De la Inspectoría de Madras, en 1979, nació la Inspectoría “Sagrado Corazón de Jesús”, con sede en Bangalore, que en ese momento incluía las casas salesianas de los estados de Andhra Pradesh, Karnataka y Kerala. Finalmente, después de algunos años de crecimiento, el 24 de abril de 1992, de la Inspectoría de Bangalore surgió la dedicada a San José y con sede en Hyderabad, INH. El padre Benjamin Puthota fue el primer superior, y desde ese momento la inspectoría ha experimentado un crecimiento y una expansión sin precedentes. Actualmente, INH cuenta con treinta y dos presencias que sirven en once diócesis de Telangana, Andhra Pradesh y el sur de Orissa.
Los salesianos de INH son doscientos diez, de los cuales ciento cuarenta y dos sacerdotes, cuatro coadjutores, quince profesos perpetuos y cuarenta y siete profesos temporales.
La inspectoría cuenta con treinta y una comunidades que prestan servicio en once diócesis: en concreto, dos son seminarios diocesanos gestionados por los salesianos a petición del Consejo de Obispos Católicos de Telugu – el Seminario Menor de Nuzvid y el Estudiantado de Filosofía de Kondadaba; seis casas de formación, de las cuales dos para diocesanos y dos para aspirantes, un prenoviciado y un estudiantado de filosofía. Además, hay trece escuelas, tres colegios, tres escuelas técnicas, cuatro escuelas técnicas no formales, ocho centros de formación y nueve institutos para el acompañamiento de menores.
El arduo trabajo de los Hijos de Don Bosco, llevado adelante junto con un vasto grupo de colaboradores, alcanza cada año a más de sesenta y cuatro mil personas, de las cuales veinte mil fieles en las parroquias. Hay además trece mil quinientos estudiantes en las escuelas de la inspectoría y setecientos cincuenta en los tres colegios. Alrededor de mil cuatrocientos son los alumnos de los institutos técnicos, mientras que los institutos de acompañamiento de menores cuentan con trescientos sesenta y siete niños y otras obras de YaR atienden a más de siete mil doscientas personas. Casi siete mil personas son atendidas en el sector de la asistencia social.
También la Familia Salesiana está bien representada, y en el territorio de INH hay doce comunidades de las Hijas de María Auxiliadora, ocho de las Hermanas Misioneras de María Auxilio de los Cristianos, cinco de las Hermanas Catequistas de María Inmaculada Auxiliadora y una de las Hermanas de María Auxiliatrix.
La inspectoría ha sido bendecida con quince parroquias, todas bien animadas y que acompañan a los fieles con un válido alimento espiritual. Durante el difícil período de la pandemia de Covid-19, los salesianos adoptaron formas creativas para llegar a los fieles a través de servicios en línea y ayudarles a confiar en el Señor y a no perder nunca la esperanza. Las escuelas técnicas son otro orgullo salesiano, ya que brindan la oportunidad de llegar a los jóvenes pobres ofreciéndoles formación e inserción laboral.
Los principales beneficiarios de las escuelas técnicas, tanto formales como no formales, son los jóvenes pobres. La inspectoría, en colaboración con la Comisión para las Escuelas Técnicas, ha iniciado el proceso de evaluación de las escuelas técnicas, que servirá para ofrecer una formación profesional de mayor calidad y favorecer la inserción laboral de los estudiantes. Entre otras obras relevantes de INH, se destacan:
La Pastoral para los Jóvenes en Riesgo (YaR, en inglés). Con sus centros operativos activos en el territorio, YaR ha marcado una diferencia significativa en la vida de innumerables jóvenes pobres. Los centros YaR han permanecido fieles a su misión de cuidado, protección, rescate y rehabilitación, proporcionando a los menores en riesgo educación formal y no formal, además de la reinserción familiar cuando es posible. La pastoral YaR se compromete a crear una sociedad adaptada a la infancia, en la que todos los niños puedan disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones. El enfoque global de YaR comprende recuperación, rehabilitación, acción a nivel comunitario, desarrollo de capacidades, advocacy y lobbying para garantizar los derechos de los niños.
La Pastoral Educativa, que en los últimos años ha realizado un esfuerzo consciente para mejorar la calidad de la educación en sus instituciones. Este objetivo se ha alcanzado mediante la evaluación y formación de docentes, modificaciones estructurales para proporcionar mejores instalaciones y la introducción de nuevas iniciativas, como la afiliación de las escuelas en el National Secondary Education Board (CBSE, en inglés).
El Programa de Mentoría Laical, que involucra a los laicos en el proceso de formación de los salesianos en formación. Este programa ha sido un gran éxito, brindando a los jóvenes en formación salesiana una perspectiva “externa” sobre los desafíos y elecciones del mundo moderno y ayudándolos a prepararse mejor como salesianos, arraigados en Cristo y listos para servir a los necesitados de su tiempo.
La ONG para el desarrollo PARA, que coordina diversas actividades en el ámbito de “Justicia y Paz” en la inspectoría. Después de treinta años de existencia, se realizó una revisión y evaluación. Aunque PARA ha realizado un trabajo fenomenal en la lucha por los derechos de las personas, se consideró que debía orientarse hacia el desarrollo comunitario. Ha comenzado a operar en esta nueva dirección, impactando y transformando la vida de los pobres y las comunidades marginadas. Las actividades principales hoy se llevan a cabo a través de cinco áreas: para minorías, cuestiones de género, niños, personas con discapacidad y espiritualidad ecológica.
El BIRDY (BOSCO INSTITUTE OF RESEARCH AND DEVELOPMENT FOR YOUTH – Instituto Salesiano de Investigación y Desarrollo para la Juventud), que desde sus inicios ha ofrecido programas de formación y desarrollo de competencias para sacerdotes, religiosos y fieles laicos activos en la pastoral juvenil. Su objetivo es preparar personas capaces de animar y acompañar a los jóvenes en las diversas diócesis y congregaciones. La Inspectoría INH tiene previsto invertir seriamente en el estudio y la investigación de calidad sobre las temáticas juveniles.
El trabajo de los salesianos de INH con los jóvenes – y no solo – está bien representado en un video accesible en ANSChannel.
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
https://www.infoans.org/es/component/k2/item/23436-rmg-inspectorias-sdb-la-inspectoria-san-jose-de-india-hyderabad-inh#sigProId87be3f2208