Ciudad de Guatemala, Guatemala – marzo de 2024 - El domingo 10 de marzo se llevó a cabo la primera Asamblea Ordinaria Anual de la Asociación de Salesianos Cooperadores (SSCC) de Guatemala, a la que asistieron los miembros de los seis centros locales y uno de los dos centros en formación. La Asamblea comenzó con saludos y bendiciones, y el "buenos días salesiano" por parte del Padre Juan Carlos Mesén, Delegado Nacional de los SSCC de Guatemala. Luego, cada consejero y coordinador presentó sus actividades. El evento tuvo lugar en el Aula Magna del Teologado Salesiano, de la Parroquia "San Juan Bosco" y del Santuario "María Auxiliadora" en la Ciudad de Guatemala.

Riobamba, Ecuador – marzo de 2024 - La Unidad Educativa "Santo Tomás Apóstol" de Riobamba (UESTAR),  el 15 de marzo de 2024, vivió un evento importante, con la bendición y la inauguración de sus modernos laboratorios de robótica. Al evento asistieron autoridades institucionales, padres, estudiantes y profesores. La Directora de la UESTAR, Ximena Díaz, comenzó la ceremonia con la bienvenida a los presentes y destacó el valor de este nuevo espacio para la institución. Posteriormente, la bendición de los laboratorios fue realizada por el Padre Fausto Siavichay, SDB, de la Comunidad Riobamba, quien enfatizó la importancia del progreso tecnológico en armonía con los principios éticos y morales. Las autoridades presentes, lideradas por el Padre Rubinsky Sánchez, Director de la Comunidad de Riobamba, y Kléber Saltos, Presidente del Comité Central de Padres, resaltaron la importancia de estos laboratorios de robótica en el contexto de la educación secundaria y el desarrollo tecnológico del país. También se destacó la necesidad de formar estudiantes altamente calificados en este campo, capaces de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la robótica en la sociedad contemporánea. Luego, los invitados tuvieron la oportunidad de visitar las modernas instalaciones del laboratorio, guiados por los profesores de UESTAR, quienes presentaron el equipamiento y las tecnologías de última generación disponibles para la investigación y el aprendizaje en este sector.

Kinshasa, República Democrática del Congo – marzo de 2024 – Del 20 al 22 de marzo, los Salesianos de Don Bosco organizaron una mesa redonda sobre los desafíos de la Formación Técnica y Profesional en el País. Numerosos participantes provenientes de diferentes obras salesianas de la Inspectoría África Central (AFC) y de la Visitaduría África Congo Congo (ACC) se dieron cita. Los participantes discutieron sobre las competencias digitales, compartiendo las mejores prácticas exitosas en el campo de la Formación Profesional, con el fin de contribuir al desarrollo y la inserción profesional de los jóvenes congoleños.

Sudán del Sur – marzo de 2024 – Los jóvenes de las obras salesianas "Don Bosco Mission Tonj" y "Don Bosco Gumbo", en el marco de sus actividades cuaresmales, visitaron respectivamente una cárcel y un orfanato para compartir con las personas acogidas allí su alegría pascual. Los jóvenes de "Don Bosco Mission Tonj", durante su visita a la cárcel, participaron en la celebración de la Eucaristía junto con los detenidos y al final de la Misa les distribuyeron alimentos que pudieron comprar con los ahorros de Cuaresma. Los jóvenes de "Don Bosco Gumbo" visitaron el orfanato de Juba, compartiendo un momento de alegría con los niños. Además de compartir la Palabra de Dios, los jóvenes llevaron a cabo juegos para los niños y distribuyeron alimentos y artículos de primera necesidad que adquirieron con sus colectas cuaresmales.

Roma, Italia - marzo de 2024 – El 25 de marzo de 2024, la Ministra del Trabajo, Marina Elvira Calderone, se sumergió en la realidad de la actividad educativa salesiana a través de la Formación Profesional y la lucha contra el desamparo juvenil, visitando la obra "Borgo Ragazzi Don Bosco" de Roma, una realidad que cuenta con un Centro de Formación Profesional y un Centro de Acogida de Menores. Una mañana de enriquecedor intercambio y diálogo, primero con los responsables del Centro de Menores y luego con la dirección nacional de la Federación del "CNOS FAP" (Centro Nacional de Obras Salesianas - Formación y Actualización Profesional). Recibida por el Padre Daniele Merlini, Director de la obra, al recorrer los diferentes ambientes, la Ministra se detuvo con varios jóvenes presentes en los talleres para conocer sus experiencias y alentarlos en el camino emprendido, valorando su trabajo y definiendo los cursos de Educación y Formación Profesional como la clave para el Sistema País Italia. En un ambiente cordial, se llevó a cabo un diálogo con el Padre Giuliano Giacomazzi, Director General del CNOS FAP, y con Paola Vacchina, presidenta de "FORMA", asociación que reúne a las principales Entidades de Formación Italianas. La Ministra expresó su fuerte aprecio por todo el ámbito de la Formación Profesional, considerándola como la respuesta a la confusión de los jóvenes, una herramienta útil para la inserción en el mundo laboral y en la vida.

Moldavia – marzo de 2024 – Los días 23 y 24 de marzo, el Padre Alfred Maravilla, Consejero General para las Misiones, realizó una visita de animación misionera en Chişinău. A su llegada, pudo saludar a los animadores que participaban de un encuentro de formación y también se reunió con los jóvenes de la casa hogar. El Domingo de Ramos concelebró la Eucaristía en la parroquia de Cretoaia, confiada a los salesianos, y conoció la historia de la presencia salesiana en ese país. Después del establecimiento del poder soviético, las presiones sobre los católicos se intensificaron hasta la colectivización forzada y las deportaciones masivas a Siberia. Casi todos los lugares de culto fueron destruidos o confiscados. La única parroquia reconocida oficialmente por el estado soviético era la parroquia "Divina Providencia" de Chişinău. Aquí, el salesiano Padre Bronislaw Chadanionek, proveniente de la Inspectoría de Varsovia, fue el único sacerdote para toda Moldavia durante veinticuatro años (1949-1973). Gracias a su trabajo y sacrificio oculto, se salvó la fe y la Iglesia Católica en esta nación. Hoy, los restos del Padre Chadanionek descansan en el cementerio de Chişinău. Los salesianos de la Inspectoría Italia Nord-Est (INE), que ya estaban en la vecina Rumania desde 1996, llegaron a Moldavia en 2005. Algunos años antes, los salesianos del ICP ya habían comenzado a organizar experiencias de verano para jóvenes en algunas parroquias diocesanas moldavas. Hoy en día, la comunidad salesiana, compuesta por seis hermanos, anima un oratorio, una escuela de apoyo, una casa hogar, un pequeño centro de formación y dos pequeñas parroquias.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"