La organización DBW, iniciada informalmente, cuando asumió la naturaleza de una organización sin fines de lucro, decidió incluir en su nombre la referencia a Don Bosco, debido a su compromiso de ofrecer oportunidades a los jóvenes inmigrantes y a los pobres. Desde sus inicios hasta nuestros días, ayudó a unos 800 trabajadores y actualmente cuenta con 150 trabajadores, hombres y mujeres.
DBW apoya la participación plena y equitativa en el mercado laboral a través de la educación en los derechos del trabajo, el desarrollo del liderazgo y la educación para fomentar el cambio social. En la sede central no solo se satisface las necesidades de los trabajadores con las de los empleadores, sino que también negocia los contratos salariales y brinda servicios de reparación salarial y protección a las víctimas de fraude salarial.
"La eliminación del salario ganado es un flagelo que afecta a muchos inmigrantes, que pueden haber entrado ilegalmente en el país y por lo tanto no saben en quién confiar si presentan algunas denuncias", explica el Sr. Cruz, que dirige la DBW.
Hace cuatro años, DBW fue uno de los promotores de la campaña “No pay, no Way” (Sin pago, sin posibilidad). Un año después de su inicio, más de 70 empleadores se hicieron cargo de la campaña, lo que les permitió exhibir un sello de oro en sus escaparates o actividades, para mostrarles a sus clientes.
El DBW ha iniciado un programa de pre-aprendizaje en la industria de la construcción y quien participa logra fácilmente mejoras salariales y beneficios, junto con una buena oportunidad de conseguir un empleo en la comunidad local.
Para obtener más información, visite: http://donboscoworkers.org/
Fuente: Salesian Mission