Bolonia, Italia – junio de 2024 – El 14 de junio, la doctora Ana Martín García defendió su tesis doctoral en el Alma Mater Studiorum - Universidad de Bolonia, con una investigación sobre el estudio de las iglesias construidas ex novo y promovidas directamente por Don Bosco: un estudio que nunca antes había sido analizado de manera científica y crítica. La tesis, titulada “La encomienda eclesiástica del siglo XIX: la intervención del sacerdote Juan Bosco entre Turín y Roma (1846-1887)”, fue evaluada unánimemente por los cinco miembros de la comisión examinadora con la calificación de excelente cum laude. El Real Colegio de España en Bolonia, la prestigiosa institución privada fundada en 1364 por el cardenal Gil de Albornoz (1310-1367), durante más de seis siglos sólo había aceptado a hombres. La historiadora del arte, doctora Martín García, actualmente directora del “Museo Casa Don Bosco” de Valdocco-Turín como Coordinadora General, forma parte de la primera promoción de mujeres en defender una tesis doctoral en la institución, después de presentar su currículum académico, su candidatura y su proyecto de investigación al concurso nacional de méritos a mediados de 2020.

Roma, Italia – junio de 2024 – El domingo 16 de junio se llevó a cabo en la obra “Borgo Ragazzi Don Bosco” de Roma la fiesta anual de la Federación de los Exalumnos de Don Bosco del Lacio, con una nutrida participación en representación de las doce Uniones del Lacio. La jornada comenzó con la celebración de la Misa, seguida del tradicional congreso que este año tuvo por título “Exalumnos: ¿cuál futuro?”, con intervenciones del Padre Gianluigi Pussino, SDB, el Padre Maurizio Palomba, SDB, y Cesare Sagrestani. Posteriormente, se realizaron las elecciones al término del mandato del Consejo de Presidencia. Fue confirmado para el próximo cuatrienio el Presidente Cesare Sagrestani (Unión Testaccio) y los Consejeros Marco Romano (Unión Sagrado Corazón) y Alfonso Tesoro (Borgo Ragazzi), mientras se suman Paolo Schiavo (Borgo Ragazzi), Pierpaolo Foti (Unión Pío XI) y Vito Gentili (Unión Pío XI).

Ayagüalo, El Salvador – junio de 2024 – En la casa para ejercicios espirituales del Sagrado Corazón, del 11 al 13 de junio, se llevó a cabo el Encuentro Inspectorial de los salesianos en formación práctica de Centroamérica (CAM). El evento reunió a diez salesianos en la etapa formativa del tirocinio, dos del primer año y ocho del segundo año. El objetivo general del encuentro fue garantizar un espacio de encuentro y formación que ayude a los salesianos a confrontarse, según el marco formativo propuesto, en relación con la práctica del Sistema Preventivo. El tema central fue “Una Pastoral Juvenil que educa al amor”, y abordó aspectos como el acompañamiento en la etapa formativa, la revisión de los itinerarios formativos para este nivel y la reflexión sobre el núcleo del Capítulo Inspectorial 2024. Durante el encuentro se compartieron las experiencias significativas de cada una de las obras en las que los salesianos están insertos, además de espacios de convivencia fraterna. El encuentro también incluyó un retiro inicial, que ofreció un ambiente de reflexión y espiritualidad. Los jóvenes en formación estaban acompañados por el Padre René Santos, SDB, Delegado inspectorial para la formación, y por el Padre Marcelo Navarrete, SDB, Delegado inspectorial para la animación vocacional. El encuentro no solo fortaleció los lazos entre los salesianos en formación, sino que también reafirmó el compromiso con una Pastoral Juvenil que educa al amor, siguiendo los principios del Sistema Preventivo.

Cracovia, Polonia – junio de 2024 – Los días 14 y 15 de junio, en el Seminario Salesiano de Cracovia, se celebró una reunión de los responsables de la Pastoral Juvenil de la Inspectoría de Cracovia (PLS). En el encuentro participaron el Padre Marcin Kaznowski, Superior de la Inspectoría; el Padre Franciszek Janyga, Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil; miembros de la Comisión de Pastoral Juvenil; los salesianos responsables de la Pastoral Juvenil local y también los miembros del Consejo de la Juventud de la Inspectoría. La reunión se llevó a cabo con el objetivo de revisar y evaluar el trabajo realizado, tanto a nivel local como a nivel de animación inspectorial. Durante el encuentro también se presentaron el programa del nuevo año pastoral y el calendario de los próximos eventos.

Texto: Padre Franciszek Janyga, SDB

Foto: Facebook PLS

Mongolia – Junio 2024 – Los miembros del ADMA de Hong Kong han participado en un curso de intercambio de dos semanas entre Hong Kong y Mongolia, organizado por la Capellanía de la Universidad “St. Francis” de Hong Kong y la Escuela Don Bosco en Mongolia. Los estudiantes de Hong Kong se han unido a los maestros de la Escuela Don Bosco de Mongolia para organizar un programa de aprendizaje del inglés. A través de sesiones didácticas interactivas, campamentos de verano, juegos y actividades, los estudiantes en Mongolia han tenido una excelente oportunidad de aprender a comunicarse en inglés. Después de un breve período de adaptación, los estudiantes de Hong Kong y Mongolia han formado una amistad sólida. Esta era la primera vez que los estudiantes de Hong Kong interactuaban con los jóvenes mongoles y quedaron profundamente impresionados por el entusiasmo y la disposición de estos para abrirse. Aproximadamente la mitad de los participantes eran estudiantes del Servicio Social. También tuvieron la valiosa oportunidad de visitar los grupos de caridad gestionados por los Salesianos, la Casa de la Misericordia gestionada por la diócesis mongola y la Casa de la Caridad en Darkhan. El Padre Paul Leung, SDB, compartió con ellos su vocación y su trabajo misionero en Mongolia que lleva adelante desde hace dieciocho años. Aunque la mayoría de ellos no son católicos, se mostraron muy interesados formulando numerosas preguntas. Todos quedaron profundamente conmovidos por la dedicación del Padre Leung, que está arraigada en su amor constante por Jesús. El programa de intercambio concluyó con una fiesta de despedida en la Casa Don Bosco, organizada al estilo tradicional mongol. Estudiantes y profesores de ambas partes se despidieron cálidamente comunicándose en un inglés fluido. Los participantes agradecieron al Padre Leung por haber tenido la oportunidad durante dos semanas de experimentar el amor y la amistad y de poder hablar en inglés.

Tonj, Sudán del Sur – Junio 2024 – Los alumnos de las escuelas primarias y secundarias del “Don Bosco Tonj” han tomado, además de la pluma y los libros, la azada y otros utensilios agrícolas para cultivar la tierra. Esto, para enfrentar la grave crisis económica que atraviesa el país, con una inflación del 300% en los bienes de primera necesidad, lo que ha dificultado mucho hacer al menos dos comidas al día. Durante la temporada de lluvias, los estudiantes han tomado la iniciativa de cultivar varios productos para las comidas en la escuela. El trabajo en la granja escolar no es un obstáculo para la asistencia regular a las clases. Cada día, por la mañana antes de la asamblea escolar a las 7:30 y por la tarde después del horario de clases a las 15:00, cada uno en sus respectivas casas ha programado dedicar mucho tiempo a la siembra y cuidado de la tierra para obtener una mejor cosecha. Del mismo modo, también los jóvenes parroquianos, con la ayuda del programa “Justicia y Paz” de la diócesis católica de Rumbek, se han dedicado a la agricultura, además de sus compromisos de trabajo y estudio. Los jóvenes han demostrado una gran resiliencia encontrando una solución a la crisis a través de las iniciativas agrícolas.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"