La miniserie, en formato original, consta de 2 episodios de 100 minutos cada uno. En este formato, fue emitido en primera visión por el canal de televisión Rai 1, en horario de máxima audiencia, los días 22 y 23 de septiembre de 2004. Rai propuso entonces una versión reducida del drama, en formato de telefilm, con una duración total de 114 minutos. Años más tarde, en 2009, la ficción fue propuesta nuevamente por "TV2000", la cadena de televisión de la Conferencia Episcopal Italiana, en el formato original.
Narrada en flashback, la miniserie cuenta la historia de la vocación de Don Bosco: una vocación vivida en el signo de la alegría y del optimismo, a pesar de las todas las dificultades que encontró a lo largo de su vida. La historia recorre la infancia de “Giovanni Bosco”, que se muestra inmediatamente como un joven con una gran inteligencia y un gran deseo de hacer. En Turín, donde llega ya adulto y sobre todo como sacerdote, entra en contacto con muchos niños pobres, desesperados y marginados. Se encuentra con jóvenes obligados a robar y mendigar, explotados en trabajos pesados y mal pagados. Fue entonces cuando Don Bosco puso en práctica una idea revolucionaria a decir poco: el oratorio, un lugar seguro donde los niños podían estudiar, jugar, aprender y ser amados y respetados.
Sin embargo, hubo quienes no aprobaron este proyecto. El Vicario de la ciudad, Marqués Clementi, siempre consideró a esos jóvenes desesperados como peligrosos e irrecuperables y por eso trata de obstaculizar por todos los medios el sueño de Don Bosco.
Sólo gracias a la generosa ayuda de un turinés, Don Bosco tendrá la oportunidad de empezar de nuevo. En el campo, se abre un nuevo oratorio, equipado con espacios en los cuales se crean talleres para enseñar un oficio a los niños.
Una vez más, entretanto, Don Bosco encontró nuevos obstáculos en su camino. Contra él y contra la Congregación Salesiana, fundada por él, està ahora el nuevo arzobispo Lorenzo Gastaldi. Sin embargo, la historia termina con un signo de esperanza: con la Santa Sede que aprueba definitivamente la Congregación Salesiana.
El rodaje de esta miniserie se llevó a cabo, a partir de 2003, entre Roma, Turín y Viterbo. Aquí, especialmente en el Claustro de Santa Maria della Quercia, se reconstruyó el internado de Turín que vio los comienzos de la obra de Don Bosco.
Aún hoy, esta miniserie se mantiene entre las más aclamadas por el público, gracias a la gracia con la que se narra la historia, pero también gracias a un excelente cast que ha sabido dar vida y credibilidad a figuras como Don Bosco, Mamma Margherita , Michele Rúa, Giovanni Cagliero, Domenico Savio, el Marqués Clementi y muchos otros. Entre los intérpretes, además del mencionado Flavio Insinna, encontramos a Lina Sastri, Daniel Tschirley, Lewis Crutch, Ry Finerty y Charles Dance.
Señalamos a los lectores de ANS la versión en italiano.