Los salesianos en Ciudad Don Bosco dan su vida para salvar a estos muchachos “Hace 50 años Ciudad Don Bosco se instaló en una de las zonas altas de la ciudad, en el barrio Aures, y actualmente se promueven allí más de media docena de programas de protección y prevención a la infancia y juventud en riesgo”.
Alberto López, miembro de Misiones Salesianas, viajó a Colombia - Medellín. El motivo es rodar un documental sobre el trabajo que realizan los Salesianos con los niños desvinculados de los grupos armados y conocer qué quieren hacer con su vida y qué opinan del proceso de paz.
Según los Principios de París, el perfil de un niño soldado corresponde: ”menor de 18 años de edad, vinculado con una fuerza armada o un grupo armado, incluidos niños y niñas, utilizados como combatientes, cocineros, cargadores, espías o para fines sexuales”.
El viaje de Misiones Salesianas es conocer de cerca esta “llaga abierta” que hace sufrir y llorar a la sociedad. “Aquí comienzan unos días intensos para conocer y transmitir testimonios, situaciones y el trabajo de los Salesianos en favor de la paz en Colombia - Escribe Alberto Lopez - Aquí comienza un viaje que nos sorprenderá”.
“Cuando viajas a sitios realmente necesitados - continúa Lopez – sin agua potable, sin electricidad, con menores que, con suerte, comen una vez al día... y ves la alegría y el optimismo de los misioneros te das cuenta de lo realmente importante y de todo lo que queda por hacer, pero sobre todo, comprendes que no hay mal en el mundo que el amor no pueda curar”.
Y escribiendo de estos niños soldados continúa: “Pero lo que sí he comprobado es que a pesar de todo lo que han pasado, tienen un gran corazón lleno de sueños infantiles, de objetivos que están al alcance de su mano sin que muchos aún se hayan dado cuenta”.
Los menores son el mejor termómetro del proceso de paz que vive el país.