(ANS – Roma) – El viernes 11, en las instalaciones de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma, se llevó a cabo la sesión del Consejo Directivo del Istituto Storico Salesiano (ISS) y del Consejo de Redacción de la revista historiográfica Ricerche Storiche Salesiane. Al día siguiente, en el mismo lugar, se celebró la Asamblea del ISS.
(ANS – Roma) – Un grupo de catorce salesianos se reunirá en la Sede Central Salesiana en Roma del 18 de octubre al 3 de noviembre de 2024, para trabajar en el borrador de la Ratio. Además de los colaboradores del Sector de Formación, el grupo está compuesto por representantes de cada región de la Congregación y de la Universidad Pontificia Salesiana.
(ANS – Roma) – El último de los tres misioneros que no pudieron participar en el curso ni recibir el crucifijo misionero en el pasado reciente y que ha tomado parte en el "Corso Germoglio" y en la última Expedición Misionera es el vietnamita Joseph Nguyen Quang Thanh, ya misionero en Japón desde 2023. A partir de esta breve experiencia, ya puede afirmar: "La vida del misionero no es ciertamente fácil. Se requiere la humildad de escuchar, observar, preguntar y crecer".
(ANS – Roma) – El domingo 20 de octubre de 2024 en Roma, con motivo de la Jornada Misionera Mundial, el papa Francisco inscribirá en el libro de los santos al beato José Allamano, fundador de los misioneros y las misioneras de la Consolata.
(ANS – Roma) – De Croacia a Mongolia: este es el viaje misionero de Marko Dropuljić, SDB, perteneciente a la 155ª Expedición Misionera Salesiana, que en esta entrevista nos cuenta qué lo impulsó a seguir su vocación y recibir el crucifijo misionero el pasado 29 de septiembre.
(Roma, 15 de Octubre 2024) – El Don Bosco Global Youth Film Festival (DBGYFF) es una iniciativa innovadora dedicada a descubrir y cultivar el talento creativo de jóvenes cineastas de todo el mundo. Organizado por los Salesianos de Don Bosco, el festival tiene como objetivo inspirar y responsabilizar a los jóvenes en el campo de los medios, promoviendo al mismo tiempo la responsabilidad social. El festival ofrece una plataforma excepcional para que los jóvenes cineastas muestren su talento, animándolos a utilizar el poderoso medio de la narración visual para contribuir positivamente a la sociedad. Al combinar la creatividad con el compromiso hacia el cambio social, el DBGYFF invita a los jóvenes artistas a compartir sus visiones únicas, inspirando un diálogo y una acción significativos dentro de sus comunidades.
A lo largo de las dos ediciones anteriores, el festival se ha centrado en diversos temas, alcanzando a millones de jóvenes en todo el mundo. El tema de este año, “Tengo un sueño: Jóvenes y cambio climático - Hacer que la Madre Tierra sea más limpia y más verde”, está profundamente en sintonía con las urgentes demandas de acción ambiental. El festival busca inspirar a los jóvenes para imaginar un futuro sostenible y los empodera para apoyar la mitigación del cambio climático y la conservación del medio ambiente.
A los participantes, de edades comprendidas entre los catorce y los veinticinco años, el DBGYFF les ha propuesto una serie de categorías en concurso, entre ellas cortometrajes de dos y cinco minutos, películas de animación de cinco minutos, videos musicales de cinco minutos y documentales de diez minutos. El período de presentación de candidaturas fue del 24 de abril al 7 de agosto de 2024, que permitió la presentación de una amplia gama de obras creativas. Un premio total de 120.000 euros será otorgado a las obras más destacadas en las diferentes categorías, garantizando el reconocimiento del arduo trabajo y la creatividad de los jóvenes cineastas.
El festival de este año es especialmente significativo, con 1.287 candidaturas recibidas de 110 países. Tras una cuidadosa evaluación por parte de 114 jurados preliminares, provenientes de 49 países, se han seleccionado 120 películas para ser proyectadas. El festival se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre de 2024, de forma simultánea en varios lugares del mundo, creando una dinámica vitrina del compromiso y la creatividad juvenil. Las películas seleccionadas serán enviadas a las instituciones registradas, que las proyectarán junto con un cuadernillo de reflexión y otros materiales necesarios para facilitar debates profundos.
El gran final tendrá lugar en el “Loreto Theatre” del “Sheen Centre”, en Nueva York, el viernes 18 de octubre de 2024, donde se anunciarán los ganadores de los diversos premios. Los ganadores serán seleccionados por un jurado compuesto por quince renombrados profesionales de los medios de todo el mundo.
Las películas seleccionadas no solo destacan las aspiraciones y la creatividad de los jóvenes cineastas, sino que también sirven como un potente medio de comunicación sobre cuestiones ambientales fundamentales. El DBGYFF crea un espacio vibrante para que los jóvenes artistas se conecten, colaboren y se involucren en discusiones significativas sobre los temas presentados en las películas.
Participar en el DBGYFF ofrece la oportunidad de promover la solidaridad y la colaboración entre los jóvenes a nivel mundial. Al reunir a jóvenes de diferentes contextos, el festival facilita el diálogo y la conexión, y promueve la comprensión y la responsabilidad compartida por nuestro planeta. Las proyecciones, los debates y las sesiones interactivas alentarán a los estudiantes a reflexionar sobre su papel en el abordaje de las diversas cuestiones ambientales y los inspirarán a actuar dentro de sus instituciones y comunidades.
Cientos de instituciones de todo el mundo se han unido para celebrar esta iniciativa global. Al acoger las proyecciones de las películas seleccionadas, las instituciones educativas pueden ofrecer a sus estudiantes una oportunidad única para involucrarse en cuestiones ambientales urgentes, celebrando al mismo tiempo la creatividad de sus compañeros. El DBGYFF no es solo una vidriera de talentos, sino también un catalizador de acciones sociales y cambios significativos.
Todas las instituciones interesadas en organizar el festival para los jóvenes pueden registrarse utilizando el formulario de Google Link, y luego, tendrán acceso digital a todos los recursos necesarios para el festival.
A través del Don Bosco Global Youth Film Festival, los jóvenes cineastas tienen la posibilidad de compartir sus visiones y sueños con el mundo, contribuyendo a un movimiento colectivo por un futuro justo y sostenible. Este festival promete ser una extraordinaria celebración de la creatividad juvenil y la defensa del medio ambiente, iluminando el camino hacia un planeta más limpio y más verde para las generaciones venideras.
Encontrará información más detallada en los documentos en la parte inferior de la página.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
Chile – Exestudiante salesiano en la lucha contra el alzhéimer
(ANS – Santiago) – El Dr. Nibaldo Inestrosa, egresado del Instituto Salesiano de Valdivia y premio nacional de Ciencias Naturales, es pionero y experto en el estudio de la enfermedad del alzhéimer en el país. En esta entrvista ofrece una visión profunda de los desafíos actuales, no sin antes reflexionar sobre su experiencia formativa en el Instituto Salesiano de Valdivia y cómo este influyó en su interés por la biología y la ciencia.
EDITORIAL
-
RMG – Don Bosco: “El Santo Fascinante”
(ANS – Roma) - Don Bosco es quizás el santo más extraordinario y fascinante que la historia haya producido. La humilde obra que inició por el bien de sus pobres y abandonados jóvenes en Italia ha dado resultados asombrosos; hoy hay casi 14.000 Salesianos que trabajan en 138 países, y más de 200.000 miembros pertenecientes a los 32 grupos de la Familia Salesiana en el mundo, compartiendo el carisma de Don Bosco en medio de los jóvenes necesitados.
EVENTOS
-
India – Los jóvenes de INS celebran la fiesta de Don Bosco con la gran final de Ka Sur Kynud S-3
(ANS – Shillong) – Los jóvenes de la Inspectoría “San Juan Pablo II” de India-Shillong (INS) celebraron la fiesta de san Juan Bosco con la gran final del concurso de canto titulado Ka Sur Kynud, Temporada 3. Organizado por Don Bosco Media Network Television (DBMNTv), el Departamento de Comunicación Social de INS, en el centro juvenil Don Bosco de Laitumkhrah, en Shillong, esta competencia artística, de una duración de dos meses e inspirada en el concurso de canto mundial The Voice, concluyó el 31 de enero de 2025, en coincidencia con la solemnidad de san Juan Bosco.
PROFUNDIZACIÓN
-
RMG – San Francisco de Sales Comunicador: Todo por Amor
(ANS – Roma) - La figura de San Francisco de Sales, elegido por Don Bosco como ejemplo de comunicador, enseña que comunicar es cosa del corazón. En su expresión «Todo en la Iglesia es amor: todo vive en el amor, por el amor y del amor», se comprende su revolución en la forma de comunicar, y cómo la comunicación se vuelve fecunda cuando permite la comunión y el intercambio de las propias vivencias en un camino de acompañamiento y colaboración al proyecto de Dios.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
¡QUÉ REGALO, EL TIEMPO!
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR,
Don Stefano MartoglioEl comienzo del Año Nuevo, en nuestra liturgia, está iluminado por la antiquísima bendición con la que los sacerdotes israelitas bendecían al pueblo: “Que el Señor te bendiga y te guarde. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y tenga piedad de ti, que el Señor vuelva su rostro hacia ti y te conceda la paz”.