El proyecto comenzó a consolidarse en noviembre de 2023, con la realización de un estudio de factibilidad que confirmó su viabilidad y relevancia. Este estudio no solo destacó la pertinencia del modelo, sino que también, subrayó la creciente demanda de iniciativas que traten estas conductas como un paso indispensable hacia la reintegración social.
Un nuevo modelo de atención
El proyecto encuentra sus raíces en la experiencia del programa "Construyendo sueños", implementado también PNDB con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Durante su ejecución, se detectó que al menos nueve de cada diez jóvenes atendidos enfrentaban una situación de consumo problemático de sustancias psicoactivas, lo que evidenció la necesidad de un enfoque específico. Es así que el nuevo proyecto ha sido diseñado para ofrecer un modelo de atención integral y profesional, basado en la Norma Oficial Mexicana 028, que regula la atención en centros de rehabilitación.
Bajo la guía de un equipo multidisciplinario altamente cualificado, las actividades proyectadas incluyen terapias individuales, grupales y familiares, complementadas con dinámicas artísticas y deportivas, todas ellas encaminadas a aliviar los efectos del síndrome de abstinencia y fomentar el desarrollo personal de los beneficiarios.
Sedes especializadas
El programa contará con dos instalaciones diseñadas para atender las necesidades específicas de los jóvenes:
– CEJUSA Valdocco Don Bosco, espacio destinado a la atención de varones.
– Patio Don Bosco, que se dedicará a la atención de mujeres.
Ambos centros están equipados para proporcionar un entorno seguro y profesional, en el que los adolescentes puedan iniciar su camino hacia la recuperación.
Colaboración interinstitucional
La ejecución del proyecto también ha sido posible gracias a acuerdos estratégicos con el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU) y la Presidencia Municipal de León. Estas alianzas buscan coordinar esfuerzos para ofrecer la atención integral. El IMJU se ha comprometido a facilitar recursos y gestionar apoyos para la certificación de los centros bajo los estándares de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONASAMA), promoviendo así un servicio de calidad. Además, de participar en la canalización de jóvenes que requieran atención, reforzando el impacto del proyecto en la comunidad de León.
Un desafío que requiere atención urgente
Según el estudio de factibilidad, el consumo problemático de sustancias psicoactivas y comportamientos adictivos en menores está profundamente relacionado con dos factores principales: La influencia de grupos delictivos organizados y el entorno familiar disfuncional; acompañados de una situación de pobreza, poco acceso a la educación y violencia intrafamiliar. Frente a este panorama, PNDB propone una alternativa profesional, ética y regulada, que no solo trate estas conductas, sino que también promueva la reintegración social de los menores.
Desde la firma del convenio en agosto de 2024, se ha avanzado en la contratación y capacitación del personal, así como en la preparación de las instalaciones para recibir a los beneficiarios en 2025. Este proyecto, se posiciona como un modelo transformador que busca devolver esperanza y dignidad a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.