La Segunda Guerra Mundial, con todos los trastornos que esta conllevó y los nuevos equilibrios creados al terminarla, con muchos países ahora bajo regímenes abiertamente hostiles a la Iglesia; las protestas juveniles y las transformaciones sociales de los años sesenta; el Concilio Vaticano II… Este es el contexto en el que los Hijos de Don Bosco tuvieron que moverse durante este período. No fueron pocas, entonces, las dificultades para los salesianos, llamados con regularidad, a través de los Capítulos Generales, a discernir cómo orientar el camino de la congregación en ese período.
El CGXV fue convocado en 1938, después de que muchos superiores y salesianos de todo el mundo ya se habían reunido en Italia en 1934 para la canonización de Don Bosco; se centró particularmente en temas formativos y, considerando el crecimiento y la articulación de la congregación, vio el aumento de los consejeros generales de tres a cinco.
El capítulo siguiente, programado, en teoría, para 1944, solo pudo realizarse en 1947 debido a la Segunda Guerra Mundial. El contexto de posguerra influyó inevitablemente en los temas y las decisiones a tomar, para dar respuestas concretas a los jóvenes abandonados a su suerte y dispersos por las calles, a los necesitados de todo, a los salesianos que quedaron aislados durante mucho tiempo…
En el CGXVII fue elegido como quinto sucesor de Don Bosco el padre Renato Ziggiotti, después de la muerte de Don Ricaldone, ocurrida en noviembre de 1951. El Capítulo, que vio a los capitulares regresar a la sede de Valdocco, se celebró en verano, para poder utilizar también los espacios escolares que, de lo contrario, habrían estado ocupados por las clases. De diversas inspectorías salesianas de Europa del Este solo pudieron participar algunos delegados excepcionales, ya que a los inspectores y a los delegados encargados les fue prohibida la participación por los respectivos regímenes.
El CGXVIII, también celebrado en verano en Valdocco, profundizó temas como la observancia religiosa y el apostolado salesiano en sus formas tradicionales, pero también la aplicación de la Constitución Apostólica de Pío XII Sedes Sapientiae sobre la formación religiosa, clerical y apostólica y el culto que se debía rendir a Domingo Savio, ya reconocido como santo (1954).
El CGXIX fue relevante por muchos motivos: fue el primero que se celebró en Roma (en las nuevas instalaciones del Pontificio Ateneo Salesiano), abriendo una serie que marcará las siguientes ocho ediciones; fue el más largo de todos los celebrados hasta ese momento (cincuenta y un días); se celebró con el Concilio Vaticano aún en curso; y tomando como base esa obra de renovación, sirvió para redefinir la figura del salesiano “como debe ser”. Precisamente, por este impulso al cambio, fue también el primero en el que se eligió un nuevo Rector Mayor con el anterior aún vivo: don Ziggiotti pidió no ser reelegido para que otros pudieran iniciar el nuevo camino a emprender, y en su lugar se eligió al padre Luigi Ricceri.
El siguiente Capítulo, el XX, fue el “Extraordinario”, necesario para asimilar profundamente las novedades del Concilio. Fue el más largo de todos (casi siete meses, abarcando dos años), tuvo lugar en Roma, pero en la nueva Casa Generalicia de la Via della Pisana, y condujo a la aprobación de las nuevas Constituciones, los nuevos Reglamentos y de nuevas “Orientaciones” doctrinales, pastorales y operativas.
Finalmente, el CGXXI, ordinario, fue el que vio la elección del padre Egidio Viganò, destinado a permanecer en el cargo por casi tres mandatos. En este Capítulo, celebrado en el centenario del CGI (1877), se intentó regresar al Don Bosco de los orígenes, con el fin de convertirse en evangelizadores especializados de los jóvenes; vivir como auténticos religiosos en misión; cuidar la Formación Permanente. Una de las joyas de esta edición es el inicio del Proyecto África, promovido con vigor por el recién elegido Don Viganò.
A continuación, un resumen de estos siete Capítulos Generales de los Salesianos de Don Bosco (1938-1977), con la estructura original con detalles sobre presidente (Rector Mayor), moderador, miembros, lugar, duración, temas clave y notas o desarrollos significativos.
