Los primeros salesianos llegaron a Uruguay en 1876, como parte de la segunda Expedición Misionera Salesiana, liderada por el padre Luis Lasagna. En el pasado, la inspectoría también envió numerosos misioneros a Angola como parte del Proyecto África. Actualmente, en URU hay sesenta y un salesianos, activos en diez comunidades, con tres obras gestionadas por laicos.
El 150° aniversario de la primera Expedición Misionera Salesiana en 2025 será seguido inmediatamente por el 150° aniversario de la presencia salesiana en Uruguay. Hoy, debido a diversos factores, existe una escasez de vocaciones religiosas tanto en las comunidades religiosas como en el clero diocesano. “El crecimiento y desarrollo del carisma salesiano permitió a la inspectoría enviar a muchos misioneros en el pasado reciente. Ahora, la Inspectoría se prepara para recibir a dos jóvenes misioneros enviados durante la reciente 155° Expedición Misionera. Esta es la solidaridad de una Congregación mundial: se envían misioneros donde hay necesidad de fortalecer el carisma”, explicó el padre Maravilla.
El padre Lasagna y los miembros de la segunda Expedición Misionera Salesiana llegaron a finales de diciembre de 1876, pero ya en febrero de mil ochocientos setenta y siete, apenas dos meses después, recibieron a los primeros estudiantes en la escuela de Villa Colón, ofrecida a Don Bosco. “La memoria de las expediciones misioneras enviadas por Don Bosco es un llamado y un desafío para nosotros hoy: revivir la vitalidad de nuestros inicios”, subrayó el padre Maravilla durante su diálogo con los novicios.
“La memoria de su ejemplo nos impulsa hoy a vivir nuestra vida salesiana con un espíritu misionero vivo y a lanzarnos valientemente hacia el futuro con renovada vitalidad y esperanza”, concluyó.