RMG – Inspectorías SDB: la Inspectoría “San José Vaz” de India-Panjim (INP)

09 Abril 2025

(ANS – Roma) – La Inspectoría salesiana de India-Panjim (INP), enraizada en la historia de Goa, se erige como un faro de esperanza, educación y oportunidades. Su historia comenzó en la posguerra, cuando los salesianos de Don Bosco llegaron a Goa durante el periodo del dominio colonial portugués. Siguió un largo y luminoso camino de transformación, servicio y progreso educativo, que dejó una huella indeleble en el territorio.

La llegada de los salesianos: un nuevo amanecer para la educación en Goa

En 1946, Goa fue testigo de la llegada de los salesianos de Don Bosco, marcando el inicio de un nuevo capítulo en su historia. El padre José Luis Carreño y el padre Aurelio Maschio se dirigieron a monseñor José da Costa Nunes, arzobispo metropolitano de Goa y Damão, pidiendo permiso para iniciar una misión salesiana en el territorio. El patriarca acogió con entusiasmo la propuesta, declarando: “No solo les doy el permiso, sino que espero a los salesianos con los brazos abiertos”.

El padre Vincenzo Scuderi, que había pasado seis años en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, fue elegido para dirigir esta ambiciosa misión. El 5 de abril de 1946, el padre Scuderi llegó a Goa y fundó el oratorio salesiano “Don Bosco”. Con un simple balón de fútbol y una sonrisa cordial, comenzó a involucrar a los jóvenes locales con un estilo que encarnaba perfectamente la filosofía educativa de Don Bosco: presencia, amor y alegría.

Los primeros años: poner los cimientos

El padre Scuderi fue pronto acompañado por el coadjutor Cajetan Lobo y el carpintero siciliano Giovanni Bellassai, quien ayudó a introducir cursos de carpintería para los jóvenes locales. Esto marcó el inicio de los programas de formación profesional de los salesianos en Goa, combinando la instrucción académica con el desarrollo de competencias prácticas. En octubre de 1946, otros seis sacerdotes salesianos llegaron para apoyar la misión, favoreciendo su rápida expansión.

En pocos meses, la misión alcanzó hitos notables:

  • un oratorio diario que acogía a 150  muchachos;
  • la institución de una escuela primaria en lengua portuguesa;
  • estructuras residenciales para 15 chicos;
  • una capilla para satisfacer las necesidades espirituales de la comunidad.

Con la llegada del salesiano coadjutor Francis Medaglia, se introdujeron cursos de sastrería, enriqueciendo aún más el currículo formativo de la obra. En junio de 1947, los salesianos abrieron una escuela de inglés con 36 estudiantes, muchos de ellos jóvenes que habían abandonado los estudios, signo de su compromiso con los jóvenes marginados.

Expansión y crecimiento: una sede permanente

En agosto de 1948, tras largas negociaciones y con el apoyo financiero del gobierno portugués y de la arquidiócesis de Goa, los salesianos adquirieron cuarenta y cuatro mil metros cuadrados de terreno. Esto garantizó una sede estable para la misión, que continuó expandiéndose bajo la guía de directores hábiles y visionarios.

Entre los principales desarrollos de este periodo se encuentran:

  • la fundación de una imprenta que publicaba la revista mensual “Oratorio Salesiano” y el semanario en lengua konkani “Aitarachem Vachop”;
  • la introducción, en 1950, de una máquina para la fabricación de bloques de cemento, ofreciendo nuevas oportunidades formativas y fuentes de ingreso para la obra;
  • la creación de estructuras residenciales para 300 chicos, muchos provenientes de contextos desfavorecidos.


Adaptarse a la transición

La misión salesiana demostró gran resiliencia durante la transición política tras la anexión de Goa a la India, en diciembre de 1961. A pesar del cierre de la escuela portuguesa, los salesianos continuaron su labor a través de la escuela en lengua inglesa, garantizando una educación continua a los jóvenes.

Hitos desde los años setenta en adelante

Los años setenta marcaron desarrollos importantes para la misión salesiana en Goa:

- la construcción del Santuario de Nuestra Señora de Fátima, gracias al esfuerzo de recaudación de fondos del padre Maschio;

- el traslado de la Escuela Técnica Don Bosco a Fatorda, con ocasión del jubileo de plata de los salesianos en Goa;

- la institución de una escuela vespertina para estudiantes trabajadores, posteriormente ampliada para incluir el nivel superior en 1986.

Los avances administrativos acompañaron los logros educativos. Goa Salesian Society fue registrada como entidad caritativa en 1973, y en 1999 la presencia salesiana en Goa fue reorganizada como Delegación de Konkan. Elevada a Visitaduría en 2003, fue erigida oficialmente como Inspectoría en 2007, asumiendo a san José Vaz como patrono y al padre Loddy Pires como primer inspector.

Actualmente, la inspectoría se extiende por varios estados y territorios de la India:

– Maharashtra: distritos de Kolhapur, Ratnagiri, Sangli y Sindhudurg;
 – Goa: todo el Estado;
 – Karnataka: distritos de Belgaum, Bagalkot, Dharwad, Gadag, Haveri, North Kanara, South Kanara y Udupi.

Las 19 casas de la Inspectoría INP atienden a 6 diócesis: Sindhudurg, Belgaum, Karwar, Udupi, Mangalore y la arquidiócesis de Goa-Damão.

Los Hijos de Don Bosco de la INP son hoy 109, de los cuales quince trabajan fuera de la inspectoría.

Un testimonio del legado de Don Bosco

A lo largo de las décadas, la Inspectoría de India-Panjim ha permanecido fiel a la visión educativa de Don Bosco, que combina crecimiento intelectual, valores morales, competencias prácticas y formación espiritual. A través de escuelas, institutos técnicos y programas de compromiso social, los salesianos han trabajado constantemente para elevar a los jóvenes marginados y ayudarlos a convertirse en ciudadanos responsables y personas conscientes.

Conclusión: un legado de esperanza y servicio

Hoy, la Inspectoría de Panjim representa un brillante ejemplo de excelencia educativa y dedicación incansable al desarrollo de los jóvenes. Su historia es testimonio del poder transformador de la fe, la educación y el compromiso comunitario. Al continuar su misión, los salesianos siguen encarnando los valores de san Juan Bosco, inspirando a generaciones a vivir con propósito, en espíritu de servicio y esperanza.

Para conocer mejor la realidad salesiana de la Inspectoría INP, visitá el canal YouTube de ANS.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"