São Paulo, Brasil - marzo de 2024 - Los coordinadores de los grupos de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) de la Inspectoría salesiana de Brasil-São Paulo (BSP) se reunieron el 23 de marzo para el Encuentro de Consejos, que tuvo lugar en la parroquia "Nuestra Señora Auxiliadora", en Bom Retiro. Alrededor de cincuenta miembros en representación de diecisiete grupos locales, de los 22 presentes en la Inspectoría BSP, contaron con la presencia fraternal y el acompañamiento de los Salesianos: Luis Antonio Amiranda, Delegado de la Familia Salesiana; Padre Vinícius Ricardo de Paula, Delegado Inspectorial de la ADMA; Padre Luiz Gonzaga Piccoli, ADMA-Bom Retiro; y Padre Marcos Sérgio da Silva, ADMA-Campinas. El tema de reflexión "Yo te daré la Maestra", en preparación para el Congreso Internacional de María Auxiliadora en Portugal, generó entre los participantes reflexiones, intercambio, música, oración, recitación del Rosario y mucha alegría, avivando la llama y el carisma salesiano de cada participante.
Santiago, Chile – 22 de marzo de 2024 - Representantes de las comunidades religiosas del país participaron de la Jornada de ecónomos, realizada en Casa Inspectorial, el pasado viernes 22 de marzo. El objetivo principal del encuentro fue entregar algunos lineamientos transversales y apoyar la gestión local de nuestras comunidades con el fin de tener un criterio común. La instancia comenzó con la celebración de la Eucaristía en la capilla, presidida por el Inspector de los Salesianos en Chile, P. Nelson Moreno. Concelebrada por el Ecónomo Inspectorial, P. Néstor Muñoz. Posteriormente, el Jefe de Administración y Finanzas, Andrés Berríos y la Jefa del Departamento de Contabilidad presentaron el estado de avance y resultado de los procesos que lleva adelante el economato. Además de profundizar en el nuevo software contable que centraliza las contabilidades de las comunidades. Se presentó el estado de las cuotas del Fondo de Solidaridad Religiosa de cada una de las comunidades, que va en ayuda principalmente a la casa de salud. El trabajo de la jornada concluyó con la ponencia del Jefe de Recursos Humanos, Claudio Cartes, quien presentó sobre remuneraciones, contratos de los colaboradores de las comunidades y seguro de salud. “Fue un momento bastante fraterno, de muchas consultas. Una reunión práctica para conocer de primera fuente cuáles han sido las dificultades que han ido presentando nuestras comunidades a través del tiempo”, expresó el P. Néstor Muñoz.
FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile
Riobamba, Ecuador - marzo de 2024 - La Semana Santa, un período de profundo significado espiritual, se convierte en un tiempo propicio para la acción misionera, donde el fervor religioso y la devoción se entrelazan con el compromiso de servicio a la comunidad. El Grupo Misionero "Padre Saturnino López" de la Unidad Educativa "Santo Tomás Apóstol" de Riobamba (UESTAR) es un ejemplo tangible de esta sinergia entre fe y acción. Durante este año, se ha fortalecido la formación de los jóvenes que forman parte de esta experiencia durante todo el año escolar, acompañada de experiencias significativas que fortalecen la misión de "ser signos y portadores del amor de Dios en los jóvenes, especialmente los más pobres". La preparación de los misioneros es compleja, abarcando desde el estudio de las Escrituras y la oración hasta la planificación de actividades y la logística del viaje. Cada miembro del grupo se sumerge en un proceso formativo que fortalece su espiritualidad y proporciona herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de la misión. Los lugares donde se esperan los misioneros son la misión de Esmeraldas, Simiatug y Facundo Vela, donde buscarán llevar un mensaje de esperanza y salvación y responder a necesidades concretas, promoviendo el desarrollo y el bienestar global. Durante la Semana Santa, los misioneros desarrollan diversas técnicas especiales centrándose en la reflexión y la meditación, tratando de conectarse más profundamente con el mensaje de Jesucristo y el carisma de Don Bosco. A través de juegos, talleres y actividades de reflexión, los misioneros fortalecen sus lazos y se preparan mental y emocionalmente para el trabajo que les espera. Todos estos espacios de compartir, formación y reflexión culminan con la Eucaristía de Envío Misionero.
Campo Grande, Brasil - marzo de 2024 - El Encuentro de Coordinadores Pastorales de la Inspectoría Salesiana de Brasil-Campo Grande (BCG) comenzó el 19 de marzo con la Santa Misa en la capilla del Instituto "San Vicente". En la primera noche también se realizaron presentaciones del grupo artístico Psalmos, de la parroquia "Nuestra Señora de Aparecida" (Moreninhas) de Campo Grande y una representación teatral llevada a cabo por los posnovicios salesianos. La primera conferencia tuvo como tema "Yo soy una Misión Salesiana", impartida por el Padre Ademir Lima de Oliveira, Vicario de la Inspectoría BCG. El segundo día del encuentro estuvo dedicado por completo a la presentación de la periodista Karina Maia, con el tema "Desarrollando una comunicación asertiva", seguida de una lluvia de ideas de los participantes para profundizar y consolidar los temas discutidos durante el día. Al día siguiente se presentó el proyecto "Fic Retrô", una propuesta para llevar a cabo en la presencia salesiana de la Inspectoría BCG como actividad pastoral. La misa de clausura del encuentro fue presidida por el director del "Colegio Salesiano Don Bosco", el Padre Wagner Luís Galvão.
Kalemie, República Democrática del Congo - marzo de 2024 - Como parte de la Visita Extraordinaria a la Inspectoría de África Central (AFC), el Padre Alphonse Owoudou, Consejero para la Región de África-Madagascar, visitó por primera vez Kalemie, la vigésima sexta y última comunidad salesiana, erigida canónicamente durante el año pastoral 2023-2024. La Familia Salesiana de Kalemie recibió cálidamente al Padre Owoudou primero en el aeropuerto nacional de Kahinda y luego en la comunidad salesiana de Kahite con una numerosa delegación que protagonizó la ceremonia de bienvenida. Al final, el Consejero Regional tomó la palabra para agradecer la cálida acogida que se le brindó. El 24 de marzo, Domingo de Ramos, el Padre Owoudou celebró la Eucaristía con los fieles del barrio "Tabacongo", todos reunidos en la capilla central, donde después de la misa se llevaron a cabo actividades culturales. Durante su Visita Extraordinaria a Kalemie, el Consejero Regional primero se reunió con sus hermanos, luego con los jóvenes en búsqueda vocacional y los aspirantes, y finalmente con los exalumnos. Además, el Padre Owoudou fue recibido en la sede episcopal por Monseñor Jean Christophore Amade Aloma, Obispo de Kalemie-Kirungu. El Consejero Regional también dio los "buenos días" a los estudiantes del Instituto Técnico y Profesional Lubuye (ITPL Don Bosco) y también conversó con los miembros del gobierno estudiantil y el cuerpo docente. Al final de su visita, el Padre Owoudou habló a los presentes, dándoles ánimo y recomendaciones antes de tomar el vuelo hacia Lubumbashi, el martes 26 de marzo de 2024.
São Paulo, Brasil – marzo de 2024 – El 19 de marzo, el Instituto Don Bosco "Bom Retiro", perteneciente a la Inspectoría salesiana de Brasil-São Paulo (BSP), celebró ciento cinco años de existencia. La obra salesiana, que cada día sirve a miles de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, a través de diversos servicios y unidades, organizó un día de celebraciones con varias actividades bajo el lema "El sueño que hace soñar".