Turín, Italia – abril de 2024 - "Tomen su vida en sus manos y háganla una obra maestra". Esta frase de Juan Pablo II impulsó el tema de MJS Day celebrado el 7 de abril de 2024 en Valdocco: "Cosas imposibles - ladrón de almas". Y los aproximadamente quinientos chicos presentes entre jóvenes y animadores han visto muchas cosas imposibles: hombres tragafuegos, obras de arte, acrobacias increíbles... pero ¿cómo nos habla Dios a través de la pasión, el arte, la creatividad y cómo podemos usarla para alcanzar a los demás, como lo hizo Don Bosco? Para intentar responder a estas preguntas, se contó con el testimonio de tres invitados: Silvia, pintora formada precisamente en el Movimiento Juvenil Salesiano que está destacando como decoradora de iglesias; el Padre Gianmarco, salesiano muy hábil en malabares; Rocco, fundador de la Asociación Giullari di Dio que a través de la magia y payasadas consuela a los niños hospitalizados en Piamonte. Los participantes vivieron juntos otro momento importante del día, la celebración eucarística, el Envío Misionero.
Fuente: salesianipiemonte.info
Amatitán, México – abril de 2024 - Del 1° al 5 de abril, en la "Casa Betania" de Amatitán Jalisco, la Inspectoría salesiana de México-Guadalajara (MEG), celebró su Capítulo inspectorial 2024. En el Capítulo Inspectorial participaron cincuenta y un capitulares con derecho de voto, además de nueve laicos, miembros de la Familia Salesiana y salesianos invitados con el fin de acompañar el discernimiento. El Padre Filiberto González Plasencia, Superior de la Inspectoría MEG, presidió el Capítulo Inspectorial, y presentó su informe sobre el estado de la Inspectoría MEG a la luz de las indicaciones de la reciente Visita Extraordinaria. El Padre José Luis Plascencia dirigió el retiro espiritual en el primer día y el Regulador del Capítulo, el Padre Ernesto Sandoval, presentó el material y la dinámica para cada una de las sesiones. El trabajo Capitular se centró en los tres núcleos temáticos del CG29.
Manouba, Túnez – abril de 2024 – Los días 9 y 10 de abril, en la sede de la Circunscripción en Manouba en Túnez, se llevó a cabo la segunda sesión del primer Capítulo inspectorial de la Circunscripción Especial del Norte de África "San Agustín" (CNA). Esta sesión permitió a los salesianos, a través del trabajo de las diversas comisiones, elaborar el Directorio Inspectorial y el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano (PEPS).
Roma, Italia – abril de 2024 – El 9 de abril, los estudiantes del Instituto de Teología Espiritual de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) que se especializan en la historia y espiritualidad de San Juan Bosco visitaron las oficinas y el archivo de la Postulación para las Causas de los Santos de la Congregación Salesiana. Lo hicieron en el marco del curso/seminario que siguen sobre la santidad de la Familia Salesiana. Fueron acompañados por el Padre Gabriel Cruz Trejo, colaborador del postulador Padre Pierluigi Cameroni, y Animador Espiritual de la ADMA principal. En el currículo de "Estudios Salesianos", los estudiantes profundizan varios aspectos de la historia, espiritualidad y pedagogía de San Juan Bosco. Se consideran aspectos de la espiritualidad y la historia de San Francisco de Sales, de Santa María Mazzarello, de los grupos de la Familia Salesiana, de la pedagogía salesiana y el sistema preventivo, de la propuesta espiritual de Don Bosco para los jóvenes, y el desarrollo de la Congregación Salesiana. Durante el seminario sobre la santidad de la Familia Salesiana, los estudiantes aprenden sobre el proceso que lleva a la canonización; estudian juntos el caso de la canonización de Don Bosco mismo. Los estudiantes de Japón, Angola, Papúa Nueva Guinea, India y Congo, estudian individualmente el caso de uno de los candidatos a santos: los beatos, venerables y siervos de Dios de la Familia Salesiana. Así se ha recuperado una tradición perdida desde hace algunos años gracias a la nueva sede en la comunidad Ceferino Namuncurá en la via della Bufalotta en Roma, a pocos kilómetros de la UPS.
Bahía Blanca, Argentina – abril de 2024 - En la sede del rectorado de la Universidad Salesiana (Unisal), en Bahía Blanca, los días 3 y 4 de abril se llevó a cabo la segunda reunión presencial del comité organizador del Congreso Misionero Salesiano "Entrelazando caminos", para un renacimiento misionero desde la interculturalidad, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2025 en Buenos Aires. Dirigido por el Delegado Inspectorial de Misiones de Argentina Sur (ARS), Padre Francisco Chimento, el comité -nombrado por el Inspector Padre Darío Perera- está organizando el Congreso propiamente dicho y el pre-congreso, llamado "Diálogos Previos", que consiste en la realización de cinco presentaciones virtuales que abordarán aspectos específicos. Pronto el comité lanzará la convocatoria para la participación. En el marco de la celebración de los ciento cincuenta años de la primera expedición misionera llegada a Argentina, que se conmemorará en 2025, el Congreso tiene como objetivo fusionar la rica historia misionera con reflexiones autocríticas para promover una evangelización cultural más efectiva en América. Además, se intenta profundizar en la perspectiva crítica, analizando la historia de la evangelización y la inculturación del Evangelio en América Latina, identificando desafíos y oportunidades. El comité organizador se ha centrado en la identidad visual del Congreso, en los contenidos y temas a abordar, en los especialistas que participarán, en los comités de trabajo y logística, y, sobre todo, en la organización de los "Diálogos Previos" y la convocatoria de misioneros. La Unisal y el Instituto Superior "Juan XXIII" han sido involucrados en el acompañamiento académico del Congreso, ya que el mundo científico, a través de las ciencias sociales, tiene mucho que ofrecer a la evangelización en la misión.
Sumba, Indonesia - abril de 2024 - Durante el período de la Octava de Pascua, las escuelas técnicas profesionales "St. Yusuf" de Blitar y "San Juan Bosco" de Sumba celebraron la Pascua, en presencia de numerosos maestros y estudiantes, quienes también se encargaron del Servicio Litúrgico y los coros. Durante la homilía se destacó la importancia de recibir al Señor Resucitado y que Jesús es el Salvador de toda la humanidad. Después de la celebración eucarística, profesores, alumnos y personal escolar se reunieron para un momento de convivencia e intercambio de regalos y los tradicionales huevos de Pascua decorados.