Quito, Ecuador – noviembre de 2024 - La Escuela Salesiana de Acompañamiento Integral (ESAI), ideada por el equipo del Centro Salesiano de Formación Permanente de América, llevó a cabo su último encuentro en línea el 22 de octubre, en preparación para el encuentro presencial, que se realiza del 3 al 23 de noviembre en Quito. Este innovador programa formativo busca reforzar la identidad y la práctica del acompañamiento salesiano entre sus participantes. El objetivo fundamental de la ESAI es ayudar a los participantes a reconocer y apropiarse de las características que definen el modelo de acompañamiento salesiano, destacando las corrientes espirituales que lo nutren. Además, aborda el acompañamiento como un sistema integral, subrayando la importancia de la unidad y las experiencias oratorianas que lo constituyen. Esta edición cuenta con veintiocho participantes, entre salesianos de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora y laicos colaboradores provenientes de diversas presencias en América, quienes, mediante esta formación, refuerzan su compromiso de ser compañeros y guías en la vida de los jóvenes. También se pone énfasis en el fortalecimiento de la identidad carismática y en el acompañamiento espiritual como eje central del sistema oratoriano. La ESAI combina un programa pedagógico híbrido que integra momentos formativos en línea y presenciales, ofreciendo una experiencia rica y diversificada para los participantes. Esta iniciativa refleja un compromiso con una formación global y un apoyo sólido en el trabajo educativo y pastoral.
(ANS – Roma) – En la tarde del miércoles 13 de noviembre, memoria litúrgica de san Artémides Zatti, cerca de doscientas personas de la Familia Salesiana, provenientes de toda Roma, de Italia e incluso de otros países, se reunieron en espíritu de fraternidad y unidad en la comunidad salesiana del Sacro Cuore, que alberga la Sede Central de la Congregación Salesiana, y recordaron la figura, la santidad y las enseñanzas de vida del “pariente de todos los pobres”.
(ANS – Wichimi) – Un mes antes de que la pandemia del Covid-19 detuviera el mundo, la escuela de fútbol Yankuam Jintia comenzó a funcionar en la comunidad achuar de Wichimi en la Amazonía ecuatoriana. El misionero salesiano Agustín Togo vio en el fútbol una oportunidad para educar y evangelizar a esta población tan significativa. “Evangelizar no se hace sólo en el templo, en el confesionario, sino en el patio como hacía Don Bosco”, explica el padre Togo. En la actualidad son ocho escuelas las que funcionan para la población achuar en distintas comunidades de la selva y más de 700 menores los que participan en ellas, educándose en el deporte.
(ANS – San Francisco) – La parroquia de San Pedro y San Pablo de San Francisco el 9 y 10 de noviembre de 2024 celebró el centenario de la construcción de la nueva iglesia, tras la destrucción del edificio anterior durante el gran terremoto de 1906. El párroco, el padre Tho Bui, SDB; los vicarios parroquiales, el padre Al Mengon, SDB, y el padre Vien Nguyen, SDB; y los salesianos de la comunidad, el padre John Lam, SDB, y el hermano Ernie Martinez, SDB, acogieron a cientos de visitantes durante todo el fin de semana de celebraciones. También estuvo presente en espíritu, aunque permaneció en la casa salesiana, el padre Armando Oliveri, SDB, de ciento cuatro años.
(ANS) – El Congreso Misionero Salesiano Americano “Entrelazando Caminos” tendrá hoy, jueves 14 de noviembre 2024, las 19:00 (GMT -3), a través de Zoom, su lanzamiento y una de las primeras instancias virtuales de preparación y formación, denominadas “Diálogos Previos”.
Maribor, Eslovenia – noviembre de 2024 - Los empleados y colaboradores laicos de las obras salesianas de la inspectoría de Eslovenia (SLO), se reunieron el 9 de noviembre en el Centro Don Bosco Maribor para un encuentro anual. Los más de noventa participantes, provenientes de once obras salesianas, estuvieron acompañados por los salesianos que trabajan con ellos y fueron recibidos por el padre Peter Končan, SDB, Superior de la Inspectoría SLO. Don Končan, en el espíritu del próximo año jubilar y del Aguinaldo 2025, infundió en los corazones de todos la esperanza de que puedan continuar con éxito la misión salesiana compartida para y con los jóvenes, agradeciendo a los empleados y colaboradores por su compromiso, trabajo y vinculación. El invitado central del encuentro, preparado por el Padre Gašper Otrin, SDB, coordinador para la formación de los laicos, fue el Dr. don Gabriel Kavčič, profesor de moral de la Facultad de Teología en Liubliana y portavoz de la Conferencia Episcopal Eslovena. Su intervención, titulada “Los jóvenes en el mundo de las identidades disueltas”, más que una conferencia fue un testimonio de su trabajo con jóvenes, sobre la influencia ejercida por los medios y la educación de los jóvenes. Don Gabriel Kavčič destacó la importancia de conocer la identidad de los jóvenes de hoy y de continuar las obras salesianas siendo fieles al carisma de Don Bosco.