Francia – Educación y pobreza: cuando ATD-Quart Monde y la red Don Bosco comparten sus reflexiones
Featured

07 Abril 2025

(ANS – París) – En Francia, tres millones de niños viven en familias cuyos ingresos están por debajo del umbral de pobreza: por eso el tema “Educación y pobreza” no puede dejar indiferente a la Familia Salesiana de Don Bosco. El pasado martes, 1° de abril, la Fundación Don Bosco en Francia reunió a dos personalidades comprometidas, Marie-Aleth Grard, presidenta de ATD-Quart Monde, y el padre Jean-Marie Petitclerc, SDB, vicario de la Inspectoría “San Francisco de Sales” de Francia y Bélgica Sur, para debatir sobre este tema.

La velada reunió a trescientos participantes y fue moderada por Clémence Houdaille, periodista del diario católico francés La Croix.

Marie-Aleth Grard, presidenta de ATD-Quart Monde desde 2020, recordó que su movimiento lucha desde hace sesenta años por una sociedad en la que nadie sea dejado atrás: “La pobreza extrema afecta a la vivienda, el empleo, la salud, la cultura... pero también y sobre todo a la educación. Son personas que no tienen voz, personas invisibles que quieren tener un lugar en la sociedad”. Y para reafirmar una de las fuertes convicciones de ATD-Quart Monde: “Cualquier medida adoptada en función de los más pobres beneficiará a todos; cualquier medida que no se base en los más pobres los excluirá”.

Jean-Marie Petitclerc, en calidad de coordinador de la red Don Bosco Action Sociale, comenzó retomando la intuición del fundador de la congregación, san Juan Bosco: “La capacidad de educar no depende tanto de la organización institucional, como de la calidad de la relación entre el joven y el adulto”. Esto es lo que experimentan cada día los educadores que se inspiran en la pedagogía salesiana, basada en la confianza, la esperanza y la alianza.

Pero la tarea es difícil, afirmó Grard: “¿Qué pueden hacer los docentes cuando las familias van de una habitación de un albergue a otra? No tienen la misma vida cotidiana. No se pueden imaginar lo difícil que es conocer y comprender la pobreza extrema”.

Todos estos padres esperan mucho de la escuela, aunque a veces tengan dificultades para encontrar las palabras para decirlo: “No se pueden imaginar hasta qué punto la pobreza extrema es un golpe terrible para la autoestima (...) Y sin embargo, cuando hablamos con estos padres, que están en gran dificultad, que viven en viviendas sociales, en barrios de chabolas o que se mudan de un hotel a otro, nos dicen: ‘la escuela permitirá que mi hijo tenga una vida mejor’”.

En Don Bosco sabemos bien que el primer factor del fracaso escolar no es obviamente el nivel de inteligencia, sino la falta de atención. La precariedad (¡en nuestro país dos mil niños viven en la calle!) genera tal sensación de inseguridad que estos jóvenes llegan a la escuela con demasiadas preocupaciones. Al final, el éxito escolar no consiste en tener la cabeza llena, sino en lograr despejar la mente cuando uno llega a la escuela cada mañana!”, declaró el padre Petitclerc. Y, continuando, citó otro aspecto de la pedagogía salesiana: “Valorar el éxito. La clave está en ayudarles a descubrir la alegría del éxito”; en este sentido, pone el ejemplo del profesor de educación física que, en una clase de salto en alto, comienza desde ochenta centímetros y luego eleva la varilla. Nunca al revés...presidenta de ATD-Quart Monde, también hay que “saber atreverse y tomarse el tiempo”: “Si queremos entendernos, escuchándonos, tenemos que saber tomarnos el tiempo”.

Por su parte, el padre Petitclerc subrayó, citando un estudio de François Le Clère, ex director general de la asociación salesiana “Valdocco”: “Cuando un joven abandona la escuela, los primeros días son emocionantes. Están felices, a gusto en casa, es como unas vacaciones. Es en ese momento cuando las instituciones vuelven a ocuparse de ellos. Pero él no está motivado. Luego, con el paso del tiempo, la situación se invierte: el joven se aburre y está listo para dejarse convencer... pero la institución ya ha seguido adelante, y esta vez es ella la que está desmotivada...”

Benoit Deseure

Fuente: Don Bosco Aujourd’hui

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"