Italia – La dimensión laical de la santidad salesiana, a partir de Mamá Margarita

09 Septiembre 2023

(ANS - Castelnuovo Don Bosco) - En el año en que el Aguinaldo del Rector Mayor ha llamado la atención sobre la dimensión laical de la Familia de Don Bosco, una reflexión sobre la santidad salesiana no puede dejar de arrojar una luz especial sobre aquellos laicos que han sido fermento de vida a nivel de heroísmo. Por este motivo, en el marco del tercer seminario para la promoción de las Causas de Beatificación y Canonización de la Familia Salesiana, los participantes en esta iniciativa se confrontaron con algunos de estos modelos de vida cristiana. Con especial atención a la primera maestra en la fe de Don Bosco, Mamá Margarita, cuya inauguración del nuevo museo dedicado a ella en Capriglio se celebró el mismo día - sábado 9 de septiembre - por feliz coincidencia.

En un día que por la mañana había incluido una visita a los lugares santos salesianos en el Colle Don Bosco, donde Juan Bosco nació y comenzó a formar su carácter e inclinaciones, la elección de centrarse por la tarde en la santidad laical representó un salto desde los orígenes de la santidad salesiana a algunos de sus frutos más recientes en unas pocas horas.

Como la de Akash Bashir, antiguo alumno de Don Bosco y primer Siervo de Dios pakistaní, capaz de dar testimonio de caridad sin fronteras incluso en la época de las masacres kamikaze y de abrazar literalmente a un atacante que pretendía hacer una masacre con la conciencia de quien dice: "Moriré, pero no te dejaré entrar en la Iglesia".

En la rutina diaria del servicio atento y generoso transcurría la vida del indígena Bororo Simao, en Meruri, en el interior de Brasil. Albañil, herborista y catequista, la suya era una santidad "de la puerta de al lado", hecha de pequeños gestos hacia todos, hasta que dio un paso al frente en la donación de su vida en ayuda del misionero salesiano P. Rudolf Lunkenbein, atacado por quienes querían invadir los territorios de misión. Con su gesto selló en la eternidad y en la sangre el vínculo entre los salesianos y los nativos de aquellas tierras.

La santidad de Vera Grita fue distinta, forjada desde muy joven por la pobreza, el alejamiento familiar y, después, la enfermedad. Animada, sin embargo, por un espíritu generoso y optimista, vivió el carisma salesiano en la dedicación educativa a los niños, especialmente a los "de las periferias"; y tras una vida de profunda devoción a Jesús en la Eucaristía, recibió en aparición del Señor el mandato de formar la Obra de los Sagrarios Vivos, grupos de fieles que ponen a Jesús en la Eucaristía en el centro de su vida y lo llevan en su cotidianidad.

El último testimonio se refiere a la figura menos conocida de Alexandre Planas, "el fraile sordo", como se le conocía en Vicenç dels Horts, España. Marcado desde su nacimiento por graves discapacidades físicas, durante 28 años fue prácticamente el único guardián del carisma salesiano extendido en aquella ciudad, ofreciendo a todos el ejemplo de una vida de pobreza, oración y entrega al prójimo. Murió mártir durante la Guerra Civil por no haber renegado nunca ni de la Cruz ni de la defensa de "su" casa. "Podríamos considerarlo el patrono de las obras salesianas sin comunidad", dijo el Delegado Central del Secretariado para la Familia Salesiana, P. Joan Lluís Playá, al presentarlo.

El viaje por la senda de la santidad laical salesiana terminó finalmente con el regreso a las raíces, llegando a Capriglio, ciudad natal de la Mamá Margarita. También para la Mamá de Don Bosco comenzó con una conferencia sobre su figura, celebrada en la iglesia de San Martino -donde fue bautizada la Venerable- por Diego Occhiena, promotor de su Causa, además de pariente lejano suyo. El ponente destacó tres aspectos fundamentales: la santidad vivida dentro de la Iglesia -como mujer de oración y educadora en la fe de sus hijos-; la santidad cotidiana -a través del diligente servicio de esposa, trabajadora y madre-; la santidad misionera -concretada en el servicio materno y asistencial siguiendo a su hijo hasta Valdocco-.

A continuación tuvo lugar el más emotivo homenaje a Mamma Margaret, a pocos metros de distancia, en lo que fue la escuela de Don Bosco. Allí, tras los discursos y la bendición oficiada por Don Pierluigi Cameroni, Postulador General de las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, el alcalde de Capriglio, rodeado de los alcaldes de los municipios vecinos, inauguró el nuevo museo dedicado a la Venerable: varias salas y salones en varios pisos que recogen hechos de la vida de Mamá Margarita y del Santo de la Juventud, además de presentar otras figuras de santidad y tradiciones de esa zona.

ANSFlickr

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"