Por Danielly Mendonça
Los primeros religiosos de la Congregación Salesiana, que llegaron de Italia a Areia Branca fue un 18 de junio de 1978. Los nombres del P. Bernardo Roana, del P. Breno Guastalla y el Salesiano Coadjutor Antônio Cibin quedan como parte de la historia.
La invitación fue por parte del obispo Mons. Gentil Diniz Barreto. En aquella época, Areia Branca carecía de infraestructura y necesitaba acciones de carácter social, formación en catequesis.
En el año 1979, se creó una pequeña escuela con tres salas para prevenir y combatir la explotación sexual de niños y adolescentes. En los años 1980 los salesianos reconstruyeron la Iglesia de “Nuestra Señora de los Navegantes” y construyeron el Centro Juvenil Don Bosco.
En el período entre 87 a 90, se implantaron dos proyectos de gran alcance social: el “Taller Escuela Don Bosco”, que a lo largo de los años formó centenares de jóvenes, contribuyendo enormemente al desarrollo socioeconómico local, teniendo presentes al hermano Giovanni Pavan y al hermano Conrado Camparmò. El otro proyecto grande fue el “Centro de Educación Especial Maria Lauretânia Rolim Bezerra del Valle” (CEESLAUVA), una referencia en educación para personas con discapacidad.
En Areia Branca, los salesianos tuvieron una preocupación por las luchas del pueblo para defender su tierra contra latifundistas. En la Serra do Mel, el P. Giuseppe Venturelli lideró la lucha por la consolidación del asentamiento de los colonos y por la organización de los mismos a través de un Grupo de Estudio y Acción Social - GEAS y la creación de una Escuela Familia Agrícola.
En Tibau, la obra que está en la memoria de aquel pueblo es el centro catequético que tuvo como idealizador y constructor el padre Giovanni Venturelli.
En Grossos, además de las varias capillas, en la sede del municipio son visibles: el Centro Catequético y el Centro Juvenil - local en que hoy funciona la Secretaría de Asistencia Social. También, se construyó la Iglesia "de los Coqueiros" y la Capilla de Gado Bravo.
La fiesta de los 40 años se enmarca en un contexto de “resignación de las obras salesianas” y en medio de este contexto surge una pregunta: ¿El trabajo que los salesianos realizan en Areina Branca se encuentra dentro de la identidad del carisma salesiano?
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/5749-brasil-cuarenta-anos-sirviendo-a-pueblos-amenazados-por-los-potentados#sigProIddf070b0302