Noticias
(ANS – Roma) – Ha comenzado oficialmente la primera fase de Alice attraverso lo schermo, el proyecto de educación a la imagen del Centro Culturale Salesiano de Roma, lanzado en el marco del Piano Nazionale Cinema e Immagini per la Scuola, promovido por el Ministerio de la Cultura y el Ministerio de la Instrucción y del Mérito. La iniciativa, dirigida a los alumnos de las escuelas primarias, tiene como objetivo guiar a los niños, espectadores del futuro, en el uso de los medios y en el consumo de videos, promoviendo principios de inclusión, solidaridad y participación.
(ANS – Rondonópolis) – Tras una breve pausa para participar en el encuentro de Inspectores de América Cono Sur, realizado en Chile del 21 al 23 de octubre de 2024, el padre Gabriel Romero, Consejero Regional para América Cono Sur, reanudó la Visita Extraordinaria a la Inspectoría “San Alfonso María de Ligorio” de Brasil Campo Grande (BCG) y el pasado viernes, 25 de octubre, llegó a la presencia salesiana de Rondonópolis, en Mato Grosso, para conocer de cerca el trabajo de la comunidad local.
(ANS – Tiflis) – Del 25 al 27 de octubre de 2024, el padre Alfred Maravilla, Consejero General para las Misiones, realizó una Visita de Animación a la única comunidad salesiana de Tiflis, en Georgia. El cristianismo se difundió en Georgia en el siglo II y III, antes de ser declarado religión oficial del Estado en el año 326 d.C. En 2020, el 85,74% de la población de Georgia adhería al cristianismo; aproximadamente 37 mil personas, equivalentes al 1%, eran católicas.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
Chile – Exestudiante salesiano en la lucha contra el alzhéimer
(ANS – Santiago) – El Dr. Nibaldo Inestrosa, egresado del Instituto Salesiano de Valdivia y premio nacional de Ciencias Naturales, es pionero y experto en el estudio de la enfermedad del alzhéimer en el país. En esta entrvista ofrece una visión profunda de los desafíos actuales, no sin antes reflexionar sobre su experiencia formativa en el Instituto Salesiano de Valdivia y cómo este influyó en su interés por la biología y la ciencia.
EDITORIAL
-
RMG – Don Bosco: “El Santo Fascinante”
(ANS – Roma) - Don Bosco es quizás el santo más extraordinario y fascinante que la historia haya producido. La humilde obra que inició por el bien de sus pobres y abandonados jóvenes en Italia ha dado resultados asombrosos; hoy hay casi 14.000 Salesianos que trabajan en 138 países, y más de 200.000 miembros pertenecientes a los 32 grupos de la Familia Salesiana en el mundo, compartiendo el carisma de Don Bosco en medio de los jóvenes necesitados.
EVENTOS
-
India – Los jóvenes de INS celebran la fiesta de Don Bosco con la gran final de Ka Sur Kynud S-3
(ANS – Shillong) – Los jóvenes de la Inspectoría “San Juan Pablo II” de India-Shillong (INS) celebraron la fiesta de san Juan Bosco con la gran final del concurso de canto titulado Ka Sur Kynud, Temporada 3. Organizado por Don Bosco Media Network Television (DBMNTv), el Departamento de Comunicación Social de INS, en el centro juvenil Don Bosco de Laitumkhrah, en Shillong, esta competencia artística, de una duración de dos meses e inspirada en el concurso de canto mundial The Voice, concluyó el 31 de enero de 2025, en coincidencia con la solemnidad de san Juan Bosco.
PROFUNDIZACIÓN
-
Estados Unidos – En el Día Mundial del Enfermo, Salesian Missions resalta los programas médicos para las personas necesitadas en todo el mundo
(ANS – New Rochelle) – Salesian Missions, la Procura Misionera salesiana de New Rochelle, en los Estados Unidos, se une a las organizaciones católicas de todo el mundo para honrar el Día Mundial del Enfermo. Cada año, el 11 de febrero, el papa Francisco celebra la jornada con un mensaje especial en el cual invita a la cercanía espiritual y física con todos aquellos que están enfermos. Fue san Juan Pablo II quien instituyó este día “para alentar al pueblo de Dios, a las instituciones de salud católicas y a la sociedad civil a estar cada vez más atentos a los enfermos y a aquellos que los cuidan”.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
¡QUÉ REGALO, EL TIEMPO!
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR,
Don Stefano MartoglioEl comienzo del Año Nuevo, en nuestra liturgia, está iluminado por la antiquísima bendición con la que los sacerdotes israelitas bendecían al pueblo: “Que el Señor te bendiga y te guarde. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y tenga piedad de ti, que el Señor vuelva su rostro hacia ti y te conceda la paz”.