Gbodjomé, Togo – abril de 2024 - En la alegría pascual y para celebrar a Cristo resucitado, los jóvenes de la diócesis de Aného celebraron las Jornadas Diocesanas de la Juventud (JDJ) en el noviciado salesiano "Don Rinaldi" de Gbodjomé, del 5 al 6 de abril de 2024. Bajo la guía del coordinador de pastoral juvenil, el Padre John Lokou, SDB, jóvenes de todas las parroquias de la diócesis de Aného pisaron el terreno del noviciado de Gbodjome para celebrar la XXVII edición de los JDJ. Ya el viernes 5 de abril, el patio del noviciado estaba lleno de jóvenes. La noche estuvo marcada por la bienvenida del Párroco de Gbodjome, el Padre Bruno Gossa, SDB, con actuaciones artísticas, una caravana de cantos por el pueblo y una noche cultural. El encuentro de jóvenes se enriqueció con la presencia del Padre Américo Chaquisse, actualmente en Visita Extraordinaria en nombre del Rector Mayor, en la Inspectoría de África Occidental Sur (AOS). El día sábado 6 de abril estuvo marcado por la práctica de la Lectio Divina y por un coloquio-debate sobre el tema: "El joven cristiano católico, las sectas y el nuevo orden mundial", a cargo del Padre Pierre Chanel Affognon, director nacional de la Educación Católica. La XXVII edición de los JDJ concluyó con la misa presidida por Monseñor Isaac Jogues Gaglo, Obispo de la Diócesis de Aneho, concelebrada por numerosos sacerdotes que acudieron para acompañar a los jóvenes de las distintas parroquias.
Cumbayá, Ecuador – abril de 2024 - En un ambiente de fraternidad y familiaridad, ha comenzado el Capítulo Inspectorial en el Centro de Espiritualidad Salesiana "San Patricio", Cumbayá, con la participación de salesianos, laicos y jóvenes. Durante estos días, discernirán y reflexionarán sobre el futuro de la misión de la Congregación y de la Inspectoría salesiana de Ecuador (ECU), bajo la inspiración del Espíritu Santo. El evento comenzó con la celebración eucarística presidida por el Padre Marcelo Farfán, Inspector ECU, seguida de su presentación de cada uno de los salesianos, laicos y jóvenes participantes. El Regulador del Capítulo Inspectorial, el Padre Luis Mosquera, compartió una breve reseña del proceso pre-capitular, las orientaciones enviadas por la Congregación y sintetizó los tres núcleos temáticos del próximo CG29 que serán el centro de trabajo en cada uno de los días.
Lima, Perú - 20 de abril de 2024 – Recientemente se llevó a cabo, de manera digital, el I Encuentro de Comunicadores Salesianos del Perú, organizado por la Delegación Inspectorial de Comunicación Social y dirigido a los responsables de comunicación de las diversas obras salesianas en el país. Después de la bienvenida a los invitados por parte del Padre Jesús Jurado, Delegado Inspectorial de Comunicación Social, se presentó al equipo del Centro Salesiano de Comunicación, y cada miembro ilustró su área respectiva: Mirko Liñan, Responsable de la propuesta educativo-comunicativa "Líder en Comunicación", habló sobre el proyecto de la Red Nacional de Comunicadores; Renato Luna, a cargo de la comunicación institucional, enfatizó la importancia de mantener una comunicación activa entre todos; Rodolfo Velarde, responsable del soporte informático de la Inspectoría, señaló los beneficios de herramientas como "Google for Education"; y Blanca Joo, consultora y profesora de temas relacionados con la gestión de instituciones educativas, información y comunicación (TIC), intervino sobre el uso apropiado de las aplicaciones de Inteligencia Artificial.
Tijuana, México – abril de 2024 – En un mundo lleno de desafíos e incertidumbres, los jóvenes a menudo buscan experiencias significativas que los ayuden a marcar la diferencia y encontrar un propósito en sus vidas. Un camino que ha resultado transformador para muchos es la participación en viajes misioneros cortos, que ofrecen a los jóvenes una oportunidad única para conectarse con comunidades necesitadas y descubrir el poder del servicio y la compasión. Algunos jóvenes estadounidenses, incluidos Luis Emilio Montenegro, Kristie Stott, Julianna Bristol y Natalie Stott, realizaron recientemente un viaje misionero a Tijuana, México, a través del cual aprendieron lecciones valiosas, descubrieron el poder de la comunidad y el impacto que los individuos pueden tener cuando se unen por un propósito común. Sobre todo, aprendieron la alegría de servir a los demás de manera desinteresada y la diferencia que el amor y la misericordia pueden hacer en el mundo.
Victoria, Malta – abril de 2024 – El domingo 7 de abril, en ocasión de la Fiesta de la Divina Misericordia, el Oratorio "Don Bosco" en la isla de Gozo, Malta, celebró el 90° aniversario del primer oratorio, surgido de una pequeña casa salesiana en Victoria. El mismo día en que Don Bosco fue canonizado en Roma, el 1° de abril de 1934, en la isla de Gozo, el Padre Paul Micallef y el Padre Joseph Spiteri dieron inicio a lo que se convertiría en el Oratorio "Don Bosco". Los salesianos luego dejaron la isla en 1965, pero el oratorio sigue siendo una presencia salesiana, actualmente dirigida por un Director de la Diócesis de Gozo y apoyada por los Exalumnos de Don Bosco. Para el 90° aniversario, el Padre Carmel Mercieca celebró una Misa solemne en la capilla del oratorio, en presencia de numerosos exalumnos. El Padre Mercieca hizo un llamado sentido para continuar la misión de Don Bosco, para salvar las almas de los jóvenes. La Asociación de Exalumnos y Amigos de Don Bosco también organizó una exposición fotográfica para celebrar los noventa años del oratorio "Don Bosco", recopilando imágenes antiguas y artefactos sobre la Canonización de Don Bosco. Para la ocasión estuvo presente el Presidente de la Confederación Mundial de Exalumnos de Don Bosco, Bryan Magro, quien compartió este momento de alegría y conmemoración con todos los que se reunieron para esta ocasión especial.
Wrocław, Polonia – abril de 2024 - Del 4 al 6 de abril de 2024 se llevó a cabo un encuentro de veintiún salesianos de la Inspectoría de Polonia-Wrocław (PLO), con el objetivo de discutir y planificar las actividades salesianas de los próximos meses. Durante los días, los participantes buscaron nuevos métodos para llegar a los jóvenes y nuevas formas de involucrarlos en la vida de la Iglesia; enfatizaron la importancia del testimonio personal y la autenticidad en la acción, fundamentales en la construcción de relaciones con los jóvenes. El encuentro de Wrocław también fue una ocasión para orar juntos y reflexionar sobre el papel de los Salesianos en la Iglesia de hoy, destacando su carácter misionero y pastoral. Fue un momento de fortalecimiento de las relaciones y la unidad entre los salesianos. En resumen, el encuentro de los jóvenes salesianos fue un evento importante que permitió una profunda reflexión y planificación de las actividades futuras; un momento lleno de esperanza y optimismo que seguramente dará sus frutos en el futuro.