RMG – Inspectorías SDB : la Visitaduría “María Auxiliadora” de Myanmar (MYM)

09 Abril 2025

(ANS – Roma) – Myanmar es un país predominantemente budista. El 85% de sus habitantes es budista. El resto de la población se define como hinduista, musulmana y cristiana, y los católicos representan apenas el 2% de la población total, formada por cincuenta y ocho millones de personas. Históricamente, Myanmar estuvo bajo diversas dinastías reinantes, hasta noviembre de 1885, cuando fue anexado al Imperio británico. Permaneció así hasta el 4 de enero de 1948, cuando obtuvo la independencia del Reino Unido.

Los salesianos llegaron a Myanmar en 1939, y en enero de ese año llegaron a Rangún (o Yangón) y a Mandalay. En Mandalay, el padre Leo Lafon, un sacerdote francés muy celoso, entregó su escuela, el orfanato y la parroquia de San José a los salesianos. La escuela fue llamada luego “Lafon’s Memorial High School”, en honor al primer benefactor salesiano. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, muchos salesianos fueron internados en India, en Madras Dehra Dhun. Y cuando los salesianos regresaron a Mandalay, debieron reiniciar la escuela prácticamente desde sus cenizas, porque la ciudad había sido bombardeada por turnos, primero por los ingleses y luego por los japoneses.

La segunda casa salesiana, con su escuela anexa, fue abierta en 1951 en Thingangyung, un suburbio de Yangón. Luego, en 1947, en Anisakan se abrió el aspirantado salesiano, en una propiedad que los Hijos de Don Bosco habían comprado ya en 1948. Anisakan es considerada por los salesianos de MYM como el “Alma Mater”, ya que allí se han formado muchos de los salesianos birmanos.

El primer grupo de salesianos estaba compuesto por seis personas: dos sacerdotes, dos clérigos y dos coadjutores. El padre Antonio Alessi fue el primer director de la presencia salesiana en el país, y fue él quien compró la propiedad de Anisakan.

Con la nacionalización de las escuelas por parte del gobierno militar revolucionario, en abril de 1965, los Hijos de Don Bosco perdieron las dos escuelas prestigiosas: la de Mandalay, la escuela académica y profesional “Lafon”, que enseñaba costura, carpintería y zapatería; y la de Thingangyung, dedicada a Don Bosco.

Al año siguiente, en 1966, se produjo el éxodo de los misioneros y muchos jóvenes de Myanmar, incluidos algunos jóvenes salesianos en formación, perdieron a sus valiosos misioneros y educadores. Ya no se permitió el ingreso a extranjeros. Los salesianos que permanecieron se quedaron entonces sin escuelas y también sin las dos parroquias, porque fueron reclamadas por el clero local: la presencia salesiana en el país parecía sin esperanza y sin futuro, pero los Hijos de Don Bosco permanecieron en Anisakan, y en 1975 el pequeño rebaño salesiano recibió de la Santa Sede la atención pastoral de la Prefectura de Lashio.

En abril de 1976, con la toma de posesión del primer prelado salesiano, monseñor John Jocelyn Madden, y la ordenación de los dos salesianos Charles Bo y Edward Sein Myint, fue erigida oficialmente la Prefectura. Con solo siete sacerdotes y un coadjutor, los salesianos administraban toda la Prefectura de Lashio, en el norte del estado de Shan, en la frontera con China. Así, los salesianos pudieron difundir el carisma de Don Bosco, desarrollar nuevas obras y obtener muchas vocaciones.

Tras la muerte de monseñor John Jocelyn Madden, en Australia, a causa de un accidente de tránsito, el nuevo prefecto apostólico fue el salesiano Charles Bo. Lashio fue luego elevada a diócesis en 1990, con el primer obispo consagrado, que fue el mismo Charles Bo, hoy cardenal y arzobispo de Yangón. En su lugar fue nombrado en 1998 otro obispo, monseñor Philip Lasap Za Hawng, diocesano y muy celoso, a quien sucedió nuevamente un salesiano, monseñor Lucas Jeimphaung Dau Ze, que tomó posesión el veinticuatro de junio de 2020.

Actualmente, la presencia salesiana en Myanmar consta de 9 obras: 8 casas erigidas canónicamente y 1 presencia.

¿En qué consiste el apostolado salesiano? Sin una escuela formal, los Hijos de Don Bosco gestionan internados informales, parroquias y actividades juveniles; especialmente durante el verano, los salesianos enseñan música, informática y otras actividades en el espíritu salesiano. De este modo, difunden el amor de Cristo y las obras educativas de Don Bosco a través del Sistema Preventivo, basado en la razón, la religión y la amabilidad. Indirectamente, ayudan a los jóvenes y a los pobres de la zona a través de sus casas y presencias.

En abril de 2025 los salesianos son 68, incluidos los dos obispos. “Les pedimos que recen por nosotros. Cuando el país esté más o menos estabilizado, podremos ampliar nuestras obras y nuestro apostolado para el bien de la sociedad y de la Iglesia en Myanmar. ¡Muchas gracias!”, concluye el padre Edward Sein Myint, SDB, uno de los salesianos más ancianos de Myanmar.

Para una mejor comprensión de la realidad salesiana de la Visitaduría MYM, está disponible un vídeo ilustrativo en el canal YouTube de ANS.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"