15. CG XV (1938) – Formación salesiana
- Lugar: Turín, Rebaudengo
- Duración: 15 días (23 de junio – 7 de julio de 1938)
- Presidente: Don Pietro Ricaldone
- Moderador: Don Renato Ziggiotti
- Miembros: 105 capitulares
- Temas: La formación del personal salesiano (casas para aspirantes, noviciados, estudiantes de filosofía y teología).
- Notas y desarrollos significativos: Aumento del número de los consejeros superiores de tres a cinco.
16. CG XVI (1947) – Renovación de la postguerra
- Lugar: Turín, Valsálice
- Duración: 19 días (24 de agosto – 11 de septiembre de 1947)
- Presidente: Don Pietro Ricaldone
- Moderador: Don Renato Ziggiotti
- Miembros: 110 capitulares (de 112 invitados)
- Temas: Adaptar las actividades salesianas a las necesidades de la reconstrucción de la postguerra.
- Notas y desarrollos significativos: Adopción del acrónimo "SDB" como sigla oficial de la congregación.
17. CG XVII (1952) – Vocaciones y misiones
- Lugar: Turín, Valdocco
- Duración: 15 días (31 de julio – 14 de agosto de 1952)
- Presidente: Don Renato Ziggiotti
- Moderador: Don Secondo Manione
- Miembros: 114 capitulares
- Temas: Desarrollo de escuelas profesionales, misiones y casas de formación.
- Notas y desarrollos significativos: Elección de Don Renato Ziggiotti como quinto sucesor de Don Bosco.
18. CG XVIII (1958) – Disciplina religiosa y apostolado
- Lugar: Turín, Valdocco
- Duración: 14 días (27 de julio – 9 de agosto de 1958)
- Presidente: Don Renato Ziggiotti
- Moderador: Don Albino Fedrigotti
- Miembros: 119 capitulares (de 128 invitados)
- Temas: Observancia religiosa, aplicación de la Constitución Sedes Sapientiae, parroquias y oratorios.
- Notas y desarrollos significativos: Reflexión sobre el apostolado salesiano en parroquias y escuelas.
19. CG XIX (1965) – Adecuación al Concilio Vaticano II
- Lugar: Roma, P.A.S.
- Duración: 53 días (19 de abril – 10 de junio de 1965)
- Presidente: Don Renato Ziggiotti (hasta su dimisión) y Don Luigi Ricceri
- Moderador: Don Archimede Pianazzi
- Miembros: 151 capitulares, 19 expertos, 8 oyentes
- Temas: Renovación conforme al Concilio Vaticano II y reflexión sobre la figura del salesiano.
- Notas y desarrollos significativos: Primer CG celebrado en Roma; Don Ziggiotti dimite y Don Ricceri es elegido Rector Mayor.
20. CGS XX (1971-72) – Capítulo especial de renovación
- Lugar: Roma, Pisana
- Duración: 210 días (10 de junio de 1971– 5 de enero de 1972)
- Presidente: Don Luigi Ricceri
- Moderador: Don Gaetano Scrivo
- Miembros: 202 capitulares, 12 observadores, 4 expertos
- Temas: Renovación de la Sociedad Salesiana (naturaleza, vida consagrada, formación, estructuras de gobierno).
- Notas y desarrollos significativos: Aprobación de las Constituciones ad experimentum; Capítulo más largo de la historia de la congregación.
21. CG XXI (1977) – Evangelización y misión
- Lugar: Roma, Pisana
- Duración: 105 días (31 de octubre de 1977– 12 de febrero de 1978)
- Presidente: Don Luigi Ricceri (hasta su dimisión) y Don Egidio Viganò
- Moderador: Don Raffaele Farina
- Miembros: 184 capitulares, 10 observadores, 7 secretarios, 8 traductores
- Temas: Evangelizar y dar testimonio del Evangelio entre los jóvenes.
- Notas y desarrollos significativos: Elección de Don Egidio Viganò como Rector Mayor y lanzamiento del "Proyecto África".