los Nueve Años de Don Bosco y la necesidad de hacer visible la Vida Consagrada desde su fase inicial.
(ANS – Roma) – Con una iniciativa estimulante dirigida a promover el espíritu de servicio misionero y el compromiso en la comunidad, el Comité Consultivo del Voluntariado Misionero Salesiano y los Consejeros Generales de Misiones, el Padre Alfred Maravilla, y de Pastoral Juvenil, el Padre Miguel Ángel García Morcuende, han puesto en marcha un plan para promover el programa de voluntariado a nivel global en la Congregación. La iniciativa comenzó bajo los mejores auspicios hoy, martes 5 de marzo de 2024, con un encuentro de cuarenta y cinco salesianos y laicos reunidos en la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma, provenientes de diversas Inspectorías y Visitadurías donde el programa de voluntariado ya ha sido establecido a nivel local.
(ANS – París) – "La educación es un proceso de relación para que una persona, joven o adulta, pueda desarrollar todas las capacidades que Dios le ha dado y ponerlas al servicio de la sociedad". El Arzobispo Cristóbal López Romero, nombrado Cardenal por el Papa Francisco en 2019, también es Salesiano de Don Bosco y, por lo tanto, un apasionado de los temas educativos. El cardenal salesiano, nacido en España, con experiencia pastoral también en América Latina, estuvo en París, del 26 al 28 de febrero pasado, y en un fluido francés intervino en una serie de encuentros, además de conceder una importante entrevista en el canal católico nacional KTO.
(ANS – Roma) – Continúan los trabajos de preparación para el Capítulo General 29° (CG29) de los Salesianos de Don Bosco, programado para realizarse en Turín-Valdocco del 16 de febrero al 12 de abril de 2025, bajo el tema "APASIONADOS POR JESUCRISTO, DEDICADOS A LOS JÓVENES. Por una vivencia fiel y profética de nuestra vocación salesiana". El Card. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor, ha nombrado a los miembros de la Comisión Precapitular.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
RMG – Preparación, objetivos, retos y perspectivas del CG29: en diálogo con el Regulador, P. Alphonse Owoudou.
(ANS - RMG) - A pocos días del inicio del 29º Capítulo General (CG29) de la Congregación Salesiana, el P. Alphonse Owoudou, Consejero para la Región África-Madagascar y Regulador del CG29, cuenta en detalles, a través de una articulada entrevista, el trabajo que precede y subyace a este acontecimiento, indicando el espíritu que lo animará y las actitudes y condiciones para que sea verdaderamente un Cenáculo en el que pueda actuar el Espíritu Santo, en beneficio de la Congregación, de la misión salesiana y de los jóvenes del mundo.
EDITORIAL
-
RMG – Don Bosco: “El Santo Fascinante”
(ANS – Roma) - Don Bosco es quizás el santo más extraordinario y fascinante que la historia haya producido. La humilde obra que inició por el bien de sus pobres y abandonados jóvenes en Italia ha dado resultados asombrosos; hoy hay casi 14.000 Salesianos que trabajan en 138 países, y más de 200.000 miembros pertenecientes a los 32 grupos de la Familia Salesiana en el mundo, compartiendo el carisma de Don Bosco en medio de los jóvenes necesitados.
EVENTOS
-
España – XXXIII edición del Premio Edebé de literatura infantil y juvenil: éstos son los ganadores
(ANS – Madrid) – Se ha dado a conocer el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima tercera edición, que ha recaído, Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972), con la novela “Tres niños tristes y medio unicornio”, y David Lozano (Zaragoza, 1974), con la novela “La cacería”.
PROFUNDIZACIÓN
-
Estados Unidos – En el Día Mundial del Enfermo, Salesian Missions resalta los programas médicos para las personas necesitadas en todo el mundo
(ANS – New Rochelle) – Salesian Missions, la Procura Misionera salesiana de New Rochelle, en los Estados Unidos, se une a las organizaciones católicas de todo el mundo para honrar el Día Mundial del Enfermo. Cada año, el 11 de febrero, el papa Francisco celebra la jornada con un mensaje especial en el cual invita a la cercanía espiritual y física con todos aquellos que están enfermos. Fue san Juan Pablo II quien instituyó este día “para alentar al pueblo de Dios, a las instituciones de salud católicas y a la sociedad civil a estar cada vez más atentos a los enfermos y a aquellos que los cuidan”.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
Buenos, fieles y valientes servidores
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR, Don Stefano Martoglio
En este Año Jubilar, en este mundo difícil, se nos invita a ponernos en pie, a comenzar de nuevo y a recorrer, en novedad de vida, nuestro camino como hombres y creyentes.