Entre el 29 y el 30 de enero, Sara Sechi, secretaria ejecutiva del DBI, Piero Fabris y Marco Ferrarato tuvieron seis encuentros oficiales con: la embajadora italiana Federica Favi; la vicepresidenta del Parlamento Europeo Antonella Sberna; la europarlamentaria Benedetta Scuderi; la europarlamentaria Elena Donazzan; el consejero de la Nunciatura Apostólica ante la UE, monseñor John Baptist Itaruma, y el secretario general de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE), padre Manuel Enrique Barrios Prieto.
Estos encuentros tuvieron como objetivo fortalecer y establecer nuevos contactos institucionales valiosos para apoyar la incidencia política (advocacy) salesiana en favor de los derechos y un futuro mejor para los jóvenes. Cada interlocutor recibió el libro "Diamantes escondidos", que recoge doscientos sueños de jóvenes recopilados por el sector de Pastoral Juvenil, así como la invitación a conocer las realidades salesianas en el mundo.
Durante estos diálogos, se destacó la importancia de invertir en la advocacy para promover eficazmente: más fondos para la formación profesional y la educación de calidad; una participación juvenil inclusiva para quienes se encuentran en situaciones de pobreza y marginación social; una mayor conciencia sobre la salud mental; alianzas constructivas y sostenibles con el sector privado; nuevas soluciones para los desafíos de la migración, orientadas a garantizar el respeto de los derechos humanos; y un diálogo constante con las instituciones para valorar la diversidad y la paz.
Al mismo tiempo, la delegación salesiana tuvo el placer de visitar la escuela Don Bosco Brussel de Woluwe-Saint-Pierre, perteneciente a la Inspectoría "San Juan Berchmans" de Bélgica Norte y Países Bajos (BEN), donde fue recibida cálidamente por el director, padre Eric Haelvoet, y su equipo.
El 30 de enero, el DBI y DB Tech Europe organizaron un evento público en la Capilla para Europa en Bruselas, titulado "Migración y formación profesional: Desafíos y oportunidades para una Europa basada en los derechos humanos". Expertos como Piero Fabris; Theodor Grassos, secretario general de la Asociación Europea de Institutos de Formación Profesional (EVBB); Giulia Meschino, secretaria general de la Asociación Europea para la Formación Profesional (EVTA); y el padre Alberto Ares SJ, director regional del Servicio Jesuita para Refugiados (JRS) Europa, abordaron uno de los temas más urgentes en Europa: la migración y su intersección con la educación y la formación profesional (VET).
Europa se encuentra actualmente en una encrucijada, enfrentando el doble desafío de gestionar la migración y responder a las demandas del mercado laboral. La creciente polarización de los discursos sobre la migración, la atención a controles fronterizos más estrictos y el impulso hacia vías regulares para atraer profesionales cualificados de países no pertenecientes a la UE destacan la complejidad de la situación actual.
Los ponentes ofrecieron valiosas sugerencias sobre cómo un enfoque basado en los derechos humanos puede garantizar una integración inclusiva de los jóvenes migrantes, incluidas niñas y mujeres, al tiempo que se abordan la escasez de habilidades y la diversificación de la fuerza laboral, necesarias para sostener la productividad de Europa. El debate subrayó la importancia de crear modelos de referencia y mentores capaces de generar confianza en los estudiantes; facilitar entornos inclusivos dentro de las empresas y centros de formación; y fomentar un enfoque colaborativo con las comunidades locales. Se destacó que la unidad entre la sociedad civil y los actores motivados por la fe es fundamental para promover políticas que respeten la dignidad humana y brinden oportunidades equitativas para todos.
Más de setenta personas participaron en el evento, que fue seguido por la celebración eucarística en honor de san Juan Bosco, animada por Joaquim Lesne y las hermanas HMA de Ganshoren. La misa fue presidida por el padre Bart Decancq, inspector BEN, y concelebrada por monseñor John Baptist Itaruma, consejero de la Nunciatura Apostólica ante la UE, y el padre André Van Der Sloot, director de la comunidad salesiana de Woluwe-Saint-Lambert.
"Nos alegró la participación activa de numerosos miembros de la Familia Salesiana, entre ellos VIA Don Bosco, Don Bosco Network, Don Bosco Youth-Net, Fondation Don Bosco, las hermanas HMA de Ganshoren y los jóvenes de la Inspectoría MOR. Agradecemos a todos los participantes por haber hecho de la celebración de la fiesta de Don Bosco un momento de alegría y entusiasmo", concluyó la secretaria del DBI, Sara Sechi.
La grabación del evento del 31 de enero de 2025 está disponible en YouTube.