RMG – Inspectorías SDB: la Inspectoría “San Carlos Borromeo” de Italia Lombardo-Emiliana (ILE)

03 Abril 2025

(ANS – Roma) – En 1901 surgieron de manera diferenciada la Inspectoría Lombarda y la Inspectoría Emiliana, a las que se confiaron casas que anteriormente correspondía, en parte a la Inspectoría Piamontesa, en parte a la Inspectoría Véneta y en parte a la Inspectoría Romana.

La Inspectoría Lombarda “San Carlos Borromeo” fue deseada por el beato Miguel Rúa en el otoño de 1901 y su erección canónica fue sancionada por el cardenal Girolamo Maria Gotti el 20 de enero de 1902. Su primer inspector fue el padre Lorenzo Saluzzo y comprendía ocho casas: Ascona, Balerna, Busto Arsizio, Desenzano, Milán, Pavía, Sondrio, Treviglio. La sede inspectorial estaba en Milán.

Con el mismo acto y en la misma fecha fue erigida la Inspectoría Emiliana “Beata Virgen de San Luca”. Su inspector fue el padre Carlo Farina y comprendía nueve casas: Bolonia, Comacchio Seminario, Comacchio Oratorio, Faenza, Ferrara, Lugo, Módena, Parma, Palanzano di Parma. La sede inspectorial estaba en Bolonia.

En 1911, tras la muerte del beato Miguel Rúa, las casas de Lombardía y de Suiza fueron agregadas a la Inspectoría Véneta “San Marco”, mientras que las casas de Emilia Romaña fueron agregadas a la Inspectoría Ligur “San Juan Bautista”, con sede en Génova-Sampierdarena.

En 1926, a propuesta del padre Felipe Rinaldi, con rescripto del 28 de mayo, el cardenal Camillo Laurenti sancionó la constitución de la Inspectoría Lombardo-Emiliana “San Carlos Borromeo” con sede en Milán y con el padre Giovanni Battista Antoniol como primer inspector, comprendiendo diecinueve obras.

Si 1926 es el año fundamental del nacimiento de la Inspectoría, hay otros cinco hitos importantes en su historia: 1942, 1982, 1993, 1998, 2010.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1942), con carácter de urgencia, el Capítulo Superior Salesiano, en la sesión del 5 de junio de 1942, decidió la separación de cuatro casas romañolas: Faenza, Lugo, Rávena y Forlì de la Inspectoría Lombardo-Emiliana, asignándolas a la nueva Inspectoría Adriática.

Como parte del “Proyecto África” (1982), la inspectoría abre sus puertas al mundo misionero con intervención directa en Etiopía, con la presencia en Dilla, ese mismo año; en Zway, en 1986; en Addis Abeba - Cheshire, en 1990; y en Addis Abeba-Makanissa, en 1998. Concluida la construcción del noviciado en Debre Zeit, se están ultimando los trabajos para la obra de Addis Abeba.

El 1° de septiembre de 1993, el Rector Mayor, padre Egidio Viganò, decretó el traspaso a la Inspectoría Lombardo-Emiliana de las tres casas de Suiza: Lugano, Maroggia y Zúrich.

Desde el 1° de septiembre de 1998, las casas de Romaña: Faenza, Forlì, Rávena y Rímini, junto con San Marino, son agregadas a la inspectoría. Las casas de Etiopía y Eritrea se constituyen en visitaduría. La comunidad salesiana se retira de Montechiarugolo (PR).

Y si el 15 de agosto de 2005 las comunidades de Lituania de Vilna y Kaunas son asignadas a la Inspectoría, en 2010 el Rector Mayor decreta el traspaso jurídico de dichas comunidades a la Circunscripción especial del Piamonte y Valle de Aosta, y el traspaso jurídico de la comunidad de Zúrich a la Inspectoría Meridional.

En los años siguientes se observa una nueva reconfiguración de las presencias salesianas en el territorio, con cierres adicionales de comunidades y la cesión de obras a la gestión laical.

La Inspectoría ILE en cifras

Actualmente, la Inspectoría “San Carlos Borromeo” cuenta con 210 salesianos:

  • 161 presbíteros
  • 1 diácono
  • 28 coadjutores (25 profesos perpetuos, 3 profesos temporales)
  • 17 estudiantes
  • 3 novicios

Todos estos salesianos, acompañados por numerosos laicos y jóvenes en las distintas comunidades educativo-pastorales (CEP), desarrollan una gran cantidad de actividades apostólicas, realizadas en:

  • 38 escuelas (5 primarias, 9 secundarias de primer grado, 15 liceos y 9 institutos tecnológicos)
  • 1 escuela infantil
  • 20 Centros de Formación Profesional, con once especializaciones
  • 8 residencias/internados
  • 13 parroquias
  • 16 oratorios/centros juveniles
  • 1 comunidad de propuesta/Prenoviciado
  • 26 actividades adicionales (casas para vacaciones, capellanías…)

La Familia Salesiana

Al servicio de los jóvenes más necesitados presentes en el territorio de ILE, colaboran junto a los salesianos diversos grupos de la Familia Salesiana. En particular, según los datos más recientes:

  • Hijas de María Auxiliadora (HMA, con 34 centros y 512 consagradas)
  • Salesianos Cooperadores (26 centros y 711 miembros)
  • Exalumnos de Don Bosco (31 uniones y 2864inscritos)
  • Exalumnas/os de las HMA (64 uniones y 2554inscritos)
  • Voluntarias de Don Bosco (2 grupos y 31 miembros)
  • Asociación de María Auxiliadora (6 grupos y 130 miembros)
  • Voluntarios con Don Bosco (1 grupo con 2 miembros)
  • Comunidad de la Misión de Don Bosco (6 casas con 80 miembros)
  • Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón (2 centros y 2 religiosas)
  • Testigos del Resucitado (2 centros con 54 miembros)

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"