Gbenyedzi, Togo – julio 2024 – En el marco de las celebraciones por el quinto aniversario de la Ecole de Cana, diecisiete parejas fueron unidas en matrimonio en la parroquia “María Auxiliadora” de Gbenyedzi, un barrio de Lomé. La celebración eucarística fue presidida por el Padre Jacques Nagalo, el párroco. La celebración destacó la belleza del matrimonio cristiano y fue también una ocasión para alentar a los jóvenes a emprender el camino del matrimonio religioso. Al término de la celebración eucarística, en un ambiente festivo, los recién casados cortaron un pastel como signo de compartir fraternalmente. La Ecole de Cana, que celebra sus primeros cinco años, es una estructura pastoral familiar dedicada precisamente a la preparación humana y espiritual de las parejas para el sacramento del matrimonio.
Oświęcim, Polonia – 5 de julio de 2024 – “Boskie Granie” (Música al estilo de Don Bosco) es una muestra musical de verano, que se celebra todas las noches de los viernes de verano en la Plaza de San Jacinto en Oświęcim. Los encuentros de conciertos y teatro ofrecen al público experiencias muy emocionantes, admiración, reflexión y todo lo que nace en el corazón humano en el encuentro con el arte. “Boskie Granie” tuvo lugar por primera vez en 2019. “Palco musical de verano” es un espacio situado entre la iglesia y la escuela, pero también una propuesta entre el trabajo y el tiempo libre o entre lo sagrado y lo profano. Este año, “Boskie Granie” se celebra por sexta vez y prevé ocho encuentros y conciertos. Este ciclo de conciertos, iniciado el 5 de julio, fue abierto por el Grupo “Łaska” compuesto por los Exalumnos de la Escuela Salesiana de Oświęcim. El proyecto es realizado por los Salesianos de Oświęcim y los Exalumnos de la Escuela, y cofinanciado por la Sociedad Salesiana y la Ciudad de Oświęcim.
Ecuador – julio 2024 - En los campus de El Girón y Sur de Quito de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) se llevó a cabo el Encuentro Nacional del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) con la participación de más de trescientos jóvenes pertenecientes a las delegaciones de Guayaquil, Cuenca y Quito. Este evento, que se celebró por última vez en 2018, es significativo para la integración, la formación y la consolidación de la identidad del ASU. En la ceremonia de bienvenida estuvieron presentes el Padre Juan Cárdenas, Rector de la UPS, los vicerrectores de los tres campus, además de docentes, directores de facultades y los animadores de los grupos. Durante su intervención, el Padre Cárdenas subrayó que la Universidad no es solo una infraestructura física, sino que se concreta en cada uno de sus estudiantes; la UPS también son estos espacios de fraternidad y de compromiso. Uno de los objetivos centrales del encuentro fue favorecer la integración de los estudiantes que participan en el ASU en el Ateneo, a través de diversas actividades formativas sobre el tema del Aguinaldo 2024 del Rector Mayor. De este documento se propuso una metodología con talleres de grupo que fomentaban la reflexión. Una de las actividades centrales fue la exposición de las cinco áreas del ASU: académica, sociopolítica, comunicación, cultural y deportiva. Los animadores y los miembros de cada área instalaron varios stands en los que compartieron las actividades que realizan en cada una de las localidades e invitaron a más estudiantes universitarios a unirse a estas propuestas. El evento también ofreció espacios para la oración y el encuentro con Dios.
Lima, Perú – julio 2024 - Con la frase “Gracias por haber hecho de nuestra Inspectoría una presencia viva de Don Bosco”, el Padre Juan Pablo Alcas, Inspector de los Salesianos de Perú, agradeció a los jóvenes, los feligreses y los miembros de la Familia Salesiana que se reunieron en la Basílica de María Auxiliadora para celebrar la Fiesta de Acción de Gracias 2024. Fue una jornada especial, llena de alegría y gratitud, donde también se recordaron a los salesianos que dejaron una huella profunda en las obras peruanas, como el Siervo de Dios, el Padre Luis Bolla y el Padre Ugo de Censi. Antes de la conclusión de la Eucaristía, en la Basílica de María Auxiliadora de Lima, se desveló una placa artística conmemorativa en homenaje a Monseñor Octavio Ortiz Arrieta (Lima, 1878 - Chachapoyas, 1958). La placa, que lleva un medallón con el retrato de Monseñor Ortiz Arrieta, fue desvelada por el Padre Alcas y Monseñor Alberto Lorenzelli, SDB, Obispo Auxiliar de Santiago de Chile, entre los aplausos de los colaboradores. Esta placa fue realizada siguiendo la sugerencia del Postulador General de la Congregación Salesiana, el Padre Pierluigi Cameroni, expresada durante su reciente visita a Perú, de erigir un recuerdo en memoria de Monseñor Ortiz Arrieta en todas las casas salesianas donde ha operado y desarrollado algo significativo. La celebración continuó en el auditorio del Centro Juvenil Breña, donde, además de los miembros de la Familia Salesiana, estuvieron presentes los alumnos de las escuelas salesianas de Lima y Callao, quienes ofrecieron al Inspector un homenaje por ser el “Don Bosco de Hoy”.
Cartago, Costa Rica - julio 2024 – La Familia Salesiana, los niños de los oratorios y los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano de Costa Rica, el sábado 13 de julio, se trasladaron en peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, en el marco de su visita anual al templo de la Patrona del País. Los peregrinos iniciaron su camino desde la “Plaza Mayor” de la ciudad de Cartago. A lo largo del recorrido rezaron el rosario y entonaron cantos a María. Al llegar a la explanada de la Basílica se realizó la fotografía oficial y la visita a los espacios históricos del lugar. El evento concluyó con la Eucaristía, presidida por el Padre Julio Navarro Mora, SDB, Inspector de los Salesianos de Centroamérica.
Roma, Italia – julio 2024 - El 12 de julio se realizó la Asamblea de Pastoral Juvenil de Italia Salesiana en el Centro Nacional de las Obras Salesianas. Este evento de verano, el segundo después del de enero, reúne a los Coordinadores de las Oficinas nacionales y los encargados de relaciones institucionales, junto a los responsables de los entes Cnos, además de los directores Laicos de las Asociaciones Nacionales y laicos con roles de responsabilidad nacional, la Comunidad San Lorenzo y el consejo de la CEP del Centro Nacional. Un primer momento de la asamblea se dedicó a escuchar la experiencia de los Frailes del SOG, el Servicio de Orientación Juvenil de los frailes menores de Umbría y Cerdeña, con el fraile Mirko Mazzocato, quien relató el nacimiento del SOG y el tema del primer anuncio tal como se realiza en los cursos propuestos a los jóvenes. Este momento de intercambio fue propedéutico a las informaciones relativas al seminario sobre el primer anuncio de la Región Mediterránea que se celebrará en Madrid en octubre: las líneas principales del seminario se delinearon en junio, durante el encuentro entre los centros nacionales de Italia y España; en las próximas semanas se difundirán los detalles para las inscripciones y el programa definitivo. En la segunda parte del encuentro hubo espacio para las relaciones de fin de año pastoral de las oficinas nacionales, durante el cual se abordaron varios temas. La reunión continuó con inspectores y delegados de Pastoral Juvenil para tratar el tema del Servicio Civil Universal.