La página www.fratellitutti.va, intuitiva y rápida de consultar, está realizada actualmente en tres idiomas (italiano, español e inglés), si bien contiene numerosos recursos también en otros idiomas, entre ellos el francés, portugués, árabe y chino.
El menú de la página de inicio, que en sus colores recuerda el naranja de la edición impresa de la Encíclica, está dividido en secciones, constantemente actualizadas:
“Fratelli Tutti”, con una introducción general;
"La Encíclica", donde se ofrece la posibilidad de descargar el texto en los idiomas disponibles y de ver el vídeo de la conferencia de presentación realizada en la Sala Nueva del Sínodo el pasado 4 de octubre;
“Reflexiones”, que incluyen comentarios y análisis de diversas autoridades eclesiásticas, religiosas y civiles;
“Noticias”, en donde se presentan artículos, videos y entrevistas relacionados con los “Hermanos todos”;
"Recursos", que recopila infografías y otros materiales de profundización y reflexión, como la Oración al Creador compuesta expresamente con motivo de la Encíclica.
El Dicasterio vaticano trabaja actualmente para ampliar el número de idiomas para los distintos contenidos, así como una sección que recoge el vídeo de presentación de la Encíclica (algunos de los cuales ya están disponibles en YouTube en la Playlist "Hermanos todos") y un espacio para compartir aportaciones de Iglesias locales, organizaciones, asociaciones y comunidades, religiosas o no, como “Iniciativas” destinadas a implementar el mensaje contenido en “Fratelli tutti”.
Cabe señalar, además, que hoy, 2 de diciembre, a las 15:00 (UTC + 1), se realiza un seminario en la Pontificia Universidad Lateranense (PUL) para reflexionar sobre la Encíclica, con el título: “Fratelli tutti: una enciclica oltre il tempo di crisi”.
Promovido por la PUL en colaboración con la Representación Pontificia ante los organismos internacionales FAO, FIDA y PMA, y el "Foro Roma de ONG de inspiración católica”, tiene como objetivo profundizar los temas de la Encíclica que se refieren directamente a la sociedad civil, a la vida internacional y a la conducta de los Estados. Temas que van desde las relaciones entre los pueblos, hasta el diálogo, de la inclusión solidaria a los procesos económicos en nombre de la persona, llegando a la búsqueda de un método para promover desde abajo, la paz, la seguridad, el desarrollo y el respeto de los derechos fundamentales.
El seminario, en el que también asistirá sor Alessandra Smerilli, Hija de María Auxiliadora, profesora de Economía Política de la Pontificia Facultad “Auxilium”, se retransmite en directo por el canal de YouTube PUL.