(ANS – Roma) – Existe una admiración generalizada por la masiva movilización y la pronta reacción de la Familia Salesiana para ayudar a personas y comunidades afectadas por el Covid-19. Los miembros de la Familia Salesiana en todo el mundo ayudan a enfrentar las consecuencias negativas del confinamiento que se está llevando a cabo hoy en día en casi todos los países del mundo. Pero hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido. Muchos creen que los Salesianos tienen una enorme reserva de recursos disponibles para utilizarlos en favor de las personas necesitadas. Nada más lejos de la realidad.
(ANS - Roma) - Dos importantes procesos fueron confiados por el 27º Capítulo General (GC27) al Rector Mayor y al Consejo General. Los resultados de la labor realizada en los últimos cuatro años de los seis anteriores se presentaron a la asamblea de la CG28 en dos importantes documentos aprobados por el Rector Mayor y el Consejo: “Animación y gobierno de la comunidad. El servicio del director salesiano”; “Jóvenes salesianos y acompañamiento. Orientaciones y directivas”.
(ANS - Roma) – “El Capítulo General 28, parangonado al Concilio Vaticano I, será recordado como un Capítulo interrumpido. No por las tropas italianas que entraron en Roma, sino por un virus invisible y agresivo que se propagó tan rápido en el mundo que detuvo todo, incluso el CG28 que reunió a salesianos del mundo y después de muchos años en Valdocco”. Con esta ingeniosa analogía el P. Rossano Sala, SDB, Director de la revista “Note di Pastorale Giovanile”, que participó en los dos últimos Sínodos de Obispos, abre su relectura del mensaje que el Papa Francisco envió a los Salesianos en el Capítulo General 28 de la Congregación. Su análisis, de tipo “meditativo” se adentra en el texto papal. “Las palabras de un padre que habla al corazón y pide a todos que vuelvan a empezar desde Don Bosco, invitando a realizar lo que él ha llamado reiteradamente 'Opción Valdocco'”.
(ANS - Roma) - La primera reunión del Consejo General de la Congregación Salesiana se da inicio el día de hoy, lunes 27 de abril, a las 12 del mediodía, hora italiana. Se trata de una reunión que presenta importantes novedades: es de hecho la primera reunión del Consejo General elegido por el Capítulo General 28 que, en comparación con el Consejo anterior, se vio renovado en 10 Salesianos; y se está celebrando por primera vez “online”, ya que varios de sus miembros no se encuentran físicamente presentes en Roma debido a las restricciones de movimientos impuestos por la situación sanitaria mundial.
(ANS – Roma) – Pronto volveremos a nuestra misión educativa en nuestras escuelas y centros de formación profesional. ¡Gracias a Dios! Pero nada será como antes. El entorno de aprendizaje y las clases y talleres serán más diferentes que nunca. Será necesario “mantener distancias”, vivir con mascarillas que cubran nuestros rostros, transformar los tiempos, horarios, espacios, con mucho gel desinfectante, porque la “nueva normalidad” será muy diferente.
(ANS – Roma) – Son muchos los temas a los que el Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, y toda la Congregación Salesiana, deberán prestar atención al día siguiente de la conclusión del Capítulo General 28. La atención, en estos meses, se ha dedicado casi enteramente a la pandemia del coronavirus, pero el trabajo de la Congregación no se detiene. Para el Rector Mayor se abre un nuevo sexenio, que estará lleno de oportunidades, pero también de desafíos. El Sucesor de Don Bosco conversó de ello con el Semanario “Alfa y Omega”, en una larga entrevista de la que informamos la tercera y última parte.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
RMG – Preparación, objetivos, retos y perspectivas del CG29: en diálogo con el Regulador, P. Alphonse Owoudou.
(ANS - RMG) - A pocos días del inicio del 29º Capítulo General (CG29) de la Congregación Salesiana, el P. Alphonse Owoudou, Consejero para la Región África-Madagascar y Regulador del CG29, cuenta en detalles, a través de una articulada entrevista, el trabajo que precede y subyace a este acontecimiento, indicando el espíritu que lo animará y las actitudes y condiciones para que sea verdaderamente un Cenáculo en el que pueda actuar el Espíritu Santo, en beneficio de la Congregación, de la misión salesiana y de los jóvenes del mundo.
EDITORIAL
-
RMG – Don Bosco: “El Santo Fascinante”
(ANS – Roma) - Don Bosco es quizás el santo más extraordinario y fascinante que la historia haya producido. La humilde obra que inició por el bien de sus pobres y abandonados jóvenes en Italia ha dado resultados asombrosos; hoy hay casi 14.000 Salesianos que trabajan en 138 países, y más de 200.000 miembros pertenecientes a los 32 grupos de la Familia Salesiana en el mundo, compartiendo el carisma de Don Bosco en medio de los jóvenes necesitados.
EVENTOS
-
España – XXXIII edición del Premio Edebé de literatura infantil y juvenil: éstos son los ganadores
(ANS – Madrid) – Se ha dado a conocer el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima tercera edición, que ha recaído, Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972), con la novela “Tres niños tristes y medio unicornio”, y David Lozano (Zaragoza, 1974), con la novela “La cacería”.
PROFUNDIZACIÓN
-
Estados Unidos – En el Día Mundial del Enfermo, Salesian Missions resalta los programas médicos para las personas necesitadas en todo el mundo
(ANS – New Rochelle) – Salesian Missions, la Procura Misionera salesiana de New Rochelle, en los Estados Unidos, se une a las organizaciones católicas de todo el mundo para honrar el Día Mundial del Enfermo. Cada año, el 11 de febrero, el papa Francisco celebra la jornada con un mensaje especial en el cual invita a la cercanía espiritual y física con todos aquellos que están enfermos. Fue san Juan Pablo II quien instituyó este día “para alentar al pueblo de Dios, a las instituciones de salud católicas y a la sociedad civil a estar cada vez más atentos a los enfermos y a aquellos que los cuidan”.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
Buenos, fieles y valientes servidores
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR, Don Stefano Martoglio
En este Año Jubilar, en este mundo difícil, se nos invita a ponernos en pie, a comenzar de nuevo y a recorrer, en novedad de vida, nuestro camino como hombres y creyentes.