Filipinas – El huerto Laudato Si' de los Salesianos de Balamban proporciona alimentos nutritivos a más de sesenta alumnos del centro de formación

28 Julio 2023

(ANS - Balamban) - El Centro de Formación y Educación Técnica Don Bosco, situado en Balamban, provincia de Cebú (Filipinas), ha cosechado recientemente las verduras que crecen en su huerto Laudato Si' y que servirán para alimentar a más de sesenta alumnos del centro. El huerto, que toma su nombre de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común, publicada en 2020, es una de las muchas iniciativas puestas en marcha en todo el mundo por los Salesianos para dar seguimiento a los llamamientos del Pontífice para educar y formar a los jóvenes con sensibilidad hacia la Creación y sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente.

El cuidado del huerto está a cargo del Padre Tass y de un grupo de alumnos del centro. "La existencia de este huerto -explica uno de los salesianos que se ocupa de su mantenimiento- está profundamente arraigada en el plan de sostenibilidad del centro, ya que sirve de ejemplo vivo de prácticas respetuosas con el medio ambiente y promueve entre los alumnos una sincera apreciación de la naturaleza y la responsabilidad ecológica".

El centro salesiano de Balamban se puso en marcha en 1998 con un curso inicial de soldadura industrial; desde entonces se ha ampliado para ofrecer a los alumnos cualificaciones adicionales de soldadura más específicas, que aumentan y mejoran sus oportunidades de empleo. Hoy es uno de los dieciocho centros salesianos de formación técnica y profesional de Filipinas.

"De norte a sur de Filipinas, los Salesianos ofrecen diversos programas educativos y de desarrollo social para jóvenes en riesgo y marginados", explica el Padre Timothy Ploch, Director Interino de Salesian Missions con sede en New Rochelle, EE.UU. "El objetivo es ofrecerles las oportunidades que necesitan para obtener una educación y una formación profesional que les permita romper el círculo de la pobreza y ayudarlos a encontrar un empleo digno y con perspectivas".

Según datos de UNICEF, más de una cuarta parte de la población de Filipinas vive en la pobreza. La pobreza es más grave y está más extendida en las zonas rurales, donde vive el 80% de la población, unos 88 millones de personas. Entre los habitantes más pobres de Filipinas se encuentran los pueblos indígenas, los pequeños agricultores que cultivan las tierras recibidas a través de la reforma agraria, los aparceros y los pescadores. Además, los índices de pobreza son más altos entre las mujeres que entre los hombres.

El analfabetismo y los altos niveles de desempleo contribuyen a la elevada tasa de pobreza. Con más de 11 millones de jóvenes sin escolarizar en el país y tasas de abandono que se duplican cuando los niños llegan a la escuela secundaria, los esfuerzos educativos se convierten en un paso clave para romper el ciclo de la pobreza y ofrecer alternativas de desarrollo.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"