Madrid, España – noviembre de 2024 – El 9 de noviembre se escribió un nuevo capítulo en la historia conjunta de las Comunidades Valdocco, en España. La Casa Inspectorial de Madrid acogió el segundo encuentro de formación de estos grupos de jóvenes y adultos, consolidando así un proyecto que tiene como objetivo promover la vida cristiana y el compromiso social en un ambiente comunitario con espíritu salesiano. El encuentro expresa el camino de comunión emprendido en estos años para consolidar un proyecto que salvaguarda una realidad que ya existía en algunas casas salesianas de España y que ha surgido vivamente en muchas otras. Con el patrocinio del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil se desarrolló un proyecto común y se celebró un primer encuentro en 2021. En este segundo encuentro, se ofreció un programa completo que abarcó desde reflexiones teológicas hasta el intercambio de experiencias prácticas. En total participaron unas treinta personas provenientes de las dos Inspectorías salesianas de España “Sanbtiago el Mayor” y “María Auxiliadora”. El director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, el padre José Miguel Núñez, tuvo la tarea de introducir a los participantes en las claves teológico-pastorales del proyecto Comunidades Valdocco. Su presentación sirvió para profundizar en los fundamentos que sostienen estas comunidades de seguidores de Jesús y para aclarar su misión dentro de la Iglesia. Luego, los participantes, divididos en cuatro grupos de trabajo, reflexionaron sobre los desafíos de estas comunidades y compartieron sus experiencias. El delegado de Pastoral Juvenil de la inspectoría SSM, el padre Xabier Camino, concluyó el encuentro ofreciendo una síntesis de los principales temas tratados y delineando algunas perspectivas futuras para las Comunidades Valdocco.
Messina, Italia – noviembre de 2024 - El Instituto Teológico San Tommaso ha inaugurado el año académico con una conferencia titulada “Salud y equidad en el acceso a los cuidados”, a cargo de Maurizio L. Lanza, director general del Irccs “Centro Neurolesi Bonino Pulejo”. El ponente exploró la complejidad del derecho a la salud, definido por la OMS como un completo bienestar físico, mental y social, y destacó la diferencia entre equidad e igualdad en el ámbito sanitario. Subrayó que el acceso a los cuidados depende de los recursos económicos y de su distribución. Las desigualdades en el acceso a los cuidados son más acuciantes en los países en vías de desarrollo, pero también en los países desarrollados, donde las políticas sanitarias a menudo favorecen al sector privado en detrimento del público, creando barreras para los más vulnerables. El evento, moderado por el director del polo académico, don Gianni Russo, contó con la participación de autoridades civiles, militares y religiosas. La ceremonia fue enriquecida por una sugestiva actuación musical que subrayó el mensaje de una sanidad que protege y no abandona, coordinada por don Orazio Moschetti y realizada por estudiantes. El arzobispo Giovanni Accolla recalcó la importancia de poner a la persona en el centro de la prevención, diagnóstico y tratamiento, mientras que el inspector de los Salesianos de Sicilia, el padre Giovanni D’Andrea, enfatizó la importancia de no descuidar la dignidad de cada paciente. Al final de la ceremonia se entregó una beca al estudiante Danilo Finocchiaro.
Port-au-Prince, Haití – noviembre 2024 – Los Salesianos Cooperadores de Haití se reunieron el pasado 2 de noviembre, en el Centro “María Dominga Mazzarello” en la localidad de Jacquet, Port-au-Prince, para participar en la Asamblea anual. En el encuentro participaron los Salesianos Cooperadores provenientes de seis centros de la capital haitiana y alrededores, acompañados también por siete aspirantes. Estuvieron acompañados por el padre Lex Florival, SDB, delegado inspectorial para la Familia Salesiana, y por el padre Jacques Antoine Souverain.
Goma, RD Congo – noviembre 2024 – La obra salesiana Don Bosco Ngangi, el 10 de noviembre, fue sede del primer retiro de la Familia Salesiana de Goma para el año pastoral 2024-2025. El evento comenzó con la oración de apertura, guiada por el padre Kizito Tembo, seguida del Rosario animado por los miembros de ADMA. El momento culminante fue la conferencia conducida por el padre André Kazembe sobre el tema: “Llamados en la Familia Salesiana para ser santos”. En su intervención, el padre Kazembe exhortó a los miembros de la Familia Salesiana a vivir en comunión fraterna, como verdaderos hijos de Don Bosco. Insistió en la necesidad de ofrecer su tiempo para el bien de los jóvenes. Después de la conferencia, los participantes fueron invitados a un momento de meditación, seguido de confesiones individuales, antes de asistir a la misa presidida por el padre Pascal Mumba Kati. Finalmente, el padre Dieudonné Sande, director de la obra salesiana de Ngangi, invitó a todos los presentes a cultivar un mayor conocimiento y estima mutua, para fortalecer los lazos de fraternidad dentro de esta gran familia.
Sumba, Indonesia – noviembre 2024 – El pasado 6 de noviembre se realizó una conferencia educativa en la Escuela Profesional Don Bosco de Sumba, con el tema: “Educación profesional en el suroeste de Sumba, hacia la Indonesia dorada 2045”. La conferencia se enmarca dentro del proyecto de la escuela salesiana de mejorar la formación profesional de los jóvenes de Sumba y aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo. El proyecto está financiado por el Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ) y por la ONG salesiana alemana Don Bosco Mondo. Las obras comenzaron a mediados del 2021, con la construcción del edificio escolar, la compra de mobiliario y del equipamiento necesario. Al mismo tiempo, se ha promovido el desarrollo del personal para alcanzar los objetivos establecidos por la escuela. Esta conferencia, por lo tanto, ha querido celebrar lo logrado hasta ahora y, al mismo tiempo, establecer una hoja de ruta para los próximos diez años. El objetivo sigue siendo ayudar a los jóvenes pobres y marginados, con un impacto en la mejora del bienestar colectivo, con miras al 2045, año en que se celebrarán los cien años de la independencia de Indonesia.
Formosa, Argentina – noviembre 2024 - La comunidad salesiana de Formosa celebró la reapertura del Museo Salesiano “Padre Carmelo Sciullo”, un espacio renovado y dedicado a preservar la rica historia de la presencia salesiana en la ciudad. Este museo es un símbolo del trabajo conjunto entre los misioneros salesianos y la comunidad local. Reabre sus puertas como testimonio del compromiso y el legado de quienes han dedicado su vida al servicio de la población de Formosa. La ceremonia de reapertura se celebró a finales de octubre y fue presidida por el padre Carlos Bosio, director del Museo y de la Casa Salesiana de Formosa. La comunidad salesiana ha elegido el nombre del museo en homenaje al padre Carmelo Sciullo, sacerdote misionero salesiano que llegó a Formosa en 1976 y que trabajó incansablemente por la población de Formosa y especialmente fue un eminente defensor de los derechos de las poblaciones indígenas de la región. Cada rincón y pieza del Museo Salesiano Padre Carmelo Sciullo cuenta una historia y honra el compromiso, la dedicación y el legado de los salesianos de Formosa, presencia que este año celebra su 75° aniversario. Esta reapertura invita a toda la comunidad a redescubrir su historia y conocer mejor a quien fue el pilar del servicio y la educación en la región.