RMG – SDB Inspectorías: la Inspectoría “San Carlos Lwanga” de África Grandes Lagos (AGL)

14 Febrero 2025

(ANS – Roma) – Del 24 de junio de 2006 al 20 de enero de 2025, la circunscripción salesiana África Grandes Lagos (AGL) fue una Visitaduría. Recientemente, el 21 de enero de 2025, el vicario del Rector Mayor, padre Stefano Martoglio, emitió un documento (Prot. 2024/SG/0028) titulado “decreto de erección canónica de la Inspectoría salesiana ‘San Carlos Lwanga’ de África Grandes Lagos y supresión simultánea de la Visitaduría”. A partir de esa fecha, por tanto, AGL ya no es una Visitaduría, sino una inspectoría. Y es con este nuevo estatus que los salesianos de AGL comparten brevemente su historia.

La circunscripción AGL tiene una historia de dieciocho años. Nació de la fusión de tres países: Ruanda, Burundi y Uganda. Anteriormente, Ruanda y Burundi formaban parte de una Delegación de la Inspectoría África Central (AFC), que comprendía, además de esos dos países, también dos comunidades en la parte oriental de la República Democrática del Congo; mientras que Uganda pertenecía a la Inspectoría de África Este (AFE), junto con Kenia, Tanzania y Sudán (hoy AFE comprende Kenia, Sudán y Sudán del Sur).

Fue el 6 de junio de 2006 cuando los consejos inspectoriales de AFE y la Delegación Ruanda-Burundi de AFC se reunieron en Bombo para el traspaso de responsabilidades y la organización de la futura visitaduría. Y el 15 de agosto de 2006 se celebró en Kimihurura, en Kigali, capital de Ruanda, la inauguración oficial de la Visitaduría AGL, puesta bajo el patrocinio de san Carlos Lwanga. El padre Francis Alencherry, consejero general para las Misiones y coordinador para la región África y Madagascar (en sustitución del padre Valentín de Pablo, fallecido el 16 de abril de 2006), representó al entonces Rector Mayor, Don Pascual Chávez, y presidió la ceremonia en su nombre. En esa misma ocasión, durante la celebración eucarística, tuvo lugar también la toma de posesión del primer superior de AGL, padre Gabriel Ngendakuriyo, y cinco novicios emitieron su profesión perpetua.

Sin embargo, cabe señalar que los salesianos estaban presentes en los tres países que conforman la actual inspectoría mucho antes de que esta se inaugurara como visitaduría.

Los salesianos llegaron a Ruanda el 1° de enero de 1954 a petición de monseñor Deprimoz, vicario apostólico de Kabgayi, quien en 1952 había viajado personalmente a Turín para solicitar un equipo de salesianos que fundara lo que se convertiría en la “escuela técnica oficial Don Bosco en Kicukiro”. Los primeros salesianos en llegar a Ruanda fueron seis: los sacerdotes padres Charles Van Lommel, Henri Claes, Herman Croymans; el coadjutor Henri Stuyck; y los jóvenes clérigos Michel Vandewalle y Roger Vande Kerkhove. En Ruanda, los salesianos están presentes en Butare, Kabgayi y Kigali.

En Burundi, la obra salesiana comenzó el 1 de julio de 1962 tras un encuentro entre monseñor André Makarakiza, obispo de Ngozi, quien necesitaba fundar un instituto para jóvenes en su diócesis de Ngozi, que carecía de una escuela secundaria, y el padre Henri Claes, quien, aprovechando un periodo de vacaciones de su misión en Ruanda, había viajado a Burundi para explorar la posibilidad de establecer a los salesianos en ese país, después de que el pequeño seminario de Rwesero (en Ruanda) hubiera sido devuelto al clero local. En Burundi, hoy, los salesianos están presentes en Ngozi, Rukago, Buterere y Kagwema.

El envío de los salesianos a Uganda, en cambio, fue uno de los frutos del Proyecto África. La tarea de enviar salesianos a Uganda había llamado la atención del Rector Mayor, que veía en Uganda la posibilidad de establecer pronto y de manera sólida la congregación en ese país y de fomentar buenas vocaciones. El proyecto de envío de salesianos a Uganda fue confiado a las inspectorías polacas. Así fue como en 1987 el padre Augustin Dziedziel, superior regional para Europa del Este, viajó a Uganda para encontrarse con el cardenal Nsubuga y discutir la futura creación de una presencia salesiana en ese país que acababa de salir de una guerra civil.

El salesiano fue conducido a tres parroquias: Ggaba, Ndeba y Namaliga-Bombo por padre Cyprian Kizito Lwanga, quien posteriormente se convirtió en el primer obispo de la diócesis de Kasana-Luwero. Aunque la elección del padre Dziedziel fue establecer la primera obra en Ggaba, cerca de la capital, Kampala, y del lago Victoria, la elección del cardenal Nsubuga fue Bombo-Namaliga, donde los primeros salesianos, padres Bernard Popowski, Henry Juszczyk, Thomas Grzegorzewski y Richard Jozwiak, se establecieron para iniciar su primera obra en el país. En Uganda, los salesianos están presentes hoy en Bombo, Kamuli, Namugongo, Gulu y Palabek.

Hoy, los Salesianos de Don Bosco cuentan con ciento cuarenta hermanos, de los cuales sesenta son sacerdotes, diecisiete coadjutores, ochenta y cinco profesos perpetuos, cincuenta y cinco profesos temporales y diez novicios. En total, trabajan en catorce comunidades: seis en Ruanda, cuatro en Burundi (incluida Kagwema) y cinco en Uganda. La casa inspectorial se encuentra en Kimihurura, en Ruanda, país que también alberga las tres casas de formación: el Prenoviciado en Gatenga, el Noviciado en Butare y el Posnoviciado en Kabgayi.

Los apostolados que se llevan adelante son: seis parroquias; cinco escuelas secundarias; siete escuelas profesionales y técnicas; y once oratorios. La inspectoría también se ocupa de los refugiados, en su mayoría sursudaneses, en el asentamiento de Palabek, donde también supervisa algunas escuelas de nivel inicial y primario.

Los grupos de la Familia Salesiana presentes en la inspectoría, además de los Salesianos de Don Bosco, son las Hijas de María Auxiliadora (HMA), la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), los Exalumnos y Amigos de Don Bosco (Ex.DB), las Voluntarias de Don Bosco (VDB), los Voluntarios con Don Bosco (CMB), los Salesianos Cooperadores y las Hermanas de la Caridad de Jesús.

Un vídeo que presenta la realidad salesiana de AGL en 10 minutos puede verse en ANSChannel.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"