FOTONOTICIAS
Goma, R.D. Congo – marzo 2025 – El sábado 29 de marzo de 2025, los salesianos de Don Bosco que trabajan en Goma se reunieron en el Prenoviciado de Boscolac para un momento especial de oración y reflexión espiritual en preparación para la Pascua. Los participantes asistieron a una conferencia impartida por el abad diocesano Kitsa Buunda Daniel, formador del Teologado san Juan Pablo II de Buhimba, sobre el tema: “Cuaresma, tiempo de esperanza y de conversión”. El conferencista invitó a los salesianos a reflexionar sobre la Palabra de Dios, en particular Éxodo 3,1-15, y a meditar sobre la compasión divina a través del pasaje de Lucas 13,1-9. También hizo referencia a la carta de Don Bosco a los educadores salesianos, subrayando la importancia de la paciencia con los jóvenes que acompañan. Después de la celebración penitencial presidida por el padre Pio Makano, siguió la eucaristía presidida por el padre Pascal Mumba Kati, director de la comunidad de Boscolac y representante del delegado inspectorial del AFC-EST. Este retiro, marcado por la preparación espiritual, fue una ocasión para fortalecer los vínculos fraternos y prepararse para vivir plenamente el tiempo pascual.
Campo Grande, Brasil – abril 2025 – La nueva estudiante de Derecho de la Universidad Católica Don Bosco (UCDB) de Campo Grande, Nicole Vital, además del vademécum, cuenta con una ayuda indispensable en la universidad: su fiel compañera, Olinda, una labradora de dos años. Es el primer perro guía que asiste a la UCDB, acompañando a Nicole en su camino académico en la carrera de Derecho. Nicole nació con una visión reducida a causa de una atrofia del nervio óptico y, hace diez años, perdió completamente la vista. “El perro guía es esencial para mi movilidad, me permite desplazarme con mayor agilidad. Se lo clasifica como una herramienta de trabajo, pero también es fundamental para mi socialización”, explica Nicole. El ingreso de Olinda a la universidad no fue casual. Así como los estudiantes deben rendir el examen de ingreso, la labradora también siguió un largo proceso de aprendizaje y adiestramiento. Nicole fue seleccionada a través de un proceso gratuito organizado por el Instituto Federal Catarinense, que vincula a personas con discapacidad visual con perros guía entrenados. La ley garantiza a las personas con discapacidad visual el derecho a ingresar y permanecer en cualquier espacio de uso colectivo acompañadas por su perro guía. En la UCDB, el Núcleo de Apoyo Psicopedagógico ofrece asistencia a los estudiantes con necesidades especiales, garantizando apoyo pedagógico y estrategias inclusivas en el aula. Los compañeros de curso aprueban la nueva presencia en el aula y se han adaptado bien a Olinda. “Es una experiencia muy positiva porque Olinda es tranquila y no interrumpe las clases. Permanece echada junto a Nicole y la ayuda. Es una forma importante de inclusión”, comenta la estudiante Laura Pedro.
Sliema, Malta – abril 2025 – Los salesianos de la Visitaduría de Malta (MLT) se preparan para celebrar la conclusión de la iniciativa “Proyecto de conservación” de la Biblioteca/Archivo “San Filippo”, conducida por el salesiano padre Joe Cini. Este último explicó que los voluntarios implicados se están ocupando de la revisión de los datos digitalizados “para mejorar el acceso a la investigación y garantizar la integridad de nuestros documentos”. En estos últimos meses, en el marco del proyecto, los salesianos de Malta han recibido a numerosos visitantes que comparten la misma pasión por la conservación cultural. Entre ellos, merece ser recordado el profesor Gaetano Malandrino, de la Academia de Bellas Artes de Carrara, Toscana, Italia. El docente italiano colaboró en el reconocimiento de las ilustraciones en las cubiertas de diversos libros y proporcionó una serie de informaciones detalladas sobre los diferentes tipos de papel y sobre técnicas de encuadernación. Otra visita digna de mención fue la de un grupo de colaboradores de la directora de los trabajos, Carmen Rossiter. Expertos en archivos, bibliotecas, educación e historia se comprometieron en un estimulante intercambio de conocimientos y experiencias. Este innovador proyecto ha recordado, por tanto, la responsabilidad vital que cada comunidad salesiana tiene en la preservación del patrimonio cultural e histórico confiado a sus cuidados. La educación, de hecho, va más allá de las aulas escolares: se desarrolla a través del arte, la literatura y la historia. Al salvaguardar estos tesoros, no solo se honra el pasado, sino que también se provee de recursos invaluables para las generaciones futuras.
Córdoba, Argentina – marzo 2025 – Del 22 al 24 de marzo, en la Casa de retiro de las Pías Discípulas del Divino Salvador, situada en la ciudad de Córdoba, se llevó a cabo la reunión anual de los presidentes y representantes de la ADMA de la Inspectoría de Argentina Norte (ARN). Por motivos de distancia y costos, participaron del evento catorce representantes de las veintitrés ADMA locales (veintiséis personas en total). El primer día, después de la bienvenida, los participantes recibieron con agrado el acompañamiento en línea, con sus calurosos saludos y mensajes, del padre Gabriel de Jesús Cruz Trejo, animador espiritual de la ADMA Primaria, y de la hermana Lucrecia Uribe Duque, HMA, animadora espiritual de la Asociación. Posteriormente, se realizó el retiro: “El Amor de todos los amores, Jesucristo”, predicado por el padre Orlando Sánchez, SDB. El segundo día, los participantes realizaron una peregrinación a la Catedral de la ciudad de Córdoba (Templo del Jubileo), donde rezaron el Santo Rosario y participaron en la misa, presidida por el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, y concelebrada por el padre Javier Soteras, director de “Radio María” Argentina y párroco de la Catedral, y por los salesianos padre Orlando Sánchez y padre Marcos Jover. Por la tarde, se realizó la votación que llevó a la reelección del Consejo ADMA de la Inspectoría ARN, con la renovación de todos los consejeros. Luego, se vivió un momento de intercambio grupal para expresar las diversas realidades de las ADMA locales. El último día se celebró la misa de envío, que concluyó el fructífero y vibrante encuentro.