¿Cuáles son las principales áreas del trabajo de la PJ en la Inspectoría?
Tenemos cuatro centros de formación profesional, 32 parroquias, muchos internados, algunos Oratorios-Centros Juveniles y varios programas de formación profesional "Ven y ve". En mi opinión, sin embargo, el área más desafiante es la parroquia salesiana.
Es una cuestión fundamental en nuestra inspectoría y por ello es necesario hacer hincapié en la identidad carismática salesiana de las parroquias salesianas, a través de las características distintivas: la capacidad de coordinar todas las acciones en favor de los jóvenes pobres, de cualquier lado que vengan; desarrollar orientaciones catequísticas y misioneras; ofrecer atención a las clases sociales desfavorecidas. Por todo esto, es esencial vivir la dimensión comunitaria salesiana en las parroquias.
La pastoral vocacional viene inmediatamente a continuación. Tenemos que mejorar y avanzar en el testimonio atrayente de una vida Salesiana profética. Los candidatos a la vida salesiana deben conocer el testimonio de una vida totalmente entregada, en el trabajo y la templanza.
Por último, otra de las prioridades es el oratorio: debemos retornar al deseo original de Don Bosco. No es una cuestión de entretenimiento o recreación; el oratorio debe ser un patio educativo y misionero a primera vista.
¿Cuáles son las fortalezas y desafíos de la PJ de la Inspectoría?
Hay muchas fortalezas tales como el número de salesianos jóvenes y entusiastas, y tantos muchachos que se sienten atraídos por su testimonio. Al mismo tiempo, existen muchos desafíos como la falta de trabajo en comunidad y todavía nos falta mucho trabajo en favor de los jóvenes marginados con mayor dedicación y caridad pastoral.
¿Qué estrategias están realizando para hacer crecer la cultura vocacional y misionera?
Necesitamos un plan de vida a nivel personal, y tenemos el imperativo de crecer en la cultura de la planificación a nivel local e Inspectorial. Lo que necesitamos es una conversión en la fraternidad, pastoral y misionera.
¿Cómo hacer que el Cuadro de Referencia de la PJ Salesiana sea una herramienta cotidiana en el trabajo educativo y pastoral?
En primer lugar, a través de un estudio serio por parte de los salesianos. Luego, en la Comisión de Pastoral Juvenil debemos asimilar plenamente y ponerlo en la práctica junto con el Inspector y su Consejo. Por último, este cuadro de referencia debe calar en la realidad concreta de cada obra salesiana, paso a paso.