NOTICIAS
(ANS - Roma) - "¿Cuánto estamos dispuestos a hacernos cargo del sufrimiento de otras personas, limitando nuestra vida y hacer espacio para los necesitados?". Esta es la pregunta que se han hecho algunos Cooperadores Salesianos de Italia central. La respuesta fue que, de frente a los horrores de la guerra; vale la pena afrontar las complicaciones y dificultades burocráticas para restituir la serenidad y la dignidad a aquellos que buscan ayuda.
(ANS - Roma) - Con motivo de la Jornada de la Tierra promovida por las Naciones Unidas (22 de abril) el Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, apoya y respalda la Declaración Interreligiosa sobre el Cambio Climático, dirigida por los líderes religiosos y espirituales a los líderes mundiales. Con este gesto, el Rector Mayor tiene como objetivo recordar que el cuidado de la creación debe ser considerada como una cuestión moral y anima a los Salesianos y a los miembros de la Familia Salesiana a trabajar en la adopción de un comportamiento coherente y educativo para la protección de la “casa común” (Laudato Si, 1).
(ANS – Manta) – El día 21 de abril, nuevo sismo de 6.2 grados se registró en las costas de Ecuador. La tierra sigue temblando. Junto a la desolación por la pérdida de seres queridos no encuentra tranquilidad y paz. El P. Jorge Molina, Inspector, llegó a Manta para conocer la realidad. “He venido para estar con mis hermanos salesianos - ha explicado el Inspector y ha continuado - No será fácil reconstruir, pero estaremos para apoyar, para dar respuesta a las necesidades humanas más importantes”.
(ANS - Jarudori) - El proyecto Asistencia Misionera Ambulante (AMA) es una de las iniciativas de la Misión Salesiana de Mato Grosso (Inspectoría de Campo Grande), destinado a apoyar el trabajo de los salesianos que trabajan en las misiones entre los indígenas, especialmente con grupos étnicos de los Xavante y de los Bororo. El 4 de abril, un equipo del proyecto AMA, formado por los Salesianos Coadjutores Ludwig Würstle y Mario Bordignon y el técnico Osmar Paulino Bezerra Guarienti, perforaron un pozo de 30 metros y construyeron un sistema hidráulico y eléctrico en el pueblo Bororo de Jarudori cerca de Poxoréu.
(ANS - Esmeralda) – Han pasado unos días del terrible terremoto en Ecuador. Debajo de los escombros hay personas. Y en medio de tanta desgracia, la tierra Ecuatoriana ha vuelto a temblar. Tras el terrible terremoto que afectó al país el pasado sábado dejando 525 muertos y más de 4.000 heridos, los peores pronósticos de los especialistas se han cumplido. El hipocentro se localizó frente a las costas de Esmeraldas a diez kilómetros de profundidad. Los salesianos siguen trabajando denodadamente, sin descanso.