Lima, Perú – abril de 2024 - Más de 300 personas de los diversos grupos de la Familia Salesiana del Perú se congregaron en el auditorio del Colegio María Auxiliadora de Breña para celebrar la «Jornada de la Espiritualidad Salesiana». Este fraterno encuentro se llevó a cabo bajo el título propuesto por el Rector Mayor, Ángel Cardenal Fernández Artime, en su Aguinaldo titulado «Un sueño que hace soñar. Un corazón que transforma los lobos en corderos». En el Colegio María Auxiliadora de Breña, los diversos grupos que integran la Familia Salesiana se iban congregando: Salesianos Cooperadores, ADMA, Exalumnos y Exalumnas, Voluntarios con Don Bosco, Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón, Hijas de María Auxiliadora, Asociación de María Auxiliadora y Salesianos de Don Bosco. También se unieron los jóvenes del Centro Juvenil de Breña, quienes regalaron la cuota de alegría y animación, así como los estudiantes del Colegio Salesiano «San Francisco de Sales».
Maputo, Mozambique – abril de 2024 – Del 9 al 12 de abril en la sede del Instituto Superior Don Bosco de Maputo se llevó a cabo la Conferencia Continental de África de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS). El objetivo, luego de un período especial de acompañamiento por parte del Coordinador General de las IUS, Padre Oscar Lozano, es establecer un programa continental común a la luz de los documentos de la VIII Asamblea Mundial. En la reunión participaron: el Padre Giuseppe Meloni, del Instituto Superior Don Bosco de Maputo, Mozambique; el Padre Dieudonné Besa, de las IUS de Lubumbashi, Congo; el Padre Didier Eklou, del Instituto Superior Don Bosco de Lomé, Togo y el Padre Luvundo Capalo, Delegado del Instituto Superior Don Bosco de Luanda, Angola. Los trabajos comenzaron con el saludo del Padre Adolfo Sarmento, Superior de la Visitaduría salesiana de Mozambique (MOZ) y con la conferencia "Perspectiva de la educación superior en África" a cargo del Dr. Prof. Cipriano Parafino Gonçalves. El trabajo de la Conferencia, guiado por el Coordinador General de las IUS, logró su objetivo de estructurar el programa común tres de las IUS-África que traza el horizonte para los años siguientes: adopción de políticas IUS, formación de docentes y administrativos, consolidación de la red, intercambio de investigaciones, buenas prácticas y otras iniciativas de interés común. La conferencia concluyó con la elección del coordinador continental en la persona de Padre Diuedonné Besa, de las IUS Congo.
Comoro, Timor Oriental – abril de 2024 – "Don Bosco Tech ASEAN", el organismo que coordina la Formación Profesional Salesiana en Myanmar, Filipinas, Timor Oriental, Indonesia, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam, organizó un curso de formación sobre el desarrollo de currículos para la educación y formación profesional. El curso, que se llevó a cabo en el Centro de Formación "Don Bosco" de Comoro del 8 al 10 de abril, se centró en materiales didácticos basados en competencias para calificaciones profesionales o certificaciones de nivel I, II y III.
Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea – abril de 2024 - Del 10 al 12 de abril se llevó a cabo el III Capítulo Inspectorial de la Visitaduría salesiana de Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón (PGS). En el evento estuvieron presentes dieciséis miembros procedentes de diferentes ámbitos en representación de los salesianos de la Visitaduría PGS, quienes reflexionaron y profundizaron en el tema del CG29: "APASIONADOS POR JESUCRISTO, DEDICADOS A LOS JÓVENES. Por una vivencia fiel y profética de nuestra vocación salesiana". Al abrir el Capítulo, el Padre Gregorio Bicomong, Superior PGS, invitó a los salesianos a un proceso de conversión, destacando cuatro aspectos: Enamorarse, Comprometerse en el amor, Crecer en el amor y Compartir el amor. El Regulador del Capítulo, el Padre Pedro Sachitula, luego presentó a los Capitulares el documento de trabajo, una síntesis de las respuestas enviadas por los miembros de la Visitaduría PGS. La Eucaristía de apertura fue celebrada el 11 de abril por Monseñor Pietro Baquero, SDB, Obispo de Kerema, con los trabajos del día que se abrieron con el informe sobre el estado de la Visitaduría PGS presentado por el Padre Bicomong y el informe financiero presentado por el Padre Srimal Priyanga Silva, Ecónomo de la Visitaduría PGS. Los Capitulares, divididos en dos grupos, profundizaron y reflexionaron sobre los tres núcleos temáticos del CG29 y al finalizar las diversas fases de trabajo se aprobó el documento final por parte de los capitulares. Los miembros eligieron a Padre Pedro Sachitula como delegado de la Visitaduría PGS al CG29 y al Padre Ariel Magatangay como suplente. El Padre Bicomong presidió la Eucaristía que concluyó el Capítulo Inspectorial.
Los Teques, Venezuela – abril de 2024 – El 13 de abril concluyó el Capítulo Inspectorial de la Inspectoría salesiana de Venezuela (VEN). Durante los días, los cuarenta y dos Capitulares trabajaron sobre los tres núcleos temáticos del CG29, un momento para profundizar en la pasión por Jesucristo y reafirmar el compromiso hacia los jóvenes, siguiendo una vida fiel y profética según la vocación salesiana. Durante estos días de fraternidad, los capitulares salesianos tuvieron el honor de recibir a Monseñor Raúl Biord Castillo, SDB, Obispo de La Guaira, y a Monseñor Freddy Jesús Fuenmayor Suárez, Obispo de Los Teques, quienes inspiraron a los presentes y expresaron su gratitud por la influencia positiva de la presencia salesiana en Venezuela, especialmente en el trabajo realizado en beneficio de la juventud. El evento también fue un espacio de trabajo y dedicación, donde los salesianos compartieron sueños y visiones para la Congregación Salesiana. El Regulador del Capítulo Inspectorial, el Padre Jorge Bastidas, invitó a la oración y a escuchar la voz de Dios en los jóvenes, mientras que el Inspector, Padre Rafael Montenegro, enfatizó en su mensaje que, a pesar de las adversidades en Venezuela, Dios continúa fortaleciendo la comunidad para seguir realizando obras de bien.
Cumbayá, Ecuador – 12 de abril de 2024 – El último día del Capítulo Inspectorial de los Salesianos de Ecuador concluyó con la presentación de los planes y proyectos inspectoriales. Se compartieron los últimos tres documentos inspectoriales: primero, el Padre Juan Flores presentó el estado de avance del Proyecto Familia Salesiana; Katherine Guamán, técnica de Formación de Laicos, compartió el avance del Proyecto de Formación de Laicos y, finalmente, el Padre Marcelo Coronel presentó el avance del renovado Proyecto de Presencia Misionera. Respecto a este último documento, el Padre Marcelo Farfán, Inspector ECU, invitó a los salesianos a contribuir con criterios que les permitan seguir soñando y construyendo propuestas para seguir siendo fieles a Dios en el servicio a las poblaciones indígenas. "Nuestra Inspectoría es misionera y esto es una riqueza, un don de Dios que ha sido para nosotros un punto de enorme dinamismo pastoral. Por eso, debemos participar todos y no solo los hermanos que están en misión, si queremos un proyecto renovado".