La presencia salesiana en las Antillas Mayores se remonta al año 1917, en principio, bajo la dependencia de la Inspectoría salesiana “Tarraconense”, de España. A partir del 1924, pasa a la Inspectoría de México; y tres años más tarde, en el año 1926, debido a la persecución religiosa vivida en el país azteca, la sede de la inspectoría migró a La Víbora, La Habana, Cuba; y, posteriormente, fue trasladada a Compostela (La Habana Vieja).
La erección canónica de la Inspectoría de las Antillas tuvo lugar, el 15 de septiembre de 1953, con Don Renato Ziggiotti como Rector Mayor, bajo el patrocinio de San Juan Bosco. Con el inicio de la revolución castrista, en el año 1959, la sede inspectorial fue transferida al “Colegio Don Bosco”, calle San Juan Bosco 22, Santo Domingo, D.N., donde permaneció hasta 1993, cuando pudo disponer de una sede propia, en la calle 30 de Marzo #52, Distrito Nacional, República Dominicana.
La Inspectoría de las Antillas cuenta, actualmente, con 20 Presencias (Cuba con 4 obras, Puerto Rico con 3 obras y República Dominicana 13, incluyendo la sede inspectorial. Asimismo, hay unos 34 centros educativos, 29 de ellos dirigidos por directores laicos: 15 primarias, y 14 secundarias, 11 escuelas técnicas de formación laboral. En las escuelas se atienden aproximadamente unos 18. 886 estudiantes, con unos 1.323 docentes y coordinadores seglares. El 2 de febrero de 2012 se firmó el convenio interinstitucional entre la Sociedad Salesiana en República Dominicana y el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para la gestión de las escuelas. Lo que favoreció mantener el servicio educativo, siendo fieles a los destinatarios más pobres.
Además, hay unas 18 parroquias. Asimismo, actualmente, hay unos 18 Oratorios y Centros Juveniles. Se cuenta también con tres casas hogares de la Red Muchachos y Muchachas con Don Bosco (MDB), para jovencitos en alto riesgo: Hogar Escuela Santo Domingo Savio, Hogar “Quédate con nosotros” y Casa Pinardi. Esta red, con 12 centros, constituye una de las opciones pastorales más importantes de la inspectoría.
En las escuelas, los oratorios, las parroquias y las casas hogares hay aproximadamente unos: 32 Salesianos Cooperadores y 52 Exalumnos de Don Bosco.
Actualmente, se ha creado también el Movimiento Ecológico Salesiano (MES), constituyéndose en un eje transversal de todas las obras donde se forma para el cuidado de la creación; con programas, itinerarios y planes bien definidos. Asimismo, se cuenta con un Programa de Formación de Animadores Juveniles (PROFAJ), que recientemente cumplió cuarenta años. Se cuenta con una escuela de formación de comunicadores, graduando anualmente, aproximadamente sesenta jóvenes; además, de que cada año se realiza un congreso de comunicación con diferentes temáticas. Se creó una institución denominada Programa de Formación Conjunta para la Familia Salesiana (PROFOCO), el cual ofrece talleres, conferencias, ejercicios espirituales y una variedad de materiales didácticos para la formación permanente de los jóvenes, los salesianos y la Familia Salesiana.
Por otra parte, la Familia Salesiana en las Antillas es una realidad muy viva, comprometida y con un ritmo de crecimiento sostenible. Los Salesianos Cooperadores son unos 410; los Exalumnos de Don Bosco son aproximadamente 55.000, entre ellos cerca de 350 comprometidos. Los exalumnos realizan sus encuentros anuales en las obras salesianas y profesan el orgullo de haber estado en un centro salesiano. Hace más de doce años que se creó la Federación de Exalumnos de Don Bosco en las Antillas.
El número de las socias de ADMA, es aproximadamente de unas 230, es uno de los grupos que ha envejecido más. Por su parte, las Damas Salesianas están muy comprometidas en proyectos sociales y de salud y de evangelización; estas son unas 77, de las cuales hay un buen número de adultas mayores, que a causa de la enfermedad no participan en las actividades y en los proyectos. Las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María son 11, en tres presencias. Por su parte, las Hijas de María Auxiliadora son 115, las adultas mayores, entre ellas, constituyen un número significativo. Los Salesianos de Don Bosco son 109; 23 salesianos están sobre los setenta años de edad.
La Familia Salesiana realiza dos encuentros al año en las tres naciones: retiro y convivencia formativa. En Cuba se dificultan los encuentros nacionales por lo limitado de la movilidad de una provincia a otra. Pero, tanto en Puerto Rico como en República Dominicana la Familia Salesiana está muy activa.
“Hoy, junto a cientos de laicos comprometidos, seguimos haciendo realidad el sueño de Don Bosco: acompañar y formar a los jóvenes, especialmente a los más vulnerables. Los Salesianos no somos solo historia, somos presente y futuro. Continuamos construyendo puentes, sembrando esperanza y reconciliación” afirma el padre José Pastor Ramírez, inspector de ANT.
Para conocer mejor la realidad de la Inspectoría ANT y la diversidad de servicios que ofrecen a los jóvenes, en ANSChannel está disponible un breve video que presenta "Los sueños de los jóvenes y el sueño de Don Bosco" en los tres países que conforman la Inspectoría.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/23401-rmg-sdb-inspectorias-la-inspectoria-san-juan-bosco-de-las-antillas-ant#sigProIda4a24f3f4d