Francia – “El caso Yuriy” plantea la responsabilidad educativa de los adultos

(ANS - París) - Todos los miércoles por la mañana la emisora francesa Radio Chrétienne Francophone (RCF) transmite a nive nacionale un servicio sobre los salesianos. Esta semana, el padre Jean-Marie Petitclerc, salesiano, educador, coordinador de la Red "Don Bosco Acción Social" (DBAS), propuso una reflexión partiendo de una noticia que causó consternación en Francia: la paliza dada en París al niño Yuriy de 15 años, por otros adolescentes, e intentó centrarse en la responsabilidad educativa de los adultos, especialmente de los jóvenes problemáticos.

¿Son estos episodios de violencia fenómenos nuevos?

No me parece. A principios de la década de 2000, tras el violento enfrentamiento entre bandas que tuvo lugar un sábado por la tarde en el corazón del centro comercial "La Défense" de París, publiqué un artículo titulado "La guerra de los botones, versión año 2000" (refiriéndose al libro de Louis Pergaud de 1912, NdR). Que bandas de adolescentes intentaran apoderarse de un territorio y vinieran a atacar el territorio vecino, ¡de hecho ya existía en los tiempos de Pergaud!

La novedad no son los enfrentamientos, sino la explosión de violencia que llega hasta intentar el homicidio. La novedad en estos adolescentes es es no entender cuáles son los límites, volviéndose incapaces de controlar la agresión. ¿No deberían ser los adultos los responsables de esto? ¿Quién es que debe transmitir estos límites, si no todos los que están llamados a desempeñar un rol educativo?

Quizás también deberíamos hacer hincapié en el papel de los videos, verdaderos destructores de la empatía. Porque el problema de todos estos juegos y videos basados en la violencia es que no muestran el sufrimiento de la víctima, ni de quienes están en su entorno.

Por último, observamos la importancia del grupo: lo que le importa al adolescente es encontrar su lugar en la pandilla, sin ninguna consideración por la víctima.

Entonces, en su opinión, ¿lo más importante es la falta de empatía?

Lo que caracteriza las insoportables imágenes del ataque a Yuriy es la total falta de empatía de estos jóvenes hacia la víctima tirada en el suelo y llenada de golpes.

El Dr. Berger, un gran nombre en psiquiatría infantil, nos recuerda que los adolescentes ultra violentos a menudo han sido víctimas de abuso familiar, sin la reacción por parte de quienes los rodeaban.

Es paradójico ver a nuestra sociedad simpatizar hoy con el sufrimiento de las jóvenes víctimas y pedir duras condenas para los jóvenes verdugos -aunque por supuesto no todas las víctimas se convierten en verdugo- cuando lamentablemente un buen número de jóvenes verdugos son en realidad ex víctimas.

Queda claro, entonces, que tomar en cuenta a las víctimas y sus palabras, a partir de la infancia, puede ser un punto fuerte para la prevención de la violencia entre los adolescentes. Recordemos el encuentro de Don Bosco con un muchacho travieso de las afueras de Turín: Miguel Magone que pretendía ser general en su territorio. Don Bosco supo discernir el sufrimiento del niño abandonado detrás del rostro de este adolescente provocador, dándole la bienvenida en la obra que había fundado en Turín, destinada a todos esos adolescentes desorientados.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"