El Proyecto Salesiano Ecuador está presente en siete ciudades del país (Ambato, Cuenca, Esmeraldas, Guayaquil, Quito, San Lorenzo, Santo Domingo) con 28 estructuras de atención en las que 6.471 personas encuentran acompañamiento y oportunidades para transformar sus vidas.
Entre ellas:
● 529 personas en situación de desempleo.
● 504 familias de barrios marginales y asentamientos superpoblados.
● 958 niñas y niños en situación de trabajo infantil, restituyendo su derecho a la educación.
● 656 personas de pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo su identidad y desarrollo.
● 695 personas atendidas diariamente, a través de apoyo psicológico, refuerzo escolar, talleres de habilidades parentales, comedores y acompañamiento humano y espiritual.
Don Bosco vive en el Proyecto Salesiano. En la misión afro de Esmeraldas, San Lorenzo, Santo Domingo y Guayaquil, el PSE trabaja de la mano con comunidades afrodescendientes, promoviendo el acceso a educación de calidad y la defensa de sus derechos, en entornos marcados por la pobreza, el riesgo social y conflictos armados.
La presencia preventiva en la calle es nuestra insignia. A través de educadoras y educadores de calle, el PSE identifica y acompaña a niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad, promoviendo su acceso y permanencia en el medio escolar. Igualmente, las escuelas de educación básica “Padre Antonio Amador”, de Guayaquil y “San Patricio (UESPA)”, de Quito, atienden a niñas, niños y adolescentes con rezago escolar, en situación de trabajo infantil y acompañan a sus referentes familiares en trabajo informal. Del mismo modo, en sus cuatro Centros de Formación Profesional.
Don Bosco sigue transformando vidas gracias a las cuatro fundaciones que conforman el Proyecto Salesiano Ecuador (Zona Norte, Costa Norte, Guayaquil y PACES).
Hoy, más de un siglo después de su misión, Don Bosco sigue presente en estos espacios donde cada persona es escuchada, cada joven encuentra oportunidades y cada familia recibe apoyo para salir adelante. Su sueño continúa a través del Proyecto Salesiano Ecuador que, día a día, trabaja para que los derechos sean garantizados y no sean un privilegio.
“Sigamos construyendo caminos de dignidad y justicia para la juventud más vulnerable. ¡Don Bosco vive en cada rostro!”, afirman Camila Cárdenas, Evelin Mendoza, Andrea Altafuya, de la Comisión Nacional de Comunicación PSE.
Fuente: Salesianos.org.ec