Seúl, Corea del Sur – mayo 2024 – El 22 de mayo, en la Capilla de la Sede de la Inspectoría Salesiana de Seúl (KOR), el Padre Timothy Choi Woncheol, Inspector KOR, presidió la Eucaristía de envío misionero de tres misioneros laicos: Moses Kim Yang-seok y Paul Ahn Jae-run, que irán a Lilongwe, Malawi, y Francisca Hyun-joo, que irá a Poipet, Camboya. Antes de la partida, completaron un curso intensivo de tres días sobre la misión laical salesiana ofrecido por la Procura Misionera y partirán respectivamente el 28 de mayo (Malawi) y el 7 de junio (Camboya). Moses Kim ya había sido enviado a Malawi y cuenta con cerca de siete años de experiencia local; en los últimos dos años ha trabajado en la Procura Misionera de Seúl y desde hace varios años trabaja a nivel local en un proyecto llamado “Sunshine project”, para la rehabilitación de personas discapacitadas, que se lleva a cabo dentro de la comunidad salesiana de Lilongwe, con el apoyo económico y administrativo de la Procura Misionera de Seúl. Para Paul Ahn, esta es su primera experiencia en el extranjero y desde hace muchos años sirve como misionero laico en zonas rurales de Corea. Durante el próximo año será un misionero laico salesiano, asistiendo al Proyecto Sunshine, y será responsable de todas las cuestiones relativas al programa de sensibilización, en particular para los discapacitados confinados en casa. Francisca Lee será asignada al Centro Don Bosco de Poipet, en Camboya, donde el Padre Mark Yang Jungsik es misionero, y enseñará el idioma coreano. Francisca tiene muchos años de experiencia como voluntaria en Corea, pero esta será su primera misión en el extranjero. El salesiano coadjutor Mark Choi, Director de la Procura Misionera de Corea del Sur, explicó que los misioneros laicos no forman parte de una ONG y no son trabajadores sociales, sino personas que dan prioridad a la evangelización.
Nairobi, Kenia – mayo 2024 - Diecinueve diáconos fueron ordenados en el “Don Bosco Thelogate” de Utume, Nairobi, por el Arzobispo Philip Nyolo, de la Arquidiócesis de Nairobi. Catorce son Salesianos de Don Bosco y cinco de la congregación de los misioneros de Mariannhill. Durante su homilía, el Arzobispo exhortó a los diáconos a servir al Señor con alegría y con el espíritu del “diaconado”, durante toda su vida. En la ceremonia estuvo presente el Padre George Tharaniyil, Inspector de África Este (AFE), quien agradeció al Arzobispo y felicitó a los diecinueve diáconos por el gran paso que han dado.
Kansebula, R.D. del Congo – mayo 2024 - Del 20 al 23 de mayo, los Salesianos de Don Bosco de la Inspectoría de África Central (AFC), durante cuatro intensos días, celebraron el 22° Capítulo Inspectorial. La asamblea se centró en el tema del próximo CG29 y fue presidida por el Inspector Padre Guillermo Basañes, y contó con la participación del Padre Didier Umbi, Regulador, y del Padre Dieudonné Besa, Moderador. Estuvieron presentes sesenta y dos capitulares y tres jóvenes teólogos diáconos que forman parte del equipo de la secretaría. Entre las diversas fases del trabajo, se destacó el informe sobre el estado de la Inspectoría a cargo del Padre Basañes, los informes de los Delegados Inspectoriales de los diferentes sectores, las discusiones en plenario de los tres núcleos del CG29 y la votación de las deliberaciones para cada módulo, así como las elecciones de los dos delegados al CG29 y sus suplentes, el Padre Gauthier Tshibangu y el Padre Tryphon Kalimira, y el Padre Marc Nawej y el Padre Didier Umbi, respectivamente.
Perú – mayo 2024 - Los primeros Salesianos llegaron a Perú en 1891 y difundieron la devoción a María Auxiliadora. La imagen que aún hoy entra en cada novena a la Basílica de María Auxiliadora de Lima, llevada en hombros, es la primera de María Auxiliadora, que fue esculpida en Sarriá (Barcelona, España). Con ella comenzó la difusión de la devoción a María Auxiliadora en Lima en 1900.
Porto Alegre, Brasil – mayo 2024 – El 18 de mayo, los treinta y siete voluntarios de UniSALESIANO, perteneciente a la Inspectoría salesiana de Brasil-Campo Grande (BCG), iniciaron su misión humanitaria titulada “La salud no espera” en el estado de Río Grande do Sul, devastado por las recientes inundaciones. El grupo está compuesto por médicos, enfermeros, veterinarios, psicólogos, estudiantes de último año de enfermería y estudiantes de medicina con títulos de soporte vital cardiovascular avanzado (ACLS – Advanced Cardiovascular Life Support), y son guiados por el doctor Ângelo Jacomossi, responsable de la Unidad Curricular IESC y docente del Curso de Medicina de UniSALESIANO. Los voluntarios, después de veintiocho horas de viaje, llegaron a su destino y fueron recibidos por el Padre Ademir Ricardo Cwendrych, Superior de la Inspectoría de Brasil-Porto Alegre (BPA), y por el Director Ejecutivo de la Facultad Don Bosco, el profesor Edson Avila. Luego fueron acompañados a los distintos centros de acogida de la ciudad y comenzaron su labor en los servicios sanitarios de emergencia. La llegada del grupo de voluntarios marcó la diferencia en la vida de muchas personas necesitadas de ayuda. Además de contribuir a la provisión de cuidados médicos vitales, llevaron esperanza y humanidad a las víctimas de las inundaciones de Río Grande do Sul. “La dedicación de los voluntarios y la cálida acogida que han recibido destacan la importancia y el impacto positivo de su trabajo”, afirmó el profesor André Ornellas, Prorrector de Enseñanza y Estudios de Especialización de UniSALESIANO.
Córdoba, Argentina – mayo 2024 – El lunes 13 de mayo se realizó el Curatorio del posnoviciado “Miguel Rúa” de Córdoba, con la presencia del Padre Horacio Barbieri, Superior de la Inspectoría de Argentina Norte (ARN); el Padre Nelson Moreno, Superior de la Inspectoría de Chile (CIL); el Padre Mario Villalba, Superior de la Inspectoría de Paraguay (PAR); el Padre Francisco Lezama, Superior de la Inspectoría de Uruguay (URU); y el Padre Osvaldo Braccia, Vicario de la Inspectoría de Argentina Sur (ARS). Durante el día, los superiores compartieron con el equipo de formadores y los posnovicios los desafíos que debe enfrentar el posnoviciado salesiano para estos países del Cono Sur. En este encuentro, como es costumbre, se presentó el proyecto comunitario para este año, los diferentes apostolados que se acompañan y el centro de estudios que siguen los posnovicios. Se sucedieron varios momentos de diálogo y compartir, para continuar profundizando y creciendo en la experiencia de esta etapa formativa. Al finalizar la mañana, se celebró la Eucaristía, profundizando también en la vida de María Mazzarello, modelo de santidad salesiana. Por la tarde, al concluir el Curatorio, los superiores dejaron algunas sugerencias y evaluaciones para continuar el crecimiento y el camino del posnoviciado.