Makati, Filipinas – marzo de 2024 – Con una vibrante demostración de amistad, deportividad y espíritu deportivo se llevaron a cabo del 1ª al 3 de marzo los "Boscolympics 2024", en el "Instituto Técnico Don Bosco" de Makati. El evento deportivo de tres días reunió a jóvenes de todas las realidades salesianas de la Inspectoría Norte (FIN) para competir en diversas disciplinas deportivas, incluidos fútbol, baloncesto, voleibol, futsal, tenis de mesa, bádminton y ajedrez.
Medellín, Colombia – marzo de 2024 - La Inspectoría salesiana "San Luis Bertrán" de Colombia-Medellín (COM) está en proceso de preparación para el XXII Capítulo Inspectorial, convocado por el Inspector, Padre Luis Fernando Valencia, SDB. A partir de las líneas directrices presentadas por la Congregación Salesiana para la celebración del Capítulo General 29° sobre el tema: "APASIONADOS POR JESUCRISTO, DEDICADOS A LOS JÓVENES. Por una vivencia fiel y profética de nuestra vocación salesiana", todas las comunidades de la Inspectoría COM, desde octubre de 2023, han trabajado y reflexionado sobre los tres núcleos temáticos del CG29: 1. Animación y cuidado de la vida auténtica de cada salesiano; 2. Juntos Salesianos, Familia Salesiana y Laicos 'Con' y 'Para' los Jóvenes; 3. Una valiente revisión y reorganización del Gobierno de la Congregación en todos los niveles. A través de las reflexiones de las comunidades locales, la Comisión Precapitular ha consolidado la información obtenida, garantizando una síntesis coherente y representativa según los criterios establecidos por el CG29 y estructurando las contribuciones según un documento proporcionado por su regulador. El XXII Capítulo Inspectorial de la Inspectoría COM se llevará a cabo del 6 al 9 de abril de 2024 en "Villa de Sales", cerca de Copacabana, y contará con la participación de treinta y seis salesianos.
Guwahati, India – marzo de 2024 – El Instituto Don Bosco de Kharguli, Guwahati, recientemente albergó un seminario sobre salud mental titulado "Mentes sanas, vidas sanas". El evento atrajo a una audiencia diversa, que incluyó sacerdotes, religiosos, maestros, estudiantes universitarios, animadores y laicos de diversas parroquias y centros salesianos. El seminario fue dirigido por el Padre Marcus Lakra, Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, y también contó con la presencia del Padre Januarius S. Sangma, Superior de la Inspectoría de Guwahati (ING). Varias personalidades destacadas intervinieron, entre ellas la doctora Loya Agarwala, quien cautivó al público con su discurso inaugural, revelando la intrincada conexión entre la mente y el cuerpo, y arrojando luz sobre los caminos hacia la felicidad y el bienestar. Durante el seminario se abordaron numerosos temas, como las diferentes dimensiones de la salud mental, el abuso de sustancias, las adicciones y el impacto social de los problemas de salud mental. La doctora Chandita Baruah, Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Don Bosco de Assam, involucró a los participantes en la exploración de estrategias para el bienestar mental, enfatizando la intervención proactiva y el reconocimiento de los primeros signos de malestar. El seminario fue organizado conjuntamente por la Comisión de Jóvenes en Riesgo y la Comisión de Jóvenes, en colaboración con el Departamento de Psicología de la Universidad Don Bosco de Assam y con el apoyo de Bosco Reach Out, Snehalaya, Navaprerona Counselling Centre y el Instituto Don Bosco.
Ecuador – marzo de 2024 - Desde octubre de 2023, siete prenovicios salesianos han participado en el Módulo Inicial de Comunicación, que constó de veinte sesiones de dos horas cada una. Durante el curso formativo se abordaron una serie de temas fundamentales, como la comunicación en la presencia salesiana, el papel del comunicador salesiano, la relación entre la comunicación y la Biblia, la comunicación verbal y no verbal, ortografía y géneros periodísticos. El objetivo principal es profundizar en el estudio de la comunicación como eje transversal dentro de la misión educativa y evangelizadora salesiana, profundizando en el conocimiento de la figura de Don Bosco "comunicador" para comprender sus cualidades esenciales. Durante la formación se proporcionaron herramientas para que los jóvenes prenovicios salesianos puedan adquirir un uso crítico de las redes sociales, además de comprender la importancia del cuidado de la identidad digital y las oportunidades ofrecidas por la Inteligencia Artificial. Gracias al curso, ahora tienen la capacidad de crear guiones, grabar y editar videos cortos utilizando editores de video, diseñar gráficos y utilizar aplicaciones de Inteligencia Artificial en línea para generar contenido e imágenes. Al final del módulo, los participantes presentaron sus proyectos finales, recibiendo observaciones y felicitaciones del equipo de formación, compuesto por Tatiana Capelo, Delegada inspectorial de Comunicación, y Cristian Calderón, Marco Padilla y Fernanda Vasco, miembros del equipo de la Oficina Salesiana de Comunicación (OSC). Los temas abordados a través de sus productos fueron: la evangelización intercultural en las misiones amazónicas, el protagonismo de los jóvenes en relación con el Sueño de los Nueve Años de Don Bosco y la necesidad de hacer visible la Vida Consagrada desde su fase inicial.
Tonj, Sudán del Sur – marzo de 2024 – La escuela primaria Don Bosco de Tonj lanzó una campaña de limpieza del medio ambiente, que se llevará a cabo durante la temporada de Cuaresma. El proyecto, denominado "Mantente limpio y cultiva verde", involucra a los estudiantes de la escuela, quienes, cada viernes hasta el próximo 22 de marzo, se encargarán de mantener limpia la ciudad de Tonj y plantar nuevos árboles. En respuesta al calentamiento global y a la creciente crisis ecológica, los estudiantes han asumido la "Laudato Si'" como mandato a practicar durante este camino cuaresmal, y la escuela se comprometerá a enseñarles el cuidado y el respeto por el medio ambiente.
Sumba, Indonesia – 5 de marzo de 2024 – La Visitaduría salesiana "San Luis Versiglia" de Indonesia (INA) organizó un taller sobre la vida religiosa para aspirantes y prenovicios salesianos con el fin de permitirles adquirir conocimientos para reconocer sus respectivas vocaciones. El taller, de una semana de duración, fue dirigido por el Padre Vincentius Prastowo, SDB, y por el Padre Silverius Andang Kencana Aji, SDB. El programa abordó una amplia gama de temas, incluida la autotrascendencia; reconocer y revisar la propia vocación en la vida; hacer de Don Bosco un modelo; vocación salesiana siguiendo el ejemplo de Don Bosco; profundización en la figura de Don Bosco; crisis, desafíos y oportunidades; abusos sexuales; servir; los fundamentos del Sistema Preventivo Salesiano para la pastoral en las Redes Sociales; crear un Proyecto Personal de Vida.