Burgos, España – marzo de 2024 – "Por un mundo mejor" fue el lema de la segunda edición del Concurso Intermedio de Formación Profesional, celebrado el 20 de marzo en la obra salesiana "Padre Aramburu" de Burgos. El jurado, compuesto principalmente por empresarios de Burgos, destacó la calidad de los proyectos y las presentaciones. Cincuenta participantes, entre jóvenes, profesores y empresarios, compartieron una mañana de intenso trabajo para presentar los proyectos llevados a cabo por los chicos y chicas de los centros salesianos de la Inspectoría España-Santiago el Mayor (SSM). El proyecto ganador fue la instalación "Uso del Agua" realizada por los estudiantes del primer grado medio del curso de electricistas de los salesianos de Pamplona, seguida por el proyecto "Bomba-Mecate" de los salesianos "Ciudad de los Muchachos" de Madrid. Otros proyectos presentados fueron "Electrónica con Estilo" y "Paneles Eléctricos" de los salesianos "P. Aramburu", "QR Brazaletes" de los salesianos de Pamplona; y "Silla Inteligente" de los salesianos de Aranjuez. Isabel Alonso de la Federación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos dijo que "participar en este concurso es motivo de orgullo porque en la FAE promovemos la Formación Profesional y creemos que es necesaria para la comunidad empresarial. Nos gusta que los jóvenes de Formación Profesional vean la aplicabilidad de sus títulos en el mundo laboral. ¡Y estas ideas de investigación y desarrollo son fantásticas!”.
Para más información sobre los proyectos del concurso, visita el sitio: https://www.salesianos.es/certamenfpgm/

 

Brazzaville, República del Congo – marzo de 2024 - Del 17 al 23 de marzo se llevó a cabo, en el Monasterio de las Clarisas de Ndjiri, el retiro espiritual de los salesianos de la Visitaduría África Congo Congo (ACC). Veinticinco salesianos, procedentes de diversas comunidades y localidades de la Visitaduría ACC, respondieron a la invitación, participando en reflexiones sobre el tema: "Fidelidad a Dios, fidelidad al carisma salesiano". Al guiar el retiro, el Padre Joachim Tshibangu ofreció a los participantes momentos intensos de introspección, comunión con el Señor, meditación y renovación para un impulso cada vez mayor en la experiencia de su identidad carismática. Los ejercicios espirituales concluyeron con alegría y fraternidad salesiana con la Eucaristía final, presidida por el Padre Aurelien Mwanangoy Mukangwa, Superior de ACC.

Córdoba, Argentina – marzo de 2024 - Los días 7 y 8 de marzo se reunió en la ciudad de Córdoba la Comisión de Centros Educativos de la Inspectoría Salesiana de Argentina Norte (ARN), con la participación de un representante de cada zona de la Inspectoría y la presencia del Delegado de Pastoral Juvenil, el Padre Alejandro Garzón, SDB. La jornada abordó varios temas y documentos inspectoriales, manteniendo el objetivo de apoyar a las Comunidades Educativas. "Continuar siendo Patio, Escuela, Iglesia y Hogar" inspiró el trabajo de los dos días, en los que se reflexionó sobre el compromiso de las comunidades educativas de proporcionar un espacio completo para el desarrollo de niños y jóvenes.

Porto Alegre, Brasil – marzo de 2024 – Del 17 al 19 de marzo, la Red Salesiana de Brasil (RSB) organizó la reunión anual de los Comités de Coordinadores Inspectoriales de las áreas de Escuelas, Acción Social y Comunicación y la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil Salesiana. El evento, bajo el tema "Soñar en Red", reunió a cincuenta y tres participantes de todas las regiones brasileñas, con el objetivo de "Fortalecer la Misión Salesiana en Red"; fomentar la integración entre los miembros de los Comités y la Comisión, la sinergia y la sinodalidad; y compartir las responsabilidades de las acciones generales previstas en el Plan Anual de Trabajo y el Plan Integrado de Formación 2024. En la reunión también participaron los Inspectores de los Salesianos de Don Bosco y las Inspectoras de las Hijas de María Auxiliadora de Brasil, quienes, además de la animación y el gobierno de sus instituciones, también acompañan a los Comités y la Comisión Nacional en el desarrollo de su misión. La reunión fue dirigida por los Directores Ejecutivos de la RSB, el Padre Sérgio Augusto Baldin Júnior, SDB, la hermana Silvia Aparecida da Silva, FMA, y la Coordinadora Ejecutiva de la RSB, Maria Dantas.

Existen poblaciones indígenas en la frontera amazónica de Ecuador y Perú que luchan contra la marginación y la falta de acceso a una vida saludable. Pero, gracias a la gestión de la Inspectoría Salesiana de Ecuador, a través de la Oficina de Proyectos y Desarrollo Inspectorial (OPDI), estas poblaciones cuentan con las brigadas humanitarias llamadas «Misión Don Bosco». La primera intervención se realizó en Saapapentsa, una comunidad achuar ubicada en la provincia de Morona Santiago en Ecuador con una población aproximada de 568 habitantes. Aquí, durante 3 días, en septiembre del 2023, alrededor de 200 pacientes de las comunidades achuar de Saapapentsa, Anentak, Mamantsa, Musap, Karakam, Setuch en Ecuador y Yankuntich, Kuna, Chayat de Perú recibieron atención médica y se les realizó una serie de análisis de muestras médicas, que ayudaron a detectar problemáticas como: desnutrición, parasitosis, diarrea y fiebre. Además, en algunos menores de edad se evidenció que tienen ictiosis (cuyos síntomas incluyen piel seca que pica y parece escamosa, áspera y roja). Cabe destacar que la ubicación de las comunidades achuar del Perú son distantes unas de otras; y muchos pobladores ‘enfermos’ caminaron hasta 24 horas para recibir ayuda de la brigada.

Soyapango, El Salvador - marzo de 2024 – Los alumnos de la escuela primaria del instituto "Don Bosco" de Soyapango inauguraron su nuevo club ecológico, que tiene como objetivo promover y colaborar en el cuidado del planeta. La ceremonia de apertura fue presidida por la Consejera del club, Dra. Morena Díaz, en colaboración con los maestros de religión de la escuela. El evento también rindió homenaje al Sr. Samuel Bonilla, uno de los colaboradores de la institución en el área de jardinería, quien participó en la ceremonia y apoyó a los estudiantes en la plantación de un pequeño arbusto como un acto simbólico de compromiso con la naturaleza. Este tipo de actividades están en línea con las propuestas avanzadas en el Proyecto Orgánico Inspectorial (POI) de la Inspectoría Salesiana de Centroamérica (CAM) y con el acuerdo institucional con la Alianza Don Bosco Verde.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"