Noticias
(ANS – Bogotá) – En muchas partes del mundo, las profesiones técnicas van perdiendo la a afluencia de los jóvenes. Si nos referimos a los “oficios cualificados”, como ser electricistas, herrero, plomero, pintor, han perdido la vigencia entre los jóvenes. Sin embargo con el paso del tiempo estos oficios cualificados, son pedidos a nivel mundial. Don Bosco entendió que trabajar con los jóvenes pobres, necesitados, sin familia, era necesario ofrecerles aprendizaje de oficios cortos, aquellos que hoy se llama “oficios cualificados”. Los Salesianos de Colombia continúan aportando un espacio de aprendizaje para los jóvenes que no tienen otras posibilidades.
(ANS – Palmeiras) – Los Xavantes son una etnia amerindia que habita en una región del Brasil. Se autodenominan A´uwê Uptabí, que quiere decir 'gente verdadera' y siguen hablando el xavante. Practican el rito de iniciación perforando las orejas. La ‘gente verdadera’ quiere continuar viviendo una vida más comprometida y es por ello que en las fiestas pascuales algunos Xavantes recibieron los sacramentos de iniciación cristiana. Cuentan con un poco más de diez mil habitantes que viven en zonas delimitadas.
(ANS - Guwahati) – Estudios de datos científicos y empíricos han demostrado que trabajar por el desarrollo de las mujeres también trae muchos beneficios para sus familias y sus comunidades. Consciente de esta realidad, los salesianos de la India-Guwahati promovieron los grupos de autoayuda para mujeres (WSHG) y el pasado 29 de marzo organizaron un encuentro sobre microcréditos, durante el cual, gracias a los acuerdos con algunos bancos, fue posible desembolsar 13 préstamos al mayor número de mujeres que pertenecen a grupos de autoayuda.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
Chile – Exestudiante salesiano en la lucha contra el alzhéimer
(ANS – Santiago) – El Dr. Nibaldo Inestrosa, egresado del Instituto Salesiano de Valdivia y premio nacional de Ciencias Naturales, es pionero y experto en el estudio de la enfermedad del alzhéimer en el país. En esta entrvista ofrece una visión profunda de los desafíos actuales, no sin antes reflexionar sobre su experiencia formativa en el Instituto Salesiano de Valdivia y cómo este influyó en su interés por la biología y la ciencia.
EDITORIAL
-
RMG – Don Bosco: “El Santo Fascinante”
(ANS – Roma) - Don Bosco es quizás el santo más extraordinario y fascinante que la historia haya producido. La humilde obra que inició por el bien de sus pobres y abandonados jóvenes en Italia ha dado resultados asombrosos; hoy hay casi 14.000 Salesianos que trabajan en 138 países, y más de 200.000 miembros pertenecientes a los 32 grupos de la Familia Salesiana en el mundo, compartiendo el carisma de Don Bosco en medio de los jóvenes necesitados.
EVENTOS
-
India – Los jóvenes de INS celebran la fiesta de Don Bosco con la gran final de Ka Sur Kynud S-3
(ANS – Shillong) – Los jóvenes de la Inspectoría “San Juan Pablo II” de India-Shillong (INS) celebraron la fiesta de san Juan Bosco con la gran final del concurso de canto titulado Ka Sur Kynud, Temporada 3. Organizado por Don Bosco Media Network Television (DBMNTv), el Departamento de Comunicación Social de INS, en el centro juvenil Don Bosco de Laitumkhrah, en Shillong, esta competencia artística, de una duración de dos meses e inspirada en el concurso de canto mundial The Voice, concluyó el 31 de enero de 2025, en coincidencia con la solemnidad de san Juan Bosco.
PROFUNDIZACIÓN
-
RMG – San Francisco de Sales Comunicador: Todo por Amor
(ANS – Roma) - La figura de San Francisco de Sales, elegido por Don Bosco como ejemplo de comunicador, enseña que comunicar es cosa del corazón. En su expresión «Todo en la Iglesia es amor: todo vive en el amor, por el amor y del amor», se comprende su revolución en la forma de comunicar, y cómo la comunicación se vuelve fecunda cuando permite la comunión y el intercambio de las propias vivencias en un camino de acompañamiento y colaboración al proyecto de Dios.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
¡QUÉ REGALO, EL TIEMPO!
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR,
Don Stefano MartoglioEl comienzo del Año Nuevo, en nuestra liturgia, está iluminado por la antiquísima bendición con la que los sacerdotes israelitas bendecían al pueblo: “Que el Señor te bendiga y te guarde. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y tenga piedad de ti, que el Señor vuelva su rostro hacia ti y te conceda la paz”.