Luego terminada la Segunda Guerra Mundial, en 1947, los Salesianos llegaron a la Isla de Puerto Rico, siendo protagonista el padre Pedro Sabane y convirtiéndose Calle Lutz, Santurce, como la primera obra salesiana en la isla caribeña.
Luego terminada la Segunda Guerra Mundial, en 1947, los Salesianos llegaron a la Isla de Puerto Rico, siendo protagonista el padre Pedro Sabane y convirtiéndose Calle Lutz, Santurce, como la primera obra salesiana en la isla caribeña.
Luego en 1960, surge la obra en San Juan, Cantera, donde está el Colegio y la Parroquia María Auxiliadora. En ese mismo, año llegaron más 20 estudiantes de Teología y Filosofía, que llegaron a dar un giro significativo de los Salesianos en Puerto Rico.
Con el paso de los años siguieron creciendo el número de niños, jóvenes y adolescentes contagiados con el carisma salesiano y con esto, la expansión de las presencias en la isla.
“Esta celebración eucarística quiere ser un agradecimiento a Dios, a María Auxiliadora y a Don Bosco por su asistencia y acompañamiento en la tarea de hacer puertorriqueño el carisma salesiano; un carisma pascual donde se transpira la alegría, el gozo, la acogida y el regalo del otro”, expresó el padre Inspector de Las Antillas.
En la celebración también participaron Mons. Eusebio Ramos Morales, obispo de Caguas y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, Mons. Luis Miranda Rivera, obispo de Fajardo-Humacao, Mons. Alberto Figueroa Morales, obispo Auxiliar de San Juan, Mons. Álvaro Corrada del Río, administrador Apostólico de la diócesis de Arecibo, salesianos, miembros de la Familia Salesiana y amigos.
“Esta eucarística es un acto de reconocimiento: a la Iglesia y a los obispos, quienes nos han acogido como pastores; a los laicos, quienes nos han regalado, su amistad y apoyo afectivo y efectivo; a la Familia Salesiana, que en estos años se ha mantenido firme en su misión respondiendo a lo específico de cada grupo; y a los salesianos, quienes han soñado en grande generando frutos de altísima calidad como son las vocaciones salesianas y para la Iglesia. Porque en estos años han aportado sus mejores fuerzas, ilusiones y esperanzas para que el carisma salesiano creciera y se inculturara en Puerto Rico”, agregó José Pastor.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/15257-puerto-rico-salesianos-en-las-antillas-celebran-75-anos-de-presencia-en-puerto-rico#sigProId645d282026