(ANS – Roma) – A petición del entonces obispo de Cuiabá, monseñor Carlos D’Amour, el 18 de junio de 1894 llegó a la capital de Mato Grosso, Cuiabá, el primer grupo de salesianos, guiados por el futuro obispo Luis Lasagna. Eran cinco jóvenes misioneros que pronto iniciaron su labor en la parroquia “São Gonçalo” de la zona de Porto: el padre Antonio Malan, el padre Arturo Castells, el padre Giuseppe Solari, el clérigo Agostino Colli y el coadjutor Jean Ruffier.
(ANS – Roma) – Fue en 1894 cuando comenzó la obra salesiana en Portugal, con la llegada de tres salesianos enviados desde Italia por el entonces Rector Mayor, el padre Miguel Rúa. Ellos asumieron la gestión de una casa de educación ya existente: el instituto para huérfanos “São Caetano” de Braga. En poco tiempo, los Hijos de Don Bosco difundieron su carisma en otros territorios lusitanos. Así, dieciseis años después, ya contaban con casas en Lisboa, Oporto, Viana do Castelo, en las Azores, en Macao y también en las misiones de Tanjor (India), en Meliapor (también en India) y en la isla de Mozambique.
(ANS – Roma) – La constitución de la Inspectoría África Nigeria Níger (ANN) de los salesianos de Don Bosco es un testimonio del celo misionero de amplio alcance de la Congregación salesiana. Esta misión tiene sus raíces en la iniciativa del Proyecto África, lanzada durante el Capítulo General de 1978, bajo la guía del padre Egidio Viganò. Respondiendo al llamado, varios salesianos dejaron valientemente sus países para llevar la espiritualidad de Don Bosco a África. Nigeria fue uno de los primeros destinos de esta iniciativa, con el padre Gabriel Wade, el padre Italo Spagnolo y el hermano Giovanni Patrucco, pioneros de la misión en esa tierra.
(ANS – Roma) – Los primeros salesianos llegaron a tierras checas el 28 de septiembre de 1927, en el territorio de la entonces Checoslovaquia. Acompañando a estos primeros pioneros misioneros estaba un salesiano checo, el venerable padre Ignác Stuchlý, quien se había formado previamente en Italia y que posteriormente, en 1935, se convertiría en el primer superior de la Inspectoría “San Juan Bosco” de Checoslovaquia. La primera presencia establecida en el territorio de la actual nación fue Fryšták, en ese mismo 1927, seguida por Ostrava (1934), Praga (1936), Brno (1940) y Pardubice (1942).
(ANS – Roma) – Iniciada en 1883, la Inspectoría salesiana con sede en San Pablo (BSP) tuvo como primera sede el instituto “Villa Colón” de Montevideo, en Uruguay. En 1896, la sede fue trasladada al Gimnasio “San Joaquín” de Lorena, en el Estado de San Pablo, y en 1908 al Liceo “Coração de Jesu” de San Pablo, donde se separó del territorio uruguayo. Desde entonces, BSP ha dado origen a otras dos inspectorías en Brasil: la Inspectoría “San Juan Bosco”, con sede en Belo Horizonte (BBH, erigida en 1947), y la Inspectoría Salesiana “San Pío X”, con sede en Porto Alegre (BPA, erigida en 1963).
(ANS – Roma) – En 1925, con ocasión del 50° aniversario del primer envío misionero salesiano a Japón, compuesto por seis sacerdotes y tres coadjutores, para un total de nueve miembros, con el padre Vincenzo Cimatti, hoy reconocido por la Iglesia como venerable, como jefe de la expedición. Como primer encargo, asumieron tres parroquias en Miyazaki, Nakatsu y Oita, en la región de Kyushu, que les fueron confiadas por la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, que ya realizaba actividades misioneras.