Las pautas están dirigidas a las diócesis, parroquias y congregaciones religiosas, escuelas y universidades, organizaciones católicas y otras organizaciones de la sociedad civil y a cualquier otro grupo disponible para participar en este campo. Además de proporcionar pautas para la implementación local y la colaboración a distancia, las pautas también ofrecen ideas para homilías, programas de capacitación y comunicación de medios.
Este documento, en sus 42 páginas, profundiza el tema “de la trata” de amplio espectro, a la vez que proporciona una lectura del fenómeno, sus causas y sus orígenes, cuyo objetivo es producir una comprensión adecuada de su dinámica y sus articulaciones, para respaldar la lucha contra este flajelo.
La trata de personas, es un delito grave per se, pero está acompañada de otras atrocidades y violaciones a los derechos humanos, como el trabajo en esclavitud, el uso de niños soldados, la violencia sexual y la explotación, la comercialización de órganos humanos...
Al tratar con muchos de estos delitos, así como en la lucha y prevención de la trata, la Congregación Salesiana y la Familia Salesiana trabajan en diferentes iniciativas y en diferentes niveles. Solo para citar algunos ejemplos: en la Inspectoría de África de habla inglesa (AFW) hay el programa “Girls Os+” (donde Os significa “refugio” en el idioma local, el Krio), del programa “Don Bosco Fambul”, en Freetown, Sierra Leona, con la finalidad de recuperar a las niñas víctimas de explotación sexual; y el “Centro de Protección Infantil” de Ashaiman, en Ghana, que cuida de los menores que son robados para el comercio de esclavos.
La Procura Misionera Salesiana “Missioni Don Bosco” de Turín, en colaboración con la ONG Salesiana: “Servicio Voluntario Internacional para el Desarrollo" (VIS), lleva a cabo la campaña “Stop a la trata” y lo hace desde el año 2016; una labor dirigida a combatir la trata y a ofrecer oportunidades de desarrollo en Ghana, Senegal y Etiopía.
Finalmente, la reflexión salesiana sobre el tema también se lleva al más alto nivel de los que toman las decisiones políticas, gracias al VIS, que participa en la “plataforma de lucha contra la trata de la UE”; y a “Don Bosco International” (DBI), que se encuentra organizando en colaboración con la COMECE (Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea) un evento sobre este tema. El evento se llevará a cabo el 19 de febrero de 2019 en el Parlamento Europeo y contará con la presencia del P. Jorge Crisafulli, SDB, Director de “Don Bosco Fambul” y con una muchacha que fue salada de la explotación sexual.
Manteniendo el espíritu de “sinodalidad”, el documento ofrece las “Pautas pastorales sobre la trata de personas” concluye con la solicitud de comentarios y otras contribuciones a las partes interesadas y a los sujetos involucrados en la reflexión y con la oración que invoca la intercesión de Santa Josefina Bakhita, la santa patrona de las víctimas de la trata